Olvido abraza el Centro Histórico de Tampico.

Poco a poco opaca la belleza arquitectónica erigida

Antonio Sosa

  · lunes 29 de enero de 2018

Balcones oxidados, fachadas derruidas y techos semicolapsados abundan en el llamado Centro Histórico de Tampico, sitio emblemático de Tamaulipas que enfrenta el olvido, que poco a poco opaca la belleza arquitectónica erigida en tiempos del porfiriato.

El Fideicomiso del Centro Histórico de Tampico (Ficehtam) lleva por lo menos cuatro años de no recibir recursos para avanzar en el embellecimiento de los inmuebles ennegrecidos y con flora parásita, lo que da un aspecto de deprimente deterioro.

El presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Tamaulipas, Felipe Olvera Ramírez, informó que “es importante que se establezcan las partidas necesarias para poder llevar a cabo las mejoras y verdaderamente dar otro aspecto al Centro Histórico de este puerto”.

La importancia de invertir en el primero y segundo cuadros porteños radica en que aquí se concentra por lo menos el 80% del patrimonio arquitectónico cultural del estado, además de buscar en los últimos años repuntar en materia de turismo de descanso y negocios.

Se había planteado la posibilidad de repoblar la zona centro por medio de la rehabilitación de edificios viejos, a fin de poner departamentos a la venta, pero esto ha sido frenado porque varias de las construcciones enfrentan complicaciones jurídicas al estar intestadas o en pleitos familiares.

“Tenemos que darle certidumbre a los inversionistas y obviamente la movilidad y el transporte son aspectos a considerar, sigue existiendo el fideicomiso, pero no está en operación, no han operado correctamente”, explicó el representante de los profesionales de la arquitectura en la región.

Autoridades municipales han tenido acercamientos con los dueños, “muchos propietarios están en la mejor disposición de remodelar sus edificios. Había inversionistas interesados en reactivar ciertos edificios para la vivienda, desde desarrolladores locales, por lo menos cinco inversionistas tenían interés”.

Olvera Ramírez indicó que “son proyectos que deben estar candidateados para darles continuidad en un periodo de 10, 15 años… hay complicaciones con los propietarios, obviamente hay edificios cuyos propietarios todavía no se encuentran, la parte económica catastral es importante”.

Al Colegio de Arquitectos le interesa sumarse a las labores de plantación y desarrollo de rescate, al existir un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para poder llevar a cabo desde los estudios de resistencia hasta las propuestas de rehabilitación.