/ domingo 8 de octubre de 2023

Hablando de medicina y salud | Entendiendo el cáncer de mama y sus conexiones hormonales

El cáncer de mama es un tema de salud pública y de atención durante décadas. A pesar de los avances médicos y las campañas que se han desarrollado para prevenir y tratar de forma oportuna esta enfermedad, todavía hay mucho que hacer. A continuación hablaremos de los diferentes factores hormonales que están en relación al cáncer de mama.

Las hormonas son sustancias químicas que se producen en las glándulas de nuestro cuerpo y actúan como mensajeros, regulando funciones vitales, desde el crecimiento hasta la reproducción para la supervivencia de la especie. En particular los estrógenos que son producidos por los ovarios, han estado en el centro del debate sobre el cáncer de mama. La edad y el género femenino son factores significativos para su desarrollo, por ejemplo el cáncer de mama ocurre en el 7% de las mujeres mayores de 70 años y es 100 veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Los ciclos de la mujer están regulados por las hormonas desde la pubertad hasta la menopausia. Pero ¿cómo se conectan las hormonas con el cáncer de mama?

Duración de la exposición. Aquellas mujeres que inician la pubertad de forma precoz o aquellas mujeres que entran a la menopausia de forma tardía, tienen más años de exposición a estrógenos.

Maternidad y edad: Las mujeres que no han tenido bebés o aquellas que tienen sus bebés después de los 30 años, pueden tener mayor riesgo. Por su relación con las hormonas y balance en el cuerpo.

Terapia de reemplazo hormonal: La combinación de estrógenos y progestágenos durante la etapa de climaterio. Si bien es cierto en algunas mujeres puede ser de beneficio, para otras puede elevar el riesgo de cáncer de mama.

Otros factores para considerar

No podemos hablar del cáncer de mama sólo desde el aspecto hormonal. Existen otros factores a tomar en cuenta:

Historia familiar: Los genes son importantes y juegan un papel crucial. Algunos genes como los BRCA1 y BRCA2 pueden estar asociados a un incremento de este riesgo.

El peso corporal y la estatura alta están asociados con un incremento en la morbilidad y mortalidad. Sin embargo, el riesgo de cáncer de mama asociado al peso del paciente evaluado por índice de masa corporal difiere del estadio de la menopausia.

El estilo de vida. Consumir alcohol o tener hábitos alimenticios inadecuados puede incrementar los niveles de estrógenos.

Conocer es el primer paso para prevenir. Aunque no podemos cambiar nuestros genes o algunos factores biológicos, sí podemos tomar decisiones informadas sobre nuestra salud, como hacer ejercicio, reducir el consumo de alcohol, mantener un peso adecuado y en caso de requerir discutir con su médico los riesgos y beneficios de la terapia de reemplazo hormonal.

El cáncer de mama como cualquier enfermedad es una interacción compleja entre la carga hereditaria, estilo de vida y medio ambiente. Comprender la influencia de nuestras hormonas en este tipo de cáncer nos permite enfrentarlo de manera más eficiente con más información y empoderamiento.

En este mes de la lucha contra el cáncer de mama los invitamos a unirnos sin importar género o edad, a educarse y conversar sobre el cáncer de mama, a realizarse chequeos periódicos y apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad. El conocimiento y la prevención son nuestras armas para enfrentarlo. TODOS EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.

El cáncer de mama es un tema de salud pública y de atención durante décadas. A pesar de los avances médicos y las campañas que se han desarrollado para prevenir y tratar de forma oportuna esta enfermedad, todavía hay mucho que hacer. A continuación hablaremos de los diferentes factores hormonales que están en relación al cáncer de mama.

Las hormonas son sustancias químicas que se producen en las glándulas de nuestro cuerpo y actúan como mensajeros, regulando funciones vitales, desde el crecimiento hasta la reproducción para la supervivencia de la especie. En particular los estrógenos que son producidos por los ovarios, han estado en el centro del debate sobre el cáncer de mama. La edad y el género femenino son factores significativos para su desarrollo, por ejemplo el cáncer de mama ocurre en el 7% de las mujeres mayores de 70 años y es 100 veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Los ciclos de la mujer están regulados por las hormonas desde la pubertad hasta la menopausia. Pero ¿cómo se conectan las hormonas con el cáncer de mama?

Duración de la exposición. Aquellas mujeres que inician la pubertad de forma precoz o aquellas mujeres que entran a la menopausia de forma tardía, tienen más años de exposición a estrógenos.

Maternidad y edad: Las mujeres que no han tenido bebés o aquellas que tienen sus bebés después de los 30 años, pueden tener mayor riesgo. Por su relación con las hormonas y balance en el cuerpo.

Terapia de reemplazo hormonal: La combinación de estrógenos y progestágenos durante la etapa de climaterio. Si bien es cierto en algunas mujeres puede ser de beneficio, para otras puede elevar el riesgo de cáncer de mama.

Otros factores para considerar

No podemos hablar del cáncer de mama sólo desde el aspecto hormonal. Existen otros factores a tomar en cuenta:

Historia familiar: Los genes son importantes y juegan un papel crucial. Algunos genes como los BRCA1 y BRCA2 pueden estar asociados a un incremento de este riesgo.

El peso corporal y la estatura alta están asociados con un incremento en la morbilidad y mortalidad. Sin embargo, el riesgo de cáncer de mama asociado al peso del paciente evaluado por índice de masa corporal difiere del estadio de la menopausia.

El estilo de vida. Consumir alcohol o tener hábitos alimenticios inadecuados puede incrementar los niveles de estrógenos.

Conocer es el primer paso para prevenir. Aunque no podemos cambiar nuestros genes o algunos factores biológicos, sí podemos tomar decisiones informadas sobre nuestra salud, como hacer ejercicio, reducir el consumo de alcohol, mantener un peso adecuado y en caso de requerir discutir con su médico los riesgos y beneficios de la terapia de reemplazo hormonal.

El cáncer de mama como cualquier enfermedad es una interacción compleja entre la carga hereditaria, estilo de vida y medio ambiente. Comprender la influencia de nuestras hormonas en este tipo de cáncer nos permite enfrentarlo de manera más eficiente con más información y empoderamiento.

En este mes de la lucha contra el cáncer de mama los invitamos a unirnos sin importar género o edad, a educarse y conversar sobre el cáncer de mama, a realizarse chequeos periódicos y apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad. El conocimiento y la prevención son nuestras armas para enfrentarlo. TODOS EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.