Actualmente estamos viviendo un cambio demográfico en todo el mundo, a medida que las poblaciones envejecen, el cuidado de la salud de los adultos mayores ocupa un lugar importante sobre el bienestar general de la sociedad. Con el aumento de la expectativa de vida, la generación de baby boomers se acerca a la tercera edad, es fundamental poner atención a lo que algunos han llamado la “Salud Silver”.
La población está cambiando rápidamente en las sociedades y las cifras reflejan una población cada vez más envejecida. Por poner un ejemplo en Estados Unidos se estima que, en el 2030, más de 70 millones de personas tendrán 65 años o más. En México el Inegi estimó en el 2022 cerca de 18 millones de adultos mayores de 60 años lo cual representa cerca del 14% de la población general. Esto sin duda presenta tanto áreas de oportunidad y retos para la salud y la sociedad en conjunto.
Uno de los principales retos es que las personas adultas mayores tengan acceso a la atención médica de calidad y adecuada por personal experto en la atención de la salud de esta población. La tecnología desempeñará un papel crucial en este sentido. La telemedicina, por ejemplo, permite que las personas de edad avanzada tengan atención médica desde la comodidad de su hogar sin necesidad de desplazarse. Lo cual es especialmente importante en las zonas alejadas de los grandes asentamientos humanos en donde la disponibilidad de servicios de salud es diferente. La promoción de estilo de vida saludable durante toda la vida también es fundamental para conservar calidad de vida durante la vejez y así tener un envejecimiento saludable.
La “Salud Silver” es un asunto de salud pública y un cambio de paradigma en la dinámica de la población, nunca la sociedad había tenido esta expectativa de vida, y nunca la pirámide poblacional había tenido tan poca niñez; lo cual implica un reto en la dinámica de la sociedad. Debemos comprometernos a analizar estos cambios y la forma que deberemos enfrentarlos en el futuro; a como mantener la salud a nuestras poblaciones. Esto implica no solo el acceso a la atención médica, sino también creación de comunidades amigables y tecnológicamente adecuadas para el cuidado de los adultos mayores, donde puedan disfrutar de calidad de vida plena.
Estaremos frente a una nueva generación que requiere nuestra atención y acción. Debemos invertir en investigación en busca del bienestar de nuestras poblaciones mayores y promover el envejecimiento activo y saludable. Entender que enfrentaremos el advenimiento de enfermedades emergentes producto del cambio de expectativa de vida del ser humano. Es hora de tomar conciencia de la “Salud Silver” y trabajar juntos hacia un futuro más saludable.