La falta de programas para apoyar al campo por parte del Gobierno Federal aunado a la grave sequía del 2019, que mantiene a la totalidad de los productores de esta zona huasteca con cartera vencida, llevará a la caída del 30% en la producción de maíz en este 2020 a nivel nacional, lo que costaría diez años de recuperación económica, además de acelerar la importación y elevar considerablemente los costos de estos productos en el mercado.
Eraclio Rodríguez Gómez, presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados, refirió que la producción de maíz está garantizada este año al contar con 6 millones de toneladas y un sobrante de 1 millón de toneladas que se estará exportando, sin embargo, el destino para el siguiente año sería incierto, de no alcanzar un acuerdo con la federación, lo que ocasionaría un desplome de la producción superior al 30 por ciento estimado.
Señaló que como Tamaulipas casi todos los estados de la república producen maíz, a excepción de Chihuahua que lo produce para ganado.