Hacienda mantiene el 100% de estímulo fiscal a combustibles

En la zona sur las gasolinas se venden en $20.27 el litro de Magna y en $21.93 la Premium

Teresa Macías | El Sol de Tampico

  · sábado 26 de marzo de 2022

Los combustibles se mantienen en rangos manejables para el Gobierno Federa | Alejandro del Ángel

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania los precios internacionales del petróleo continúan presionados y por ello del 26 de marzo al 1 de abril del 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación que aplicará el 100% de estímulo fiscal en la gasolina Magna, Premium, y en el diésel con el objetivo de mantener controlado el precio.

El estímulo fiscal se mantendrá en 5.4917 pesos acumulando 59 semanas con el apoyo a la Magna, mientras que para la gasolina roja que tendrá un estímulo de 4.6375 pesos por litro, pagarán cero pesos por el impuesto por litro, ya lleva 46 semanas de subsidio.

La situación se ha replicado en municipios como Reynosa y Matamoros | José Luis Tapia

Y en el diésel el apoyo es de 6.0354 pesos por litro, con ello los automovilistas pagarán cero pesos por el impuesto, con esto tiene ya 57 semanas con el apoyo gubernamental en este combustible.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir a este esquema para mantener controlados los precios de las gasolinas y que no se eleven tanto, ante el aumento de los precios internacionales del petróleo.

LOS PRECIOS DEL COMBUSTIBLE EN TAMPICO Y MATAMOROS

Actualmente el precio promedio de la Magna en Tampico es de $20.27, de la Premium de 21.93 y del diésel en $ 22.13.

En enero el precio promedio era de 19.20 pesos, comenzó a subir en febrero a 20 pesos y ahora esta a nada de llegar a los 21 pesos en la zona sur.

En la ciudad de Matamoros la Magna se vende en $18.04, la Premium en $20.03 y el diésel en $22.03.

A nivel nacional el precio promedio es de $21.33 en la Magna, en $23.31 la Premium y en $22.81 en el diésel.

REPERCUSIONES

Todos estos aumentos en los combustibles a generado un impacto estratosférico en el precio de los alimentos de la canasta básica, uno de ellos la masa y la tortilla. Esta última sufrió un aumento de 1 peso en menos de quince días. Es decir, de pasar de 24 pesos, subió a 25 de dos semanas.