Reserva de agua en el sur de Tamaulipas alcanza solo para un mes

Critica situación en el sistema laguinario, escala llega a 26.5 cm., lo que puede agravar la crisis hídrica

Paulo Monsiváis / El Sol de Tampico

  · martes 27 de febrero de 2024

Siguen bajando los niveles del sistema lagunario / Paulo Monsiváis

Ante la disminución de los niveles en el sistema lagunario, que actualmente marcan 26.5 centímetros, ambientalistas están alertando sobre la crisis que puede derivarse en el suministro en los próximos meses, pues la reserva que se tiene está disminuyendo 1 centímetro diario y puede empezar a terminarse dentro de un mes.

La crítica situación del agua deriva en perdida de calidad, además de problemas en suministro, señaló José Luis de León Hurtado integrante del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco, A.C, quien comentó que el consumo que se tiene entre las Comapa y la industria que se tiene actualmente es de 9 mil litros de agua diario.

Animales silvestres merodean comunidades rurales en busca de agua y alimento / Rosa Méndez

Urge acciones para evitar escasez de agua

Mientras el nivel esté más bajo, la calidad del agua empieza a ser menor, señaló León Hurtado, quien también es director de la Casa de la Naturaleza en Tampico, indicando que en los últimos 10 días la escala en el sistema lagunario ha bajado de 37 a 26.5 centímetros, lo que significa que en promedio se pierde 1 centímetro diario, por lo que es urgente que te tomen medidas antes de que el agua llegue a tus cotos más bajos.

Menciona que es importante que ya se tomen las medidas correspondientes para evitar que el desperdicio de agua siga, sobre todo en la red que administra la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en la zona Sur.

Te recomendamos: Secretaría de Marina vigilará los ríos Tamesí y Guayalejo; buscan tomas clandestinas de agua

Al ser agua que ya se trató y este desperdicio además de generar una situación de riesgo de desabasto, también crea pérdidas económicas importantes.

Los niveles en las lagunas están bajando críticamente / Paulo Monsiváis

No hay pronósticos de lluvias

"Al no haber un pronóstico de lluvias importantes para los próximos 4 meses, la condición en que se encuentra el sistema lagunario debe ser de alerta para todas las autoridades, pues los próximos meses podrían ser los más críticos que se vivan si no te resuelve esta situación con una mayor captación del líquido", expuso.

Te puede interesar: Tamaulipas entre las entidades del país con sequía extrema y severa

Agrega que es urgente que se empiecen a realizar campañas para crear conciencia en el cuidado del agua por parte de las autoridades oficiales. Tienen que participar tanto los organismos operadores del agua, el sector industrial, el comercio y la población en general con diversas medidas para evitar que el gasto de agua siga creciendo y con ello se complique el suministro en los próximos meses.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

"Antes llovía 10 meses al año en la zona ahora es al revés, solo dos meses se tienen precipitaciones por lo que se debe de pensar ya en un nuevo proyecto y una forma de captación con un sistema que no sea solamente el de las lluvias al ir cambiando los tiempos y ser más prolongadas las sequías", dijo.