Gasolineras privadas quitan 22% del mercado a Pemex

En Tamaulipas se presenta una baja presencia de gasolineras privadas

Antonio Sosa

  · jueves 12 de abril de 2018

Tampico, Tams., Abril 12 (OEM-Informex).- Con la apertura del sector de venta de gasolinas, la franquicia de gasolineras de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha perdido el 22% del mercado nacional en los últimos meses.


El comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, aseguró que “de las 11 mil 925 estaciones de servicio operando en el país, un total de 2 mil 651, que equivale al 22%, ya se encuentran bajo 39 nuevas marcas”.


Dejó Pemex de ser único ofertante para dar paso a marcas como BP, Hidrosina, RedCo, LaGas, Nexum, Arco, Smartgas, GasStop, El Rey, Soriana, Akron, Costco, Petro Seven, Oxxo Gas y Sunoco, entre otras, mientras que hay anuncios de nuevos competidores como Lukoil, Texaco, Valero y Walmart.


En la ponencia desarrollada en el foro EnerTam, el comisionado precisó que “de enero a febrero del 2018 un total de 20 empresas privadas importan el 0.46% de las gasolinas del país, mientras que 62 compañías y dos personas físicas importan 8.5% del diesel”.


Destacan Koch en el puerto de Veracruz, Endeavor en Tijuana, ExxonMobil en San Luis Potosí, Bulkmatic en Nuevo León e Hidalgo y Glencore con presencia en Tabasco, así como Valero en Veracruz y Altamira, Tamaulipas.


En Tamaulipas se presenta una baja presencia de gasolineras privadas, habiéndose aperturado solamente una, de la marca Sunoco en Ciudad Madero, primera en toda la entidad diferente a la franquicia de Pemex.


Pese a ello, en la entidad el servicio de las estaciones es elevado, con un promedio de 6 mil 506 usuarios por gasolinera, por debajo de la media nacional, que es de 10 mil 560 clientes, así como cercano al servicio de Alemania, con 5 mil 704 usuarios o Brasil, que llega a 5 mil 158.


García Alcocer dijo que aún hay municipios en el país que no cuentan con una gasolinera, en promedio el 40%, por lo que es complicado alcanzar las metas de atención de países como Italia, con 2 mil 933 usuarios por punto de venta o Estados Unidos -el mejor del mundo- con 2 mil 677.


PARA MEJORAR COSTOS HAY QUE CRECER EN INFRAESTRUCTURA


Respecto a los costos de combustibles, García Alcocer refirió que mejorarán en cuanto se vaya avanzando en temas de infraestructura y logística, para lo que la CRE impulsa y evalúa diversos proyectos a nivel nacional.


En el tema de almacenamiento se tienen en Tamaulipas proyectos en Burgos, Matamoros y Altamira, con lo que se reducirían los precios finales de lo energéticos.


De igual manera, empresas ferroviarias como Ferromex, Kansas City Southern de México, Línea Coahuila, Durango, FerroSur, Ferrocarril del Istmo y Baja California Railroad desarrollan acciones de transportación.


La apuesta mayor del sector es en el tema de poliductos, que representan un menor costo de transportación de los energéticos, contando con proyectos nacionales e internacionales de empresas como Monterra Energy de Tuxpan a Tula, Invex de Tuxpan a Tizayuca, TransCanada-TMM-Sierra de Tuxpan a México, NuStar de Edimburgo a Burgos, Dos Águilas - Howard de Corpus Christi a Nuevo Laredo, Tamaulipas y Santa Catarina, Nuevo León.


García Alcocer explicó que la CRE fue creada hace 20 años, quien ha favorecido para que el 32% del gas del país sea comercializado por distintos compañías a Pemex y la CFE, “eso disciplina al mercado y encontramos opciones contra oferentes únicos que se tenían anteriormente”.

TEMAS