Cempasúchil y mano de león en Altamira: un espectáculo de color y tradición

Los campos ubicados en Altamira son cada vez más visitados para fotografías

Miguel Díaz | El Sol de Tampico

  · miércoles 18 de octubre de 2023

Para este año, el precio de la flor de cempasúchil por ramo oscilará entre los 40 y 50 pesos, mientras que la mano de león tendrá un valor de 50 pesos | José Luis Tapia

El color amarillo del cempasúchil y el rosa intenso de la mano de león embellecen los campos de Altamira, donde la visita de paseantes y quienes buscan una fotografía enmarcada por estas bellas flores de temporada es común.

Lamentablemente, la severa sequía que afecta la región impacta la producción de las flores tradicionalmente usadas para el Día de Muertos en las zonas de floricultores de Altamira.

Habrá tres lugares, y el primer premio consta de 20 mil pesos | Crédito: (Facebook/Gobierno de Altamira)

Este 2023, la floración es notoriamente menor que en años anteriores, estimando que la caída en la generación de estas será de hasta un 30% en comparación con el 2022.

También puedes leer: Nuevo Laredo se prepara para el Día de los Muertos con limpieza de panteones

El productor agrícola y de flores en Villa Cuauhtémoc, Doroteo Torres Rodríguez, dijo que "este año nos afectará la falta de lluvias, tendremos poca flor, no comparado con hace un año en el que tuvimos mucha de cempasúchil y mano de león".

El producto es vendido a los mismos vecinos, de comunidades como Cuauhtémoc, de la zona centro de Altamira y hasta de Tampico y Ciudad Madero, ya que el costo es hasta 50% más barato que las que se traen de otros estados.

Don Doroteo se apoya en la labor de cuidado de su hija Dorian Torres, quien aseguró que el campo de su padre es muy atractivo para visitantes.

"Vienen a tomarse fotos, hace unos días vinieron unas catrinas y las fotos quedaron muy bonitas", refirió la floricultora.

¿Cómo llegar al sembradío?

La siembra de dichas flores se lleva a cabo a un costado de la carretera Tampico-Mante, específicamente en el kilómetro 53.5, en el extremo derecho en dirección de sur a norte.

También puedes leer: Exhibición de cráneos gigantes llega a Tamaulipas: una muestra especial por Día de Muertos

En el lugar se encuentran dichos sembradíos, en la propiedad "Mi Ranchito", ubicado entre Esteros y Villa Cuauhtémoc, donde se siembra cempasúchil, mano de león e incluso girasoles.

Con el señor Doroteo también trabaja su hermano, José Luis Torres Rodríguez, quienes afirman que este año ha sido de gran trabajo para poder sacar la producción, pues lo hacen por medio del sistema de goteo y no tienen agua en la presa y la tienen que acarrear en una pequeña pipa desde la laguna.

El costo de la flor para este 2023

Para este año, el precio de la flor de cempasúchil por ramo oscilará entre los 40 y 50 pesos, mientras que la mano de león tendrá un valor de 50 pesos, un incremento de 10 a 15 pesos comparado con el costo del 2022.

"La flor estará escasa y nos ha costado sembrar y mantener estos cultivos de pie, ha caído mucha plaga a consecuencia de la falta de lluvia, por lo que se le tiene que invertir para sacar algo de lo que ya se tiene sembrado", destacó Doroteo.

Sigue el canal de EL SOL DE TAMPICO en WhatsApp

El panorama no es sencillo ante la falta de lluvias, ya que aun cuando sembró las mismas cuatro hectáreas del año pasado por cada tipo de especie, la floración será mucho menor.

"Usted podrá ver que la mayor parte de los surcos están con poca planta y flor, no nos llovió semanas atrás, por lo que no nos quisimos arriesgar mi familia y yo, es mejor tener poco y poder cubrir la demanda local, que es lo que me interesa, para que no vaya a comprarla hasta Altamira o Tampico, que le saldrá más caro", puntualizó.

Don Doroteo y su familia cuidan con esmero la plantación de cempasúchil y mano de león, donde aunque menos que el año pasado, la alfombra de color que se extiende sobre esta parte del campo de Altamira sin duda nos avisa de que ya está cerca el Día de Muertos.