Trans tamaulipecas sufren agresiones, comunidad LGTBQ+ asegura que "Las Perdidas" no las representan

Al menos 15 mujeres trans fueron atacadas, como Paola, en el 2023

Mariela Macay | El Sol de Tampico

  · viernes 12 de enero de 2024

El llamado a “Las Pérdidas” como sociedad civil, dijo, es que utilicen su esa representación social en los medios de comunicación para que fomente la cultura de queja y denuncia | Mariela Macay

La golpiza que recibió Paola Suarez, integrante de “Las Pérdidas” ha abierto un debate sobre las agresiones hacia las mujeres trans, sin embargo, representantes de la comunidad LGBTQ+ de Tamaulipas, aseguran que Paola, Wendy y Kimberly “La más preciosa” no los representan.

EL SOL DE MÉXICO informó el 10 de enero que Paola compartió un video en sus redes sociales en donde se le puede ver acostada en la camilla de un hospital y con golpes en su rostro, presuntamente propinados por su pareja.

Se manifiestan en Victoria y Matamoros | @ocielbaena

Desde el hospital, Suárez anunció mediante un live que demandará a su prometido y que ya había tramitado la demanda luego de que agentes del Ministerio Público la visitaron en el hospital.

“El tema de ‘Las pérdidas’ ha dado mucho que hablar y es un asunto que también lleva un contexto de violencia hacia las poblaciones trans, las televisiones con tal de vender el morbo ha normalizado el comportamiento de las compañeras Wendy, Paola y la más preciosa”, declaró a EL SOL DE TAMPICO, el presidente del Consejo Directivo de Tendremos Alas AC, Celso Pérez Ruiz.

➡️ Te puede gustar: ¿Cuántos divorcios igualitarios se han celebrado en Tamaulipas? La cifra va en aumento

Destacó que en el caso de “Las Pérdidas” existe hasta un financiamiento por medio de televisoras para difundir contenido de burla hacia la comunidad.

“Es nada más una cuestión de ridiculizar la vida de las poblaciones trans. Ahora sí, que se lucre con la violencia que se ejerce sobre ellas mismas. Entonces, ellas, que crean contenido, y ellas monetizan este tipo de situación”, apuntó.

Permanece el discurso de odio hacia la población

El activista aseguró existe una violencia institucional, de discurso de odio y de exclusión social desde instancias de Gobierno como Derechos Humanos y el Consejo Nacional para la Prevenir la Discriminación.

“Están siendo omisas en apegarse al marco normativo con el objetivo de no lanzar más discursos de odio, que normalicen este tipo de actos que hoy vemos en Paola, que viven día a día muchas compañeras”, afirmó.

El presidente del Consejo Directivo de Tendremos Alas AC, Celso Pérez Ruiz | Mariela Macay


El llamado a “Las Pérdidas” como sociedad civil, dijo, es que utilicen su esa representación social en los medios de comunicación para que fomente la cultura de queja y denuncia.

“Tenemos en las redes sociales mujeres trans, incluso dando consejos de que es por mantener un ‘chacal’, es mejor priorizar a ‘el chacal’ que a la familia. Entonces, esto contrarresta la cultura de prevención”, argumentó.

Cuando una mujer trans denuncia, recibe burlas

De acuerdo con la presidenta de la asociación civil Tamaulipas Vhida-Trans, Ana Karen López, durante el 2023 al menos 15 mujeres trans fueron agredidas por su parejas, sin que ellas se atrevieran a presentar denuncias.

“De las mismas compañeras hemos sabido de 15 casos, pero siguen con sus parejas. Les digo que deben denunciarlo, separarse de su pareja, porque al final una persona que golpea siempre lo vuelve a hacer”, reveló.

➡️ También lee: Firman acuerdo para defender la diversidad sexual y a la comunidad LGBT+ en Tamaulipas

Explicó que si para una mujer cisgénero es difícil denunciar a su agresor, lo es mucho más complicado para una mujer trans, ya que es recibida con burlas por las autoridades.

“Reciben burlas desde el mismo funcionario, y no le quiere levantar el acta, o muchas veces les dice que las golpean por ser lo que son, que lo merecen. No tenemos esa cultura de respeto todavía”, informó.

La activista que coincide que “Las Pérdidas” no representan a la comunidad LGTBQ+, destacó que en Tamaulipas ha habido casos de violencia a mujeres trans que terminan en la muerte.