¿Dónde están los niños que perdieron a su mamá por feminicidio?, ¿están recibiendo apoyo?, ¿quién los cuida?, son algunas de las interrogantes en torno a este tema, por lo que el Congreso de Tamaulipas se analiza la iniciativa de integrar un registro de estos pequeños que han quedado huérfanos.
Tamaulipas cerró el 2021 con cuatro feminicidios, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cifra considerablemente menor a los 12 registrados en el 2020 y a los 16 del 2019.
No obstante, los colectivos feministas consideran que estos números no representan una realidad ante el silencio y la falta de atención que padecen algunas mujeres.
Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aqu
El Congreso del Estado recibió la Iniciativa que propone crear un registro oficial de la niñez y adolescencia en condición de orfandad, víctimas del feminicidio de sus madres, ya que a la fecha no se conoce quiénes son, dónde están, cuál es su situación económica, psicológica, de salud, entre otros aspectos, resultando imposible apoyarles.
QUIEREN INTEGRAR UN PADRÓN
Esta acción legislativa busca establecer en la Ley de Atención de Victimas dicho registro de niñas, niños y adolescentes en esta situación y que se encuentren en cualquier institución o entidad del ámbito estatal o municipal, así como los registros de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en los casos donde se hayan dictado recomendaciones, medidas precautorias o acuerdos de conciliación.
➡️ También te puede interesar:
Congreso pide endurecer castigos contra choferes de Uber o Didi que agredan a las mujeres
De acuerdo con un comunicado del rwgionse plantea incorporar en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se entenderá por feminicidio la muerte de una mujer por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona o que sea perpetrada o tolerada por el estado y sus agentes, por acción u omisión.
“Las niñas, niños y adolescentes no deberán ser discriminados en razón de encontrarse en orfandad por feminicidio, y las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias deberán garantizar que no sufran esas situaciones”, precisó la Cámara local en un comunicado.
EL DUELO DE PERDER A MAMÁ
En los argumentos que sustentan esta Iniciativa, se destacó que son las niñas, niños y adolescentes que quedan con varios duelos al perder a su mamá y también a su papá, quien en muchas ocasiones es el feminicida.
“Así como a una de las familias, porque se vuelven enemigas entre ellas y pierden el sentido de pertenencia, ya que habían crecido en un núcleo familiar que de pronto desaparece”, apuntó.
Se resaltó que no se debe de dejar de considerar a aquellas hijas e hijos de madres coloquialmente llamadas "solteras", quienes fungen dos roles, constituyendo así, el universo entero para esos menores.
La propuesta legislativa se turnó a la Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud de este poder legislativo, para su análisis y dictamen.