Tamaulipas analiza prohibir venta de juguetes y videojuegos bélicos: conoce la iniciativa

Señalan que el tema va hacia la reflexión de los padres, para que presten atención sobre con qué y a qué juegan sus hijos

Mariela Macay / El Sol de Tampico

  · sábado 27 de abril de 2024

Juguetes bélicos podrían ser retirados de los centros comerciales en Tamaulipas / Alejandro del Ángel

Juguetes como pistolas que parezcan réplicas de armas reales podrán desaparecer de los anaqueles en los centros comerciales de Tamaulipas tras aprobarse una iniciativa que promovió que los menores no tuvieran acceso a estos artículos.

La diputada local de Morena, Cassandra Prisilla De los Santos, propuso que las autoridades deben establecer las medidas necesarias para que las niñas, niños y adolescentes solo tengan acceso a juguetes que ayuden a estimular la mente y despierten el respeto por los seres vivos.

El Día del Niño que se celebra este 30 de abril, ha comenzado a impulsar las ventas de comercios dedicados a este rubro / Teresa Macías

➡️Te puede interesar: López Obrador arremete contra corridos tumbados que hablan del narco, pero descarta su censura

“La iniciativa pasó al pleno, se aprobó. La idea es que en las tiendas, en este caso supermercados famosos que ustedes conocen, se recogerán todas las armas que sean una réplica de las armas que usa el ejército y los soldados”, declaró en entrevista

Proponen quemar juguetes bélicos, 'que sean destruidos'

Destacó que presentará otra propuesta al Congreso para que las armas que se recolecten sean destruidas como ha ocurrido en otros estados.

“Muchas armas son réplicas de las reales, entonces, se está viendo ya qué hacer porqué esas armas que son réplicas, yo quisiera que esas armas se recogieran, en otros estados las quemaron”, indicó.

Apuntó que el tema va hacia la reflexión de los padres para que presten atención sobre con qué y a qué juegan sus hijos.

“Tenemos que darles otro tipo de herramientas, en lugar de una réplica; juguetes, pues, darles un libro”, puntualizó.

Señalan que el tema va hacia la reflexión de los padres, para que presten atención sobre con qué y a qué juegan sus hijos / Alejandro del Ángel

Considera que ciertos juegos podrían alentar a la violencia

De los Santos Flores presentó este proyecto de decreto para añadir disposiciones al artículo cinco, 35, y 89 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Tamaulipas que restrinjan la comercialización de estos artículos.

Fannie, es una trabajadora de primaria en una escuela de El Barretal, municipio de Padilla / Facebook: Fannie Trejo

➡️Te puede interesar: Narcocorridos, el "negocio redondo" de las canciones prohibidas

“En los juegos de armas y videojuegos de guerra vemos que hay un hilo conductor, todos estos juegos nos dicen que quien gana y domina tiene más poder”, explicó.

Expuso que si bien los juguetes con temáticas bélicas por sí solos no incitan a la violencia, sí generan actitudes agresivas, comportamientos que los menores pueden llevar a su vida cotidiana.

“Su narrativa es la subyugación de otros y, lo que es más peligroso, naturaliza la violencia como un mecanismo para imponer la voluntad ante la sumisión de otros”, sostuvo.

Planteó que la iniciativa ya aprobada busca brindar mejores condiciones de bienestar psicológico y espacios de desarrollo seguro para que fortalezcan la primera infancia de los menores.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

“En una juguetería de Ciudad Victoria es posible encontrar a la venta una pistola de juguete con características muy semejantes a un modelo Glock con un precio aproximado de 150 pesos, así como otros modelos en comercios de la entidad”, puntualizó la diputada que propuso que los juguetes bélicos se retiren de los espacios comerciales en Tamaulipas.