/ lunes 9 de marzo de 2020

Contribuyen a la igualdad de género en museos del INAH

En el marco del Día Internacional de la Mujer, harán valer museos y zonas arqueológicas como un laboratorio cívico de subjetividades y encuentros culturales

De viva voz, de cuerpo presente, con mentes críticas y corazón abierto, las mujeres se apropian de los museos y zonas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el marco del Día Internacional de la Mujer y en concordancia con el programa nacional Equitativa, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, desde el arte, la historia y la experiencia de vida, visitantes, trabajadoras, creadoras e investigadoras toman estos espacios.

Diversos ensayos han subrayado la importancia de los museos y sitios arqueológicos como promotores del saber, en ese sentido, la perspectiva feminista brinda herramientas para repensar su función en el siglo XXI. En tiempos en que las mujeres reclaman los espacios, derechos y reconocimiento que les han sido negados, estos lugares recuperan su función como laboratorio cívico de subjetividades.

El Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos”, concebido desde la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, convocó a diversos colectivos y espacios museales, a programar actividades educativas, divulgativas y artísticas durante marzo, el mes violeta para pensar desde la sororidad (hermandad en latín).

Posterior al 8 de marzo, una treintena de museos del INAH, lo mismo que colectivos y museos externos que respondieron al llamado, compartirán varias actividades que destacan la presencia y el aporte de las mujeres ayer, hoy y siempre. Todas son de acceso libre, con el boleto de entrada.

Entre los museos que participan se encuentran el Museo Nacional de Virreinato que realizará durante los domingos de marzo, la visita guiada Mujeres amantes de las letras por la exposición permanente Monjas coronadas. El Museo Nacional de las Intervenciones ha organizado Tertulias a la orden, charlas con sabor a historia. El Museo de El Carmen invita a la visita guiada especial: Teresa de Ávila. Una mujer haciendo historias en el siglo XVI.

De viva voz, de cuerpo presente, con mentes críticas y corazón abierto, las mujeres se apropian de los museos y zonas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el marco del Día Internacional de la Mujer y en concordancia con el programa nacional Equitativa, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, desde el arte, la historia y la experiencia de vida, visitantes, trabajadoras, creadoras e investigadoras toman estos espacios.

Diversos ensayos han subrayado la importancia de los museos y sitios arqueológicos como promotores del saber, en ese sentido, la perspectiva feminista brinda herramientas para repensar su función en el siglo XXI. En tiempos en que las mujeres reclaman los espacios, derechos y reconocimiento que les han sido negados, estos lugares recuperan su función como laboratorio cívico de subjetividades.

El Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos”, concebido desde la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, convocó a diversos colectivos y espacios museales, a programar actividades educativas, divulgativas y artísticas durante marzo, el mes violeta para pensar desde la sororidad (hermandad en latín).

Posterior al 8 de marzo, una treintena de museos del INAH, lo mismo que colectivos y museos externos que respondieron al llamado, compartirán varias actividades que destacan la presencia y el aporte de las mujeres ayer, hoy y siempre. Todas son de acceso libre, con el boleto de entrada.

Entre los museos que participan se encuentran el Museo Nacional de Virreinato que realizará durante los domingos de marzo, la visita guiada Mujeres amantes de las letras por la exposición permanente Monjas coronadas. El Museo Nacional de las Intervenciones ha organizado Tertulias a la orden, charlas con sabor a historia. El Museo de El Carmen invita a la visita guiada especial: Teresa de Ávila. Una mujer haciendo historias en el siglo XVI.

Finanzas

¡Empleos del futuro! El nearshoring, una oportunidad clave para los universitarios

A unos días de cerrar un ciclo escolar, especialistas exhortan a los próximo a elegir una carrera profesional lo hagan pensando en este rubro

Regional

Conservar la Biósfera El Cielo para salvar sistemas de agua en Tamaulipas, dice especialista

Contar con un plan hidráulico permitirá un mejor manejo de los caudales y enfrentar la situación que ya afecta a la población, según señaló experto

Elecciones 2024

Refuerzan vigilancia en Tamaulipas previo a las elecciones

A partir de este jueves se incrementarán los rondines de vigilancia en todo el estado, anuncia el gobernador

Elecciones 2024

Obispo de Tampico llama a un voto razonado y responsable, advirtiendo sobre promesas irrealizables

La Diócesis de Tampico exhorta a reflexionar antes de emitir su sufragio el próximo 2 de junio

Local

Negocios de Ciudad Madero y Altamira regalan agua ante el calor excesivo [Fotos]

No es la primera vez que estos comerciantes colocan desde hieleras hasta fuentes de hidratación

Local

¿El clima ideal para salir a votar? Pronóstico para el 2 de junio en Tampico

Descubre las condiciones climáticas que se espera para el día de las elecciones en el sur de Tamaulipas