Muere "Lucerito", el delfín nariz de botella que vivía en la laguna de Tamiahua

El cuerpo sin vida de este espécimen fue encontrado sin vida flotando en las aguas de este vaso lacustre de Veracruz

Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

  · sábado 20 de abril de 2024

El cuerpo sin vida de Lucerito fue encontrado sin vida flotando en las aguas de este vaso lacustre de Veracruz / Protección Civil de Tamiahua

Tamalín, Ver., Abril 20.- Habitantes y pescadores de la comunidad San Jerónimo, perteneciente al municipio de Tamalín, en la zona norte de Veracruz, están consternados por la muerte de la delfín "Lucerito", que fue encontrada por pescadores de la mañana del sábado flotando sin vida en las aguas de la laguna de Tamiahua, a la que había pertenecido desde hace aproximadamente 20 años.

El hallazgo lo realizaron pescadores de la comunidad San Jerónimo cuando realizaban sus labores en este vaso lacustre, por lo que de inmediato procedieron el aseguramiento del cuerpo y emitir el reporte de los hechos a las autoridades correspondientes.

Además de playa Miramar en Ciudad Madero, existen otras siete playas cercanas, al sur de Tamaulipas y norte Veracruz / Vladimir Meza

➡️También te puede interesar: Laguna de Tamiahua, referente geográfico y parte de la historia de Tampico

Era un atractivo turístico de la laguna de Tamiahua

Lucerito era un mamífero marino de la especie delfín nariz de botella que contaba con aproximadamente 30 años de edad, que había llegado, sin que nadie se pueda explicar como o por qué, hace casi 21 años a la laguna de Tamiahua, donde decidió permanecer, para convertirse sin querer, en la máxima atracción de la comunidad pesquera de San Jerónimo, en la zona norte de Veracruz.

La presencia del delfín que decidió quedarse en la laguna de Tamiahua resultó de alegría para los pescadores y los habitantes de esa comunidad perteneciente al municipio de Tamalín, además de un gran atractivo la afluencia de visitantes que querían conocer al mamífero marino.

Lucerito, el delfín de Tamiahua, era conocido por ser amistoso con turistas y bañistas locales / Irma Mendoza (Archivo)

Lucerito durante más de 20 años fue la atracción de esta parte fe la laguna de Tamiahua, que provocó la llegada de turistas locales, regionales, estatales, nacionales e incluso internacionales, que acudieron a dicha playa para admirar al delfín.

⚠️Se recomienda discreción, imágenes fuertes

Las causas de la muerte del delfín de la laguna de Tamiahua son desconocidas, explicaron las autoridades locales / Protección Civil de Tamiahua

Se desconocen las causas de su muerte

Las causas de la muerte del delfín son desconocidas, explicaron las autoridades locales que ya tomaron conocimiento de lo sucedido.

Hay muchos mapas del Tampico de antaño que hay que conocer | Mario Cruces; Cortesía: Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia

➡️También te puede interesar: Delfines de playa Miramar son captados mientras 'acompañan' a un buque [Video]

Lo anterior lo señaló Marisol Antonio, directora de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tamalín, quien dijo, corresponderá a los comisionados al medio ambiente y protección animal, quienes dictaminarán las causas de su muerte y el lugar donde será trasladado el ejemplar.

Acerca de la laguna de Tamiahua

La laguna mide unos 85 kilómetros de largo, posee una superficie de mil 400 km² y es poco profunda. Estudios realizados indican que en la laguna habitan unas 40 especies de peces, siendo común la pesca de camarón, jaibas, almejas y ostión. Un 50% de sus costas están pobladas por manglares, además del único delfín, que preferido habitar por más de 20 años en este vaso lacustre que volver al mar.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Para los habitantes de San Jerónimo, "Lucerito" no solo era un delfín, pues ellos consideraban al espécimen como un símbolo de la belleza natural y la vida en armonía con el entorno acuático, que lamentablemente llegó a su fin al ser encontrado el cuerpo sin vida del mamífero marino.