Baja el índice de muerte materna en Tamaulipas, ¿cuáles son las razones?

En México se presentan 30.4 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados

Antonio Campos | El Sol de Tampico

  · jueves 11 de mayo de 2023

La OMS la define como el fallecimiento de una mujer durante el periodo de embarazo y hasta 42 días después del parto o del término de la gestación | Pixabay

La mortalidad materna calculada en México hasta la semana 50 del 2022 es de 30.4 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 37.8% en relación con la misma fecha del año pasado; en Tamaulipas en los últimos cinco meses se ha logrado una reducción de los casos de hasta el 80%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la muerte materna como el fallecimiento de una mujer durante el periodo de embarazo y hasta 42 días después del parto o del término de la gestación.

Gracias a los estudios del doctor Antonio Matienzo se demuestra que en Tampico existía el paludismo, y que la erradicación del mosquito era la mejor medida preventiva | Cortesía: Mediateca INAH

Siempre teniendo en cuenta la independencia de la duración y el lugar de la misma, debido a cualquier causa relacionada con la gestación o agravada por el mismo o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales.

Se ha mejorado la atención en los últimos 8 meses

El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, dio a conocer que se ha logrado mejorar en los últimos ocho meses la atención a las embarazadas, al grado que se ha logrado disminuir hasta un 80% la muerte materna a comparación de la administración pasada.

➡️ Te recomendamos: Cruz Roja conmemora 113 años de servicio

Mencionó que es más frecuente hacer frente con resultados favorables la activación del código oro, que consiste en un mecanismo de alerta o de llamado al personal del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), para atender una emergencia y salvar la vida de la madre y el producto de la gestación.

Agregó que se ha logrado contener estas complicaciones a comparación de años anteriores, esto gracias a la aplicación de una red de comunicación entre unidades de la salud y hospitales, en pro de la atención oportuna de las embarazadas.

➡️ También te puede interesar: Socorrista de la Cruz Roja Tampico resulta herida en incendio; así la puedes ayudar

“Haz de cuenta que en la noche o durante la madrugada están recibiendo a una paciente con problemas de embarazo, información que se envía de manera oportuna al hospital de especialidad más cercano sobre cómo evoluciona la mujer y el producto, para que al momento de que se requiera el traslado brindar una respuesta muy rápida”.

Binomio madre e hijo

Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, agregó que las acciones se centran en el cuidado de la salud del binomio madre e hijo y evitar las complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio que son parte del desarrollo integral de los seres humanos.

Mencionó que durante la etapa prenatal y el parto, a fin de disminuir la muerte materna y del recién nacido y en Tamaulipas para lograrlo, se pone en marcha la Red de Acompañamiento en la Atención de la Emergencia Obstétrica (RAAEO) y la Red de Acompañamiento en la Atención de la Embarazada (RAAE) con resultados favorables.

“En estos primeros 6 meses de la administración del doctor Américo Villarreal Anaya se han otorgado 20 mil consultas prenatales en primer nivel, se atendieron 8 mil 143 eventos obstétricos, 4 mil 613 partos y 3 mil 530 nacimientos por cesárea, acciones que nos han permitido disminuir la mortalidad materna hasta en un 85%; se han presentado 187 códigos oro, se ha presentado el 59% de las pacientes con hipertensión y 30% con hemorragias obstétricas” dijo.

Urgente contratar a especialistas

Vicente Joel Hernández Navarro puntualizó que con la próxima llegada de la federalización de los sistemas de salud, se contempla contratar para los hospitales integrales y rurales a especialistas de las ramas de anestesiología, ginecología, cirugía y pediatría, lo cual resolverá la problemática del control de las embarazadas y urgencias médicas.

De acuerdo al informe semanal de la Secretaría de Salud Federal correspondiente a la semana 25 del 2022, entre las principales causas de estos fallecimientos son: Hemorragia obstétrica (17.4%); enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (17.2%); aborto (7.1%); enfermedades de las vías respiratorias (6.2%) y complicaciones en el embarazo, parto y puerperio (6.2%).