Concluye primera etapa de toma de muestras para localizar desaparecidos en Tamaulipas

Mañana inicia en Reynosa, esperan mejor respuesta

Víctor Alva | El Sol de Tampico

  · sábado 8 de julio de 2023

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, Tamaulipas tiene alrededor de 12 mil 900 personas en esta condición | Cortesía: Ángel Domínguez

Matamoros, Tam., julio 08 (OEM/Informex).- La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) concluyó en esta localidad, el registro de muestras de sangre con el fin de tratar de identificar mediante ADN a personas desaparecidas y anticipa una mayor respuesta en la ciudad de Reynosa, donde iniciarán actividades a partir de mañana domingo.

Durante dos días, personal del Centro Nacional de Identificación Humana del citado organismo, realizaron tomas de muestra y datos complementarios a familias que acudieron con la esperanza de localizar mediante este proceso a su familiar desaparecido.

Tamaulipas suman casi 13 mil personas desaparecidas | Crédito: Ángel Domínguez

¿Cuántas muestras se tomaron?

De acuerdo con lo dado a conocer por la directora general CNIH de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Jaqueline Cruz, en la ciudad de Matamoros se tomaron más de 45 muestras de sangre de 16 familias matamorenses cuya información será ingresada a la base de datos del Centro Arranca en Tamaulipas brigada para obtener ADN de personas con familiares desaparecidos de Identificación Humana de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en su primera etapa de toma de muestras en Tamaulipas.

“Siempre son números favorables, muestran cada vez más la confianza en las autoridades buscadoras, esperábamos más gente pero los datos recopilados hasta ahora son positivos, esperamos que el día de mañana en Reynosa se tenga una mayor respuesta ciudadana en Reynosa”, manifestó Cruz.

Iniciarán toma de muestras en Reynosa

Con base a lo dado a conocer, este domingo 8 de julio en Reynosa y mañana lunes 10 de julio, se estará llevando a cabo en esa ciudad, la recopilación de datos de personas desaparecidas, trámites que son completamente gratuitos.

Jaqueline Cruz, directora general CNIH de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas | Cortesía: Ángel Domínguez

Jacqueline Cruz, directora general del Centro Nacional de Identificación Humana perteneciente a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas hizo un llamado a todas aquellas familias que atraviesan esta situación, a que se acerquen y registren sus datos con el fin de incrementar la oportunidad de localizar los restos de sus parientes desaparecidos.

➡ Te recomendamos: Actualizarán registro de desaparecidos en México: recopilan muestras de ADN

El centro de toma de muestras estará en actividad este domingo y lunes en las instalaciones del Ayuntamiento de Reynosa de 9 a 16 horas reiterándose que el trámite es gratuito y la información es confidencial.

Requisitos para el registro

Si bien no se requiere denuncia previa, con el fin de lograr mayores posibilidades para localizar a familiares desaparecidos, el Centro Nacional de Identificación Humana pide a la población en general cumplir con varios requisitos a fin de favorecer la búsqueda.

De acuerdo con ello, además de la muestra de ADN, con la cual se hará un perfil genético que será confrontado con la base de datos, se requiere información precisa sobre el familiar desaparecido en especial fotografías sin retoques.

Durante dos días, personal del Centro Nacional de Identificación Humana del citado organismo, realizaron tomas de muestra y datos complementarios a familias en Matamoros | Cortesía: Ángel Domínguez


Cruz indicó que como parte de la información que se requiere, es necesario contar con datos específicos y tomar información que individualice a la persona que estamos buscando, se les pregunta sobre características como cicatrices, tatuajes, particularidades en la sonrisa, padecimientos médicos, fracturas, toda aquella información que nos dé mayores índices de identificación.

➡ También lee: Se usará tecnología para buscar a desaparecidos, gobernador promueve la inteligencia en seguridad

En cuanto a las fotos, se hace hincapié en que no deben ser de redes sociales debido a que pudieran estar editadas y disminuyen las posibilidades de establecer un rostro real de la persona que se busca por lo que se piden sean lo más natural posible.

¿Cuántos desaparecidos hay en Tamaulipas?

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, Tamaulipas tiene alrededor de 12 mil 900 personas en esta condición.

Para este proceso no se requiere que los familiares cuenten con denuncia o reporte de desaparición, ya que el CNIH tiene como único fin establecer las identidades y no investigar las desapariciones.