Tamaulipas, paraíso de las tortugas lora

Llegan a desovar

Antonio Sosa

  · domingo 11 de marzo de 2018

El campo tortuguero Miramar se localiza en la costa del municipio de Ciudad Madero entrando por Corredor Urbano Luis Donaldo Colosio, a la altura de Playa Escondida / Antonio Sosa

Las playas tamaulipecas son las preferidas por estos quelonios para reproducirse; en la entidad alistan los espacios para recibirlas.

TAMPICO, Tamps.- La blanca y suave arena del litoral tamaulipeco es la preferida por las tortugas lora para desovar, por lo que los espacios para recibirlas y protegerlas ya se encuentran en proceso de preparación.

En el litoral de esta entidad del noreste mexicano se encuentra el santuario de esta especie en peligro de extinción, en Rancho Nuevo, ubicado en playas del municipio de Aldama, a casi tres horas de Tampico.

En este mes de marzo un verdadero ejército de voluntarios se suman a los esfuerzos para preparar los campos tortugueros distribuidos en los 470 kilómetros del litoral tamaulipeco, don- de arriban cerca del 90% de esta especie en la temporada de ovopositación que va desde el mes de abril a agosto.

La Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina – Armada de México y asociacioes como La Gaviota Vida Marina se suman a estos esfuerzos de preservación y cuidado.

Con sus manos limpian a de- talle la arena donde se colocarán los espacios de resguardo, en las playas de La Pesca, en Soto La

Son en su mayoría jóvenes que cada domingo acuden a la orilla del Golfo de México para sumarse en estas labores con las que poco a poco se va logrando la recuperación de la especie.

La presidenta de la agrupación ecologista "La Gaviota Vida Mari- na", Georgina Téllez Conde, aseguró que "para mediados de marzo hay que terminar la limpieza de los espacios para los campos ya que la Conanp tiene previsto armarlos y quizá sean los mismos jóvenes quienes colaboren”.

Aunque la llegada de esta especie en el norte de Veracruz es en una menor medida, en playa Hermosa se instala el campamento El Chachalaco, en el municipio de Pueblo Viejo, el cual es administrado y cuidado por personal de la agrupación Conservadores de la Biodiversidad y Educadores Ambientales (Cobea), así como por el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar).

En Miramar son 52 jóvenes que se han desplazado para lim- piar de manera minuciosa retirando todos los desperdicios en la zona, para después con tela mosquitera cribar la arena hasta dejarla completamente limpia para que de abril a agosto que se da la temporada de arribazón, los nidos estén en condiciones idóneas.

El campo tortuguero Miramar se localiza en la costa del municipio de Ciudad Madero entrando por el kilómetro 4 del Corredor Urbano Luis Donaldo Colosio, precisamente a la altura de la conocida como Playa Escondida.

Tamaulipas es un estado preferido para la especie para arribar y avopositar, registrándose según el último reporte de la Conanp en la temporada 2016 un to- tal de 14 mil 6 nidos y el nacimiento de 686 mil 40 crías.

De manera paralela se reali- zan acciones para evitar pesca en la zona costera, ya que las redes e hilos generan la mortandad de tortugas marinas como se registró en años anteriores.

TRUMP REDUCE PROGRAMA PROTECTOR

La política aplicada desde el gobierno de Donald Trump contra México afectó el plan bi- nacional de protección de tortugas, ya que los recursos se redujeron de manera sustancial en este año.

Estas actividades se llevaban a cabo en colaboración con el Gladys Porter Zoo, con sede en Brownsville Estados Unidos, quien desde este 2017 suspendió las acciones de colaboración con la asociación tamaulipeca llama- da De reptiles, anfibios, mamíferos y más.

La representante legal de la agrupación ciudadana, Rosana Núñez, aseguró que “teníamos muchos años de hacer un proyecto de varaje en invierno, pero este año fue el primero que no se aplicará”.

Mediante este proyecto, que se llevó a cabo durante cuatro décadas con el zoológico estadounidense, se auxiliaba a las tortugas que por corrientes frías o heladas abarcando 250 kilómetros de litoral tamaulipeco desde el punto La Pesca, en Soto La Marina hasta el destino de Miramar en Ciudad Madero.

TEMAS