Sandra Muñoz celebra la creación de Dosce la Compañía

Directora y fundadora de la compañía de teatro Dosce Artes y oficios.

Nudia Toscano

  · jueves 1 de febrero de 2018

Dosce, más que un grupo de teatro, es un vecino, un gestor, un promotor, un inventor de teatralidad / Nudia Toscano

“No es lo mismo dar funciones en donde el público está a cuatro metros de distancia, que en este lugar en donde tengo al espectador a mi nivel, y en donde a veces los sonidos, el paisaje sonoro del exterior influye en lo que estamos haciendo”, argumenta Sandra Muñoz, directora y fundadora de la compañía de teatro Dosce Artes y oficios.

Hace un año se mudaron del Espacio Cultural Metropolitano a su nueva casa sede, convirtiéndose enDosce, que más que un grupo de teatro, se han convertido en un vecino, un gestor, un promotor, un inventor de teatralidad, que lleva al espectador a sentirse unido, abrazado y comprendido por el quehacer actoral, reflejando un estilo auténtico desde su cambio con obras como “Un día no estaremos aquí, creo”, “Trabajos de amor perdidos” hasta lo que son hoy con “Doña Rosita la Soltera”.

Así lo define Sandra Muñoz, entre risas y reflexión, acompañada por quienes han permanecido juntos en este primer año de nuevas invenciones, “hemos arriesgado con una teatralidad expandida, cada rincón tiene su vida en específico, salimos de un edificio conocido como teatro, y eso nos ha hecho investigar sobre nuevas cosas como la ficción y cómo nos relacionamos con el exterior, con el público”, y es que Dosce, como bien se indica, cambió el único teatro que existe en Tampico por una adorable casa en Paseo Bellavista, más que una decisión de transformación, ha sido una labor artística de proximidad con la población.

“Como compañía, partimos de la base del cuerpo, que los cuerpos no estén en un cotidiano, teníamos esa capacidad de movimiento que no era el del cotidiano (cuando era la Cía. del METRO), pero ya no lo hacemos, creo que ahora es la manera en la que intentamos conectar con un espectador, contemporáneo y específico, creo que este año de manera inconsciente nos preguntamos a quién se lo quiero decir sin agredir ni imponer mi visión sobre el espectador” y el resultado es Doña Rosita la Soltera, “decidimos hacer esta obra porque queríamos que la vieran sin importar la edad o el nivel socioeconómico, que disfrutaran la obra, no sé que tan tarde lo estamos encontrando, (el camino), pero ya estamos en él”, afirma Muñoz.

“Creo que es una búsqueda que tiene que ver con la creación pura, entonces surge la necesidad de ordenar algo, estético, con esencia, que no es que nos aplaudan ni ganar dinero, es el ordenar adentro de nosotros y así es como este año ha sido la respuesta a la búsqueda de cada quien, el haber hecho el cambio responde a la evolución, diciendo, hoy estamos aquí y a ver a dónde nos lleva, tal vez mañana estemos en otro lugar y tendremos otra manera de comunicarnos, es movernos como nos invite el lugar, de diferente manera”, añaden los actores.

Con Víctor Zavala, Orlando Villanueva, Lucirene Gómez, Coral Turrubiates, Luisa Garza, Diego Herrera, Enrique Torres, Sergio Aguirre e Isaac Martínez, quienes forman Dosce La Compañía, “hemos aprendido a experimentar cómo integrarse gradualmente a una comunidad, para mejorar siempre utilizando el arte para ello”, expresó la directora teatral.