Aplicará sanciones la Delegación de Transporte Urbano a concesionarios y operadores de transporte público

Mirna Hernández

  · viernes 24 de febrero de 2017

Al multiplicarse los accidentes que involucran a unidades delservicio colectivo de transporte y también las denunciasciudadanas contra los choferes, la Subsecretaria de TransportePublico emprendió acciones para retomar el orden en ese segmento,que incluye multas y hasta la cancelación de concesiones a losconductores que circulen a velocidad excesiva, lleven música convolumen estridente, fumen o haya ingerido alcohol o drogas y norespeten a los pasajeros .

Doris Hernandez Ochoa, jefa de la Delegación del TransporteUrbano, del sur de Tamaulipas, aseguró que en estas semanas hanaumentado las quejas contra operadores de taxis, autobuses y carrosde ruta e incluso ayer comenzó con la aplicación de castigos paraque los concesionarios y sus trabajadores se apeguen a losartículos 18,19 y 29 del Reglamento de Transporte del Estadoenfocados a proteger a los usuarios.

Lee también:

De acuerdo con esos artículos los autobuses deben llevar laspuertas cerradas durante la circulación, admitir sólo el máximoautorizado de pasajeros y el operador debe practicar la cortesía yel buen trato a los pasajeros, cuidar su aspecto que debe serlimpio, sin fumar y no haber ingerido drogas o alcohol, además debajar al pasaje cuando cargue la unidad de combustible y hacer lasparadas cerca de la banqueta en los puntos autorizados.

Señaló que ya un grupo de inspectores realizará acciones paradevolver el orden en ese servicio y castigar a los conductores quegusten de poner música a todo volumen, además de verificar quelas unidades respeten las condiciones de seguridad.

Te puede interesar:

Explicó que la Delegación del Transporte Urbano no tieneinterés en aplicar multas y sanciones y afectar la economía delos concesionarios y del operador, pero si las inspeccionesoficiales y las quejas de los usuarios reportan anomalías,aplicarán el reglamento de manera preventiva y punitiva.

Pidió a la comunidad presentar sus denuncias ante estadelegación, pues de esto dependerá que el trasporte urbano seareordenado y preste servicio digno de los usuarios.

Advirtió que la Ley respectiva indica que la cancelación puedeocurrir por reiteradas infracciones, no mantener los vehículos enbuenas condiciones mecánicas, además de no portar el seguroobligatorio, pues así lo establecen los artículos 60 en susfracciones V y VI.

Te puede interesar:

TEMAS