Mapa tejido de Tampico: la inspiración detrás del enorme bordado en vísperas del bicentenario

Existen muchas maneras de celebrar un evento, un claro ejemplo, es bordar y tejer el mapa de una ciudad

Itzia Rangole | El Sol de Tampico

  · martes 21 de noviembre de 2023

La presentación de la primera etapa del proyecto será este jueves 23 de noviembre a las 18:00 horas | El agua mi manto

Con el objetivo de recopilar los recuerdos de la ciudadanía sobre la historia de Tampico, a lo largo del año se realizaron jornadas de bordado y tejido para crear un mapa del puerto.

La presentación de la primera etapa del proyecto será el próximo jueves 23 de noviembre a las 18:00 horas en Casa de Cultura. ¿Te interesa asistir?

La cita para “El agua mi manto. Mapa tejido de Tampico” es en la Casa de la Cultura, ubicada en Lauro Aguirre Núm. 105, colonia Melchor Ocampo, sobre avenida Hidalgo. El evento es de modalidad pública y gratuita, al concluir se alentará un diálogo entre el público y los artistas presentes.

¿Por qué realizar un mapa bordado de Tampico?

En entrevista para EL SOL DE TAMPICO, Carlos Manuel Juárez, quien dictará la presentación, nos explica cuál es el objetivo detrás de la iniciativa:

El mapa tejido de Tampico, es el resultado del trabajo de 90 personas que en este expresarán sus memorias | El agua mi manto

Decidimos hacer este proyecto porque es otra forma de hacer una reflexión sobre las maneras en cómo una persona puede expresar sus memorias, es decir, sus recuerdos y, específicamente en este trabajo, el recuerdo del territorio de Tampico”.

Te puede interesar: El movimiento Original es un acto de justicia para el arte textil mexicano: Alejandra Frausto

La primera parte del proyecto ha concluido. Durante las jornadas de creación, cada quien tejía y contaba sus recuerdos. El mapa que se elaboró es una manera de representar el territorio a través del tejido”.

El proyecto es una iniciativa conjunta del colectivo “El agua, mi manto”, Elefante Blanco y la Secretaría de Cultura de Tampico | El agua mi manto

Si bien en estos 200 años de la fundación de la ciudad, hemos celebrado en distintas formas, con conciertos y bailes, queremos mostrar que hay otras formas de festejar”.

En el mes de noviembre existe una oferta de música | Secretaría de Cultura Tampico

La historia del mapa

El mapa que se presentará el jueves 23 de noviembre es el resultado del trabajo de cerca de 80 a 90 personas, en su mayoría mujeres, durante cinco o seis jornadas efectuadas a lo largo del año que casi termina. La extensión actual de la representación geográfica es de seis por tres metros.

El proyecto es una iniciativa conjunta del colectivo “El agua, mi manto”, Elefante Blanco y la Secretaría de Cultura de Tampico.

Al respecto de “El agua, mi mantoCarlos Manuel Juárez señala: “Son personas que se dedican a tejer y bordar las memorias de esta ciudad. Ellos iniciaron en Toluca y han ido a Colombia y Holanda con este proyecto”.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

La intención de los participantes del “Mapa tejido de Tampico” es entregar el lienzo al Museo de la ciudad en comodato. En términos jurídicos, tal concepto equivale a “un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de restituir después de un plazo determinado”.

También puedes leer: Tres ideas creativas para tu propio árbol de Navidad: hazlo tú mismo

Este jueves 23 de noviembre, se invita a la ciudadanía de Tampico a conocer el proyecto de “El agua mi manto. Mapa tejido de Tampico” en la Casa de la Cultura a las 18:00 horas.