Puente roto “monumento a las malas políticas”: IP

Tratarán el tema de la competitividad para la región y cómo este tipo de proyectos fallidos dañan no sólo la imagen sino también el desarrollo con los miles de pesos que se han gastado

Paulo Monsiváis

  · lunes 18 de febrero de 2019

El cambio en las administraciones portuarias de la zona podrá reactivar los proyectos que durante años llevan estancados en el desarrollo de la infraestructura de la región, por lo que representantes de la Iniciativa Privada sostendrán reuniones con las autoridades que manejan los puertos y proponer un agente de inversiones en este sentido.

El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, (CIEST), Eduardo Manzur, expuso que entre las prioridades están "reactivar el flujo vehicular para el corredor industrial de Altamira, donde el puente en desuso en Santa Amalia lleva 8 años originando percances y retrasando el crecimiento de esta parte del Estado".

“En su momento este proyecto fue una prioridad, pues ahí confluye el tráfico pesado desde el puerto hacia varias entidades, hoy la propuesta del CIEST sigue siendo prontitud y respuesta, y que sea prioridad para el 2019 remediar o construir en su caso un nuevo puente, que lejos de avergonzarnos nos enorgullezca con una infraestructura funcional y segura y que sea una buena imagen de acceso a la zona sur”, expresó.

Añade que "estamos a la espera de conocer el proyecto y las inversiones en la remediación del puente roto, que independientemente de las vidas humanas que cobró por su mal diseño, hoy en día sigue siendo un monumento que habla mal del quehacer político, tanto en asignaciones, costos, diseño, en licitaciones, en ingeniería o en desarrollo de ese tipo de infraestructuras que hoy vemos que se perdieron cerca de 200 millones de pesos y hay que volver a invertir”.

Comentó que tratarán el tema de la competitividad para la región y cómo este tipo de proyectos fallidos dañan no sólo la imagen sino también el desarrollo con los miles de pesos que se han gastado y siguen perdiéndose con este paso a desnivel, pero sobre todo el costo en vidas humanas que sigue costando.

TEMAS