/ miércoles 22 de mayo de 2024

Carrera de Autotransporte en Conalep: por qué los jóvenes eligen estudiarla

Hay gran oferta de trabajo para los estudiantes que egresen de esta especialidad

Avanza la primera generación de la carrera de autotransportes que imparte el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), asegura la institución educativa que es una de las de mayor demanda.

El maestro de esta carrera, Hugo Arturo Ramos Domínguez, detalló que hace dos años que se aperturó esta nueva disciplina, ha tenido una muy buena respuesta por parte de la comunidad estudiantil.

“La carrera tiene mucha exigencia de ellos por el aprendizaje, quieren aprender rápidamente pero debemos de seguir una secuencia lógica de lo que es el sistema de autotransporte, desde los requerimientos que son para la licencia, hasta los trámites administrativos que tienen que sortear”, indicó.

Maestro del Conalep, Hugo Arturo Ramos Domínguez / Juan Hernández

Faltan operadores de vehículos pesados en la zona

Detalló que hay mucha necesidad de que en la zona se cuenten con operadores de vehículos pesados certificados y con todas los conocimientos.

“Es la primera generación, los de punta de lanza están en cuarto semestre, en total tengo en un grupo de 35 alumnos en el turno vespertino, los grupos están saturados, hay mucha demanda, los industriales están pidiendo gente egresada”, aseveró.

Comentó que debido a la falta de capacitación de los operadores de vehículos quinta rueda, se han registrado muchos accidentes, “ha habido muchos accidentes en esa cuestión porque meten choferes, sin experiencia, sin el conocimiento, solo que manejen y no se trata de eso, se trata de tener una estructura de conocimientos que abarca lo que es el aspecto de manejo de unidades”.

Te recomendamos: ¿Qué municipios tienen déficit de médicos en Tamaulipas? Con incentivos resuelven escasez

Comentó que ya para el siguiente semestre les tocará hacer las prácticas en el área productiva y ya el plantel educativo cuenta con convenios con diferentes industrias para que los jóvenes acudan a hacer sus prácticas profesionales.

“Los jóvenes quieren hacer prácticas, pero en el manejo de las unidades lleva un procedimiento porque se les debe de enseñar como manejar una unidad, como verificar cada uno de los componentes del vehículo pesado, como funcionan para detectar los fallos que pudiera tener en carretera y echar andar un vehículo”, externó.

Al concluir la carrera alumnos pueden ser operadores o estar en el área administrativa

Finalmente comentó que al término de esta carrera, el alumno tiene la oportunidad de desarrollarse como operador de vehículo pesado o puede laborar en el área administrativa de alguna empresa de transporte.

Te puede interesar: Universiada Nacional 2024: atletas de la UAT logran seis medallas

Hay una fuente de trabajo principal es el manejo de lo que son las unidades de transporte de caja, trailers, quinta rueda y si no llegan a desarrollarse como chóferes por alguna cuestión en cuanto a la obtención a la licencia que son requerimientos grandes, ellos pueden trabajar en el área administrativa ya con todos los conocimientos como aduana, transporte, logística, llevan una opción grande”, indicó.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Es así como avanza la primera generación de la carrera de autotransportes que imparte el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), asegura la institución educativa que es una de las de mayor demanda.

Avanza la primera generación de la carrera de autotransportes que imparte el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), asegura la institución educativa que es una de las de mayor demanda.

El maestro de esta carrera, Hugo Arturo Ramos Domínguez, detalló que hace dos años que se aperturó esta nueva disciplina, ha tenido una muy buena respuesta por parte de la comunidad estudiantil.

“La carrera tiene mucha exigencia de ellos por el aprendizaje, quieren aprender rápidamente pero debemos de seguir una secuencia lógica de lo que es el sistema de autotransporte, desde los requerimientos que son para la licencia, hasta los trámites administrativos que tienen que sortear”, indicó.

Maestro del Conalep, Hugo Arturo Ramos Domínguez / Juan Hernández

Faltan operadores de vehículos pesados en la zona

Detalló que hay mucha necesidad de que en la zona se cuenten con operadores de vehículos pesados certificados y con todas los conocimientos.

“Es la primera generación, los de punta de lanza están en cuarto semestre, en total tengo en un grupo de 35 alumnos en el turno vespertino, los grupos están saturados, hay mucha demanda, los industriales están pidiendo gente egresada”, aseveró.

Comentó que debido a la falta de capacitación de los operadores de vehículos quinta rueda, se han registrado muchos accidentes, “ha habido muchos accidentes en esa cuestión porque meten choferes, sin experiencia, sin el conocimiento, solo que manejen y no se trata de eso, se trata de tener una estructura de conocimientos que abarca lo que es el aspecto de manejo de unidades”.

Te recomendamos: ¿Qué municipios tienen déficit de médicos en Tamaulipas? Con incentivos resuelven escasez

Comentó que ya para el siguiente semestre les tocará hacer las prácticas en el área productiva y ya el plantel educativo cuenta con convenios con diferentes industrias para que los jóvenes acudan a hacer sus prácticas profesionales.

“Los jóvenes quieren hacer prácticas, pero en el manejo de las unidades lleva un procedimiento porque se les debe de enseñar como manejar una unidad, como verificar cada uno de los componentes del vehículo pesado, como funcionan para detectar los fallos que pudiera tener en carretera y echar andar un vehículo”, externó.

Al concluir la carrera alumnos pueden ser operadores o estar en el área administrativa

Finalmente comentó que al término de esta carrera, el alumno tiene la oportunidad de desarrollarse como operador de vehículo pesado o puede laborar en el área administrativa de alguna empresa de transporte.

Te puede interesar: Universiada Nacional 2024: atletas de la UAT logran seis medallas

Hay una fuente de trabajo principal es el manejo de lo que son las unidades de transporte de caja, trailers, quinta rueda y si no llegan a desarrollarse como chóferes por alguna cuestión en cuanto a la obtención a la licencia que son requerimientos grandes, ellos pueden trabajar en el área administrativa ya con todos los conocimientos como aduana, transporte, logística, llevan una opción grande”, indicó.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Es así como avanza la primera generación de la carrera de autotransportes que imparte el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), asegura la institución educativa que es una de las de mayor demanda.

Local

AMLO supervisa obras de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo; lo acompaña Claudia Sheinbaum

El mandatario ingresó al 16 Regimiento de Caballería Motorizado la mañana de este sábado; en el evento está el gobernador Américo Villarreal

Ecología

Sol, aire y lagartijas: la importancia de estos reptiles en nuestro entorno

Descubre los hábitos alimenticios de las lagartijas, su capacidad de regeneración y el número de especies que existen

Policiaca

Tragedia en el puente Tampico: Hombre de 40 años pierde la vida

Durante los trabajos de inspección que realizó la fiscalía no se presentó ningún familiar del occiso

Finanzas

Transformación en Laguna del Carpintero: crecen proyectos de vivienda vertical

En los terrenos alrededor de la laguna está en marcha el desarrollo de más edificios en los cuales se podrán levantar hasta 10 pisos

Turismo

Memorias de playa Miramar: casinos y balnearios que marcaron una época [Video]

Uno de los más impresionantes era el Casino Miramar, construido a finales de 1932 por el Gremio Unido de Alijadores

Sociales

Krispy King: el estudiante de enfermería que deslumbra en los escenarios como drag

Es un entusiasta joven de Tamaulipas apasionado por el drag, en exclusiva te contamos su historia de esfuerzo y superación