Tamaulipas registra el primer caso de dengue grave del 2023

El paciente del sur de Tamaulipas se encuentra en vigilancia epidemiológica

Antonio Campos | El Sol de Tampico

  · lunes 6 de febrero de 2023

Entre las acciones preventivas para frenar este padecimiento es evitar la reproducción del vector y la exposición a la picadura del Aedes Aegypti | Antonio Sosa

Tampico, Tamps., Febrero 06 (OEM-Informex). El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti que en su etapa grave puede llevar a la muerte; de los 452 casos reportados en la cuarta semana del 2023; Tamaulipas registra el primer positivo, con una insistencia del 0.03%.

De acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, en la entidad se tienen registrados 47 casos probables, cifra superior a los 12 que se reportaron en la misma semana, pero del 2022.

Ante la situación la Secretaría de Salud de Tamaulipas ha reforzado la seguridad sanitaria | Pixabay

Paciente de Tampico, con dengue grave

De los cuales un paciente de Tampico tras los estudios de laboratorio arrojó tener dengue con signos de alarma más dengue clásico, por los que personal de vectores implementaron acciones en los alrededores de su domicilio en busca de evitar más casos.

➡️ Te recomendamos: Aedes aegypti, el mosquito que te puede privar de la vida: todo lo que debes saber sobre el dengue

Hay que señalar que el año pasado, Tamaulipas alcanzó los 26 pacientes positivos con diagnóstico de dengue, de los cuales 21 fueron del tipo no grave y 5 con síntomas de alarma.

En el informe señala que en la semana cuatro del 2023, México tiene confirmados 452 casos positivos, de los cuales 242 son por dengue no grave; 200 dengue con signos de alarma; 10 dengue grave; de los cuales el 77% corresponde a Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Chiapas y Guerrero.

➡️ También te puede interesar: Detectan el primer caso sospechoso de dengue del año: es en Ciudad Madero

Dengue: síntomas y tratamiento

El epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria 02, Rafael Ortiz Rentería, mencionó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia en las áreas tropicales y subtropicales. Aquellos que se contagian por segunda vez tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar de manera más grave.

El especialista señala que los síntomas pueden durar de 2 a 7 días y van desde fiebre alta, salpullido y dolor en los músculos y las articulaciones, así como el enrojecimiento en la piel, náusea, vómito, pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel. Y en los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Acciones para prevenir el dengue

Entre las acciones preventivas para frenar este padecimiento es evitar la reproducción del vector y la exposición a la picadura del Aedes Aegypti. Ya que hasta el momento no hay cura específica para el padecimiento y su tratamiento corresponde a reposo, abundantes líquidos, paracetamol para el alivio de la fiebre y hospitalización para los casos graves.

Recordemos que de los 452 casos reportados de dengue en la cuarta semana del 2023, uno corresponde a un paciente de Tampico, Tamaulipas, con una insistencia del 0.03%.