/ miércoles 7 de diciembre de 2022

Momento Corporativo | SEMAR, crecen dudas en licitación para aduanas

Al parecer presiones políticas provenientes de Estados Unidos influyeron en los términos de un millonario contrato de la Secretaría de Marina de José Rafael Ojeda Durán, para la proveeduría de sistemas de detección con rayos X en aduanas por un valor superior a 6 mil millones de pesos. Resulta que las únicas tres compañías que participarán en la licitación han sido denunciadas y sancionadas por sobrecostos, incumplimiento y mal servicio. Y así Astrophysics que encabeza François Zayek; Leidos de Roger Krone; y Rapiscan Systems, que dirige Mal Maginnis; esta última, incluso tenía el contrato para proveer el mismo servicio al SAT cuando controlaba las aduanas, pero Raquel Buenrostro, la anterior jefa, se lo canceló en enero de 2021, y le impuso una multa de más de 7 millones 500 mil pesos por incumplir la disponibilidad, entrega y calidad, son los flamantes participantes de la licitación que al dejar fuera a participantes que cumplen con todos los requisitos técnico y financieros para poder presentar una oferta más competitiva a favor del erario público. Rafael Alejandro Barradas Hernández de Coordinación General de Puertos y Marina Mercante es encargado del proceso de compra.

Economía verde

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, Grupo Lala de Eduardo Tricio estableció el objetivo que para 2030, 32% de su flota de distribución sea 100% eléctrica, para lo cual empezó con pasos concretos con la compra de 30 unidades refrigeradas 100% eléctricas a su flotilla de distribución antes de que finalice el año, convirtiéndose en la primera empresa en México en contar con este tipo de unidades. Las nuevas unidades se suman a las mil 50 unidades híbridas con las que cerrará este año.

Más conectados

La Secretaría de Turismo de Oaxaca firmó una alianza con izzi para llevar internet gratuito a establecimientos y espacios públicos en el estado, que beneficiará ampliamente a la población y prestadores de servicios quienes tendrán acceso a la tecnología y una mayor conexión. Así oficinas gubernamentales, restaurantes, hoteles, mercados y más, forman parte de esta estrategia de conectividad que de manera conjunta realizan izzi y la dependencia estatal con mejores servicios para el turismo nacional e internacional.

La colaboración con la dependencia gubernamental contempla además habilitar izzi spots para beneficio de los clientes de izzi, no solo en los sitios señalados, sino también en otros puntos estratégicos que generen una mayor conectividad en el estado. Y en un convenio independiente, pero relacionado, izzi y la Secretaría de Turismo de Oaxaca, trabajarán en el desarrollo de infraestructura en espacios de gran importancia en la vida económica, social, deportiva y cultural de la entidad, como el Auditorio Gelaguetza y la Benemérita Universidad de Oaxaca, a efecto de que quienes los visitan tengan acceso a internet gratuito.

  • @robertoah


Al parecer presiones políticas provenientes de Estados Unidos influyeron en los términos de un millonario contrato de la Secretaría de Marina de José Rafael Ojeda Durán, para la proveeduría de sistemas de detección con rayos X en aduanas por un valor superior a 6 mil millones de pesos. Resulta que las únicas tres compañías que participarán en la licitación han sido denunciadas y sancionadas por sobrecostos, incumplimiento y mal servicio. Y así Astrophysics que encabeza François Zayek; Leidos de Roger Krone; y Rapiscan Systems, que dirige Mal Maginnis; esta última, incluso tenía el contrato para proveer el mismo servicio al SAT cuando controlaba las aduanas, pero Raquel Buenrostro, la anterior jefa, se lo canceló en enero de 2021, y le impuso una multa de más de 7 millones 500 mil pesos por incumplir la disponibilidad, entrega y calidad, son los flamantes participantes de la licitación que al dejar fuera a participantes que cumplen con todos los requisitos técnico y financieros para poder presentar una oferta más competitiva a favor del erario público. Rafael Alejandro Barradas Hernández de Coordinación General de Puertos y Marina Mercante es encargado del proceso de compra.

Economía verde

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, Grupo Lala de Eduardo Tricio estableció el objetivo que para 2030, 32% de su flota de distribución sea 100% eléctrica, para lo cual empezó con pasos concretos con la compra de 30 unidades refrigeradas 100% eléctricas a su flotilla de distribución antes de que finalice el año, convirtiéndose en la primera empresa en México en contar con este tipo de unidades. Las nuevas unidades se suman a las mil 50 unidades híbridas con las que cerrará este año.

Más conectados

La Secretaría de Turismo de Oaxaca firmó una alianza con izzi para llevar internet gratuito a establecimientos y espacios públicos en el estado, que beneficiará ampliamente a la población y prestadores de servicios quienes tendrán acceso a la tecnología y una mayor conexión. Así oficinas gubernamentales, restaurantes, hoteles, mercados y más, forman parte de esta estrategia de conectividad que de manera conjunta realizan izzi y la dependencia estatal con mejores servicios para el turismo nacional e internacional.

La colaboración con la dependencia gubernamental contempla además habilitar izzi spots para beneficio de los clientes de izzi, no solo en los sitios señalados, sino también en otros puntos estratégicos que generen una mayor conectividad en el estado. Y en un convenio independiente, pero relacionado, izzi y la Secretaría de Turismo de Oaxaca, trabajarán en el desarrollo de infraestructura en espacios de gran importancia en la vida económica, social, deportiva y cultural de la entidad, como el Auditorio Gelaguetza y la Benemérita Universidad de Oaxaca, a efecto de que quienes los visitan tengan acceso a internet gratuito.

  • @robertoah