Manifiesto del Koala: un llamado global para proteger a estos adorables marsupiales

En los últimos 20 años, la población de koalas en Australia disminuyó drásticamente entre un 50% a un 62%

Itzia Rangole / El Sol de Tampico

  · viernes 3 de mayo de 2024

Día Internacional del Koala: manifiesto y lo que debes saber de la especie en peligro de extinción / Reuters

De pelaje gris, ojos enormes y predilección por trepar por los árboles de eucalipto, el koala es un marsupial con una esperanza de vida entre 13 a 17 años en estado salvaje, nativo de Australia, suele dormir 18 horas al día. En el 2022, fue declarado “en peligro de extinción". El 03 de mayo se celebra el Día Internacional del Koala y a través de un “Manifiesto” se busca salvar a la especie.

De acuerdo al “Animal Diversity Web (ADW)” de la Universidad de Michigan, los koalas son animales arbóreos, herbívoros y sedentarios. Durante los siglos XIX y XX, debido a su cálido y grueso pelaje, fueron cazados y abatidos. Entre 1888 y 1927, la WWF Australia indica que fueron asesinados cerca de ocho millones de ejemplares.

‘Garita’, es una loba gris que contribuye a la conservación de su especie en Tamaulipas | Comisión de Parques y Biodiversidad en Tamaulipas

➡️También te puede interesar: Dan penas de hasta nueve años en prisión por robo de huevos de tortuga: es un delito federal

El koala: una especie en peligro de extinción

En el 2022, el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF) incluyó a los koalas en la lista de animales en peligro de extinción. Dicha categoría implica, citando a la organización, que la “especie corre un riesgo muy amplio de desaparecer en estado silvestre”.

En los últimos 20 años, sostiene WWF, la población de koalas en Australia se vio reducida en un 50% en la región de Queensland y en un 62% en Nueva Gales del Sur.

Entre el 2019 y 2020, la situación se agravó debido a los incendios forestales en el país que ocasionaron la pérdida de 12 hectáreas de bosque y provocaron la muerte de cerca de mil millones de animales, además del desplazamiento de múltiples especies.

El koala es un marsupial con una esperanza de vida entre 13 a 17 años en estado salvaje, nativo de Australia / Reuters


La pérdida de áreas verdes afectó la calidad de vida de los koalas, quienes, en su etapa adulta, suelen degustar sus 500 gramos de alimento diario por la noche. En el sur de Australia, los ejemplares prefieren comer los árboles “Eucalyptus viminalis” y “E. ovata”, en tanto, en el norte, se inclinan más por las hojas de los “E. punctata, E. camaldulensis y E. tereticornis”.

El Manifiesto del Koala: a favor de la conservación ambiental

La Fundación Koala Australiana (AKF, por sus siglas originales) lanzó el Manifiesto del Koala, de la pluma de Deborah Tabart, en el cual se proponen 10 acciones claves para fomentar la preservación y la calidad de vida de la especie. Entre las propuestas se incluyen:

  • Generar un atlas del hábitat de los koalas
  • Disminuir la tala de los bosques nativos de Australia
  • Mejorar la gestión de las plantaciones forestales
  • Promulgar una Declaración de Derechos del Medio Ambiente
  • Mayor protección de las llanuras aluviales y zonas ribereñas
  • Solicitar que las industrias recolecten su propia agua y no dependan de acuíferos

➡️También te puede interesar: Muere "Lucerito", el delfín nariz de botella que vivía en la laguna de Tamiahua

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

A través del Día Internacional del Koala se busca hacer conciencia sobre la preservación y cuidado de esta especie marsupial. Incluso AKF ofrece la opción de adoptar “simbólicamente” un ejemplar, el cual va a vivir cómodamente en Australia, comiendo eucalipto y durmiendo 18 horas diarias.