Atienden salud mental de familias de fallecidos por Covid-19

A casi seis meses de pandemia se ha beneficiado a más de 36 mil personas, informaron las autoridades estatales

Nudia Toscano | El Sol de Tampico

  · lunes 14 de septiembre de 2020

Foto: Alejandro del Ángel | El Sol de Tampico

Estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo, hipocondría, ataques de pánico, intentos suicidas y abuso de sustancias son los principales problemas mentales que se han detectado entre pacientes recuperados y familiares de fallecidos por Covid-19 en Tamaulipas.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Lo anterior a través del programa de salud mental que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud (SST) en coordinación con la Secretaría de Bienestar (Sebien) han puesto en marcha durante estos casi seis meses de pandemia.

En rueda de prensa, la mañana de este lunes 14 de septiembre en Casa de Gobierno, la titular de la salud, Gloria Molina Gamboa, dijo que como parte de estas acciones se han emprendido dos programas primordiales: el de disminución de suicidio o tendencias suicida en sobrevivientes de coronavirus y el de atención, prevención y disminución de uso y abuso de drogas, con 2 mil 563 consultas de seguimiento, así mismo se ha brindado 512 consultas de urgencias para los familiares en crisis, de pacientes que son internados en los Hospitales Móviles Covid-19 de Tamaulipas.

Además de la terapia grupal, familiar, atención psicológica vía telefónica, terapia individual, rehabilitación psicosocial, consulta subsecuente de salud mental, más de 2 mil conferencias y foros para la prevención de trastornos mentales, con lo que se han beneficiado a 36 mil 700 personas de la entidad, de las cuales mil 699 personas han sido atendidas vía telefónica y a 6 mil 248 se les ha brinda la atención psicológica en filtros triage, con orientación para quienes tienen a su cargo el cuidado de un paciente positivo en casa.

Molina Gamboa señaló que estas acciones también se han llevado a los puentes internacionales de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, otorgando información sobre los trastornos de comportamiento asociados a coronavirus a 7 mil 718 personas y que el call center se mantiene activo las 24 horas con 28 líneas. Además, se brinda capacitación a personal de DIF, del sector de educación y organismos centrales para la identificación de trastornos mentales.