Llegan al “playazo” hasta que salen de trabajar

Antonio Sosa

  · viernes 7 de abril de 2017

Contrario a años anteriores el “playazo” en esta ocasiónfue nocturno, ya que el mayor arribo de paseantes, en su mayoríalos llamados “chavorrucos”, ocurrió después de las 17:00horas, cuando comenzaron a llegar a Miramar al salir de sutrabajo.

Todo el día el bulevar Costero, los estacionamientos,miradores, escolleras y todas las áreas de este paseo lucieronprácticamente vacíos, pero entrada la tarde comenzó a sentirsela presencia y el ambiente de los mayores de 30 años de edad.

Muchos llegaban incluso con sus uniformes de trabajo, susparejas e hijos, para revivir aquellos años de gloria en que “sehacían la pinta” el último día de clases para festejar elinicio del periodo vacacional de Semana Santa.

El director de Protección Civil, Miguel Valdez Reyes, dijo que“en el corte realizado de 13:00 a las 18:30 horas ingresaron a lazona de playa un total de 32,681 personas y 4,985 vehículos,aunque cabe destacar que el mayor arribo se dio después de las16:30 horas”.

Con esta cifra se supera el arribo registrado en el“playazo” del año pasado, que concluyó con 30,000asistentes.

Todo el día permaneció nublado y con algunas lluvias, peroesas condiciones climáticas no detuvieron a los cientos depersonas para ya por la noche dirigirse a la zona de playa, muchosincluso en familia, y disfrutar este evento en la costamaderense.

En los últimos siete años este evento ha ido a la baja pese adiversos esfuerzos por rescatarlo, pero en la edición de este añose logró un repunte, principalmente por los eventos de DJ's,conciertos y otros atractivos realizados en la tarde-noche.

Lee también:

LOS “CHAVORRUCOS” A LA PLAYA Y LOS JÓVENES ENFACEBOOK

En el “playazo 2017” sin duda volvieron a predominar losmayores de 25 años de edad, quienes aún recuerdan aquellas viejasglorias en las que “se hacían la pinta” de la escuela elúltimo día de clases para ir al “playazo”.

Pero ahora no lo hicieron desde un día antes, sino que lamayoría llegó después de salir de trabajar, ya acompañados desu pareja e incluso muchos con sus hijos.

En semanas previas a este evento se desarrollaron diversasconvocatorias en las redes sociales para rescatar este“playazo”, de los autonombrados “chavorrucos”.

Pero en el evento ya no predominan los jovencitos, ya que estosdefinitivamente prefirieron seguir este evento por las FacebookLive, en las transmisiones en vivo de Twitter o una que otrapublicación en Instagram.

La participación de los más jóvenes no pasó de unareacción, un emoji o comentarios sarcásticos, sin que se lograraque las nuevas generaciones repleten la playa como sucedió hastael año 2010.

Te puede interesar:

TEMAS