/ miércoles 3 de marzo de 2021

¡Imagínese! | El cine en tiempos de pandemia

Las líneas siguientes palidecen o tenderían a derruirse por el ácido de la realidad actual ante el embate de la pandemia del Covid- 19. ¿Hacia dónde va el cine como entretenimiento o forma de expresión. ¿Será, como señalan no pocos analistas, que el cine sufrirá una auténtica mutación?

Desde su invención por los hermanos Lumière en 1895, el cine se ha convertido en el vehículo de expresión artística más penetrante entre las masas. De mero reproductor de imágenes en movimiento, el cine pasó, en pocos años, a ser un ente de diversión y espectáculo increíble, por su aceptación y grado de progreso técnico.

Contrario a lo que se piensa, Estados Unidos no es el país que mayor cantidad de filmes produce. Es la India, cuya industria (casi el 95% para consumo interno) es rica y variada. Sin embargo, Hollywood ha impuesto su manera de hacer, ver y usar el cine en la mayoría del planeta. La industria cinematográfica gringa es fuerte generadora de divisas para los Estados Unidos. El costo por película llega a alcanzar los 200 millones de dólares (Titanic, Mundo Acuático, Guerra de los Mundos, Avatar).

Otras cinematografías, como la francesa, alemana, británica e italiana, han ido detrás de Estados Unidos, pero no han logrado igualársele en lo anteriormente descrito. En cambio, le han apostado a hacer un cine más personal, artístico. Creo yo que el cine más artístico del mundo (por cantidad de filmes, calidad e innovaciones en la estructura narrativa) es el francés. Su tradición fílmica es envidiable. Baste citar el Festival de Cannes, el más importante que existe.

Pero le ha tocado a Estados Unidos el privilegio de producir joyas invaluables en historia del cine: “El ciudadano Kane”/ 1941, de Orson Welles, “El nacimiento de una nación”/ 1915, de D.W. Griffith, y “Tiempos modernos”/ 1936, de Chaplin.

Aunque Japón ha aportado la obra maestra “Rashomon”/ 1950, de Kurosawa, e Italia “Ocho y medio”/ 1963, Fellini. Y México “Los olvidados”/ 1950, de Luis Buñuel, cinta que forma parte del programa memoria del Mundo de la UNESCO.

El cine es un espejo, sin duda, de las sociedades donde se produce. Más que una manifestación artística es un suceso, una pertenencia estética, moral y de entretenimiento de esas sociedades. Por el cine vamos conociendo otras culturas, imágenes de territorios que nunca habremos de transitar.

Por la imaginación del cine nos hemos asomado al espanto de uno mismo, de ser nosotros y todos a la vez. Sus muchas historias lo mismo han hablado de la mediocridad de la vida (la real, la de a pie, la de todos los días) que de lo excelso a que puede llegar el hombre. Sí, porque por la estructura del cine tuvimos imágenes de los campos de concentración nazi, de los discursos de Hitler, de los combates de Pancho Villa. Por el cine sabemos de las imágenes emotivas de la madre Teresa de Calcuta con sus pobres. Por el cine, gracias a Jacques Costeau, la profundidad del mar nos parece familiar. Por el cine tuvimos acceso al corazón de África en los filmes de National Geographic. Y, por supuesto, por el cine le hemos puesto color, rostro y escenografía a las muchas obras literarias. El cine, efectivamente, es el sueño artístico del siglo veinte.

El cine sigue instalado en la preferencia mundial como entretenimiento. Y en tiempos de la pandemia queda más que demostrado…

Las líneas siguientes palidecen o tenderían a derruirse por el ácido de la realidad actual ante el embate de la pandemia del Covid- 19. ¿Hacia dónde va el cine como entretenimiento o forma de expresión. ¿Será, como señalan no pocos analistas, que el cine sufrirá una auténtica mutación?

Desde su invención por los hermanos Lumière en 1895, el cine se ha convertido en el vehículo de expresión artística más penetrante entre las masas. De mero reproductor de imágenes en movimiento, el cine pasó, en pocos años, a ser un ente de diversión y espectáculo increíble, por su aceptación y grado de progreso técnico.

Contrario a lo que se piensa, Estados Unidos no es el país que mayor cantidad de filmes produce. Es la India, cuya industria (casi el 95% para consumo interno) es rica y variada. Sin embargo, Hollywood ha impuesto su manera de hacer, ver y usar el cine en la mayoría del planeta. La industria cinematográfica gringa es fuerte generadora de divisas para los Estados Unidos. El costo por película llega a alcanzar los 200 millones de dólares (Titanic, Mundo Acuático, Guerra de los Mundos, Avatar).

Otras cinematografías, como la francesa, alemana, británica e italiana, han ido detrás de Estados Unidos, pero no han logrado igualársele en lo anteriormente descrito. En cambio, le han apostado a hacer un cine más personal, artístico. Creo yo que el cine más artístico del mundo (por cantidad de filmes, calidad e innovaciones en la estructura narrativa) es el francés. Su tradición fílmica es envidiable. Baste citar el Festival de Cannes, el más importante que existe.

Pero le ha tocado a Estados Unidos el privilegio de producir joyas invaluables en historia del cine: “El ciudadano Kane”/ 1941, de Orson Welles, “El nacimiento de una nación”/ 1915, de D.W. Griffith, y “Tiempos modernos”/ 1936, de Chaplin.

Aunque Japón ha aportado la obra maestra “Rashomon”/ 1950, de Kurosawa, e Italia “Ocho y medio”/ 1963, Fellini. Y México “Los olvidados”/ 1950, de Luis Buñuel, cinta que forma parte del programa memoria del Mundo de la UNESCO.

El cine es un espejo, sin duda, de las sociedades donde se produce. Más que una manifestación artística es un suceso, una pertenencia estética, moral y de entretenimiento de esas sociedades. Por el cine vamos conociendo otras culturas, imágenes de territorios que nunca habremos de transitar.

Por la imaginación del cine nos hemos asomado al espanto de uno mismo, de ser nosotros y todos a la vez. Sus muchas historias lo mismo han hablado de la mediocridad de la vida (la real, la de a pie, la de todos los días) que de lo excelso a que puede llegar el hombre. Sí, porque por la estructura del cine tuvimos imágenes de los campos de concentración nazi, de los discursos de Hitler, de los combates de Pancho Villa. Por el cine sabemos de las imágenes emotivas de la madre Teresa de Calcuta con sus pobres. Por el cine, gracias a Jacques Costeau, la profundidad del mar nos parece familiar. Por el cine tuvimos acceso al corazón de África en los filmes de National Geographic. Y, por supuesto, por el cine le hemos puesto color, rostro y escenografía a las muchas obras literarias. El cine, efectivamente, es el sueño artístico del siglo veinte.

El cine sigue instalado en la preferencia mundial como entretenimiento. Y en tiempos de la pandemia queda más que demostrado…