/ miércoles 22 de mayo de 2024

No podemos depender de la lluvia para garantizar el agua: expertos del Tec de Monterrey

Profesionales de los campus de Tampico, Puebla, Querétaro e Hidalgo analizaron la problemática sobre la escasez de este recurso

Ante la sequía que impera en México, expertos del Tecnológico de Monterrey, destacaron la necesidad de que gobierno y sociedad apliquen recursos y tecnología para garantizar el abasto ya que advirtieron que no es posible depender de aspectos como la espera de lluvia.

Dentro del Círculo de Liderazgo Político organizado por el Tec de Monterrey denominado “2024, la crisis del agua”, expertos de los campus de Tampico, Puebla, Querétaro e Hidalgo analizaron la problemática sobre la escasez de este recurso.

''De un día para otro el futuro nos alcanza''

El profesor experto del campus Tampico, compartió la crisis que ocurrió en Tampico en el 2021 cuando al sistema lagunario Chairel, ingresó el agua salada, hecho que se resolvió cuando comenzó a llover.

“Hubo fue una externalidad; empezó a llover, entonces, seguimos apostando a las externalidades lo cual no es adecuado”, plantó en este foro que se realizó en linea.

➡️ Te puede interesar: Inicia operativo contra tomas irregulares de agua en Tamaulipas

“De un día para otro el futuro nos alcanza; se nos contaminó el sistema lagunario donde tomamos el agua potable”, recordó.

Señaló que este problema propició que sectores productivos invirtieron de forma emergente para enfrentar la crisis.

“Restauranteros implementaron sistemas de potabilización…hubo un pánico importante Los costos subieron, eventualmente algunas personas buscaban incluso hoteles para bañarse con agua que no estuviera salada”, indicó.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Señaló que aumentó el costo de los garrafones con agua, sin embargo, la diferencia no se aplicó para evitar la crisis.

“Actualmente no hay incentivos para que la gente ahorre agua ahorramos más bien por amor a la naturaleza más que realmente porque haya un incentivo económico o legal”, planteó.

Proponen aprender de otros países

En este Círculo de Liderazgo Periodístico donde además participaron, Montserrat Ramírez Melgarejo, de Querétaro, Pavel Cervantes Avilés y Abraham Mora Polanco ambos del campus Puebla y Abraham Palacios Romero del campus Hidalgo, apuntaron la necesidad de aprender de las experiencias.

“Las alianzas son importantes entre países porque, por un lado, hay países que han enfrentado una crisis hídrica más fuerte o que ya están dando resultados para resolver esta situación y México puede aprender de ellos”, estableció Palacios Romero.

➡️ También puedes leer: Estos son los municipios de Tamaulipas más afectados por la sequía: consecuencias y desafíos

Explicó que es posible aprender de los otros países y hacer acuerdos con ellos es necesario ante la crisis.

“El Río Bravo es una fuente bastante grande de agua así que tiene que ver cómo repartirse esa agua entre Estados Unidos y México por ejemplo, o en la parte sur entre Guatemala y México con los ríos Coatán y el Coatancito”, indicó.

Cervantes Avilés, precisó que México es uno de los 26 países en el mundo que comparte agua entre dos países.

Ante la sequía que impera en México, expertos del Tecnológico de Monterrey, destacaron la necesidad de que gobierno y sociedad apliquen recursos y tecnología para garantizar el abasto ya que advirtieron que no es posible depender de aspectos como la espera de lluvia.

Dentro del Círculo de Liderazgo Político organizado por el Tec de Monterrey denominado “2024, la crisis del agua”, expertos de los campus de Tampico, Puebla, Querétaro e Hidalgo analizaron la problemática sobre la escasez de este recurso.

''De un día para otro el futuro nos alcanza''

El profesor experto del campus Tampico, compartió la crisis que ocurrió en Tampico en el 2021 cuando al sistema lagunario Chairel, ingresó el agua salada, hecho que se resolvió cuando comenzó a llover.

“Hubo fue una externalidad; empezó a llover, entonces, seguimos apostando a las externalidades lo cual no es adecuado”, plantó en este foro que se realizó en linea.

➡️ Te puede interesar: Inicia operativo contra tomas irregulares de agua en Tamaulipas

“De un día para otro el futuro nos alcanza; se nos contaminó el sistema lagunario donde tomamos el agua potable”, recordó.

Señaló que este problema propició que sectores productivos invirtieron de forma emergente para enfrentar la crisis.

“Restauranteros implementaron sistemas de potabilización…hubo un pánico importante Los costos subieron, eventualmente algunas personas buscaban incluso hoteles para bañarse con agua que no estuviera salada”, indicó.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Señaló que aumentó el costo de los garrafones con agua, sin embargo, la diferencia no se aplicó para evitar la crisis.

“Actualmente no hay incentivos para que la gente ahorre agua ahorramos más bien por amor a la naturaleza más que realmente porque haya un incentivo económico o legal”, planteó.

Proponen aprender de otros países

En este Círculo de Liderazgo Periodístico donde además participaron, Montserrat Ramírez Melgarejo, de Querétaro, Pavel Cervantes Avilés y Abraham Mora Polanco ambos del campus Puebla y Abraham Palacios Romero del campus Hidalgo, apuntaron la necesidad de aprender de las experiencias.

“Las alianzas son importantes entre países porque, por un lado, hay países que han enfrentado una crisis hídrica más fuerte o que ya están dando resultados para resolver esta situación y México puede aprender de ellos”, estableció Palacios Romero.

➡️ También puedes leer: Estos son los municipios de Tamaulipas más afectados por la sequía: consecuencias y desafíos

Explicó que es posible aprender de los otros países y hacer acuerdos con ellos es necesario ante la crisis.

“El Río Bravo es una fuente bastante grande de agua así que tiene que ver cómo repartirse esa agua entre Estados Unidos y México por ejemplo, o en la parte sur entre Guatemala y México con los ríos Coatán y el Coatancito”, indicó.

Cervantes Avilés, precisó que México es uno de los 26 países en el mundo que comparte agua entre dos países.

Regional

Nuevo Laredo celebra su 176 aniversario con homenaje a los fundadores y exposición histórica

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas recordó a las primeras familias que orgullosamente cimentaron el hoy municipio fronterizo

Salud

!Protege a tus niños¡ Secretaría de Salud ofrece vacunación hasta en domingo

Con la finalidad de que menores de edad cuenten con su esquema completo, este sector llama a padres de familia a sumarse a la campaña

Local

Agencia de Aduanas de Nuevo Laredo “traerá más comercio y acabará con la corrupción: Sheinbaum

Sheinbaum Pardo y el presidente López Obrador se retiraron de la obra de la Agencia Nacional de Aduanas aproximadamente a las 13:00 horas

Virales

¿Quién es Didi R? La tampiqueña que participará en el Festival Arre

La cantante se presentará en el escenario principal de unos de los eventos musical más grandes de México

Local

AMLO supervisa obras de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo; lo acompaña Claudia Sheinbaum

El mandatario ingresó al 16 Regimiento de Caballería Motorizado la mañana de este sábado; en el evento está el gobernador Américo Villarreal

Deportes

Celebración y Compromiso: Carrera Atlética por el 50 Aniversario de la Secundaria General número 4

En la carrera que se llevó a cabo en playa Miramar participaron poco más de 600 personas