El mundo celebra el día Internacional del Orgullo Gay

Agencia NTMX

  · miércoles 28 de junio de 2017

México, 28 Jun (Notimex).- Con el fin de promover latolerancia, la igualdad y que ninguna persona se avergüence de loque es, sea cual sea su sexo o su identidad sexoafectiva, estemiércoles se celebra el Día Internacional del Orgullo Gay.

Esta fecha se instituyó en conmemoración de los disturbiosocurridos en 1969 en Stonewall, Nueva York, Estados Unidos, quemarcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual, y secelebra con una serie de actos de la comunicad LGBTTTI (Lesbianas,Gays, Bixesuales, Transexuales, Transgénero, Travestis eIntersexuales).

Los disturbios de Stonewall fueron una serie de protestas contrauna redada policial en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicadoen el barrio neoyorquino de Greenwich Village, que fue el detonantede un movimiento en pro de los derechos de los homosexuales.

En muchos países, este festejo se recorre a un sábado anterioro posterior al 28 de junio, como en México, que en la Ciudad deMéxico se llevó a cabó el día 24 la 39 edición de la marchadel orgullo LGBTTTI del Ángel de la Independencia al Zócalo.

Para esta conmemoración, el Ángel de la Independencia luce concolores del arcoíris, símbolo de este movimiento; y durante lamarcha, el gobierno capitalino instaló cuatro módulos delprograma El Abogado en tu Casa, para cambios de género en actas denacimiento sin costo, para aquellas personas que losolicitaron.

En diversos países del mundo, mucha gente se manifiesta a favorde la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo oel establecimiento de las familias homoparentales, incluida laadopción de hijos por personas homosexuales.

También se denuncia la transfobia, homofobia y lesbofobia(rechazo a transexuales, homosexuales y lesbianas); además de quese plantea el respeto a la identidad sexual de las personas y susderechos al cambio legal de sexo y nombre, así como sus derechos atratamientos hormonales y quirúrgicos, por mencionar algunos.

En noviembre de 2006, la Asamblea Legislativa del DistritoFederal (ALDF) aprobó la Ley de Sociedad de Convivencia, queentró en vigor en 2007, con lo que México se convirtió en elpaís número 14 en el mundo en legislar positivamente alrespecto.

En 2009, esta instancia avaló el matrimonio como la uniónlibre entre dos personas, y en 2015, la Suprema Corte de Justiciade la Nación (SCJN) sentó jurisprudencia en el sentido de que laexclusión de parejas del mismo sexo para contraer matrimonio esinconstitucional.

Pese a ello, sólo nueve entidades de la República Mexicanareconocen en su legislación el matrimonio igualitario entrepersonas del mismo sexo.

TEMAS