/ miércoles 8 de mayo de 2024

¿Habrá un segundo Cinturón Tamaulipeco? Saúl “Canelo” Álvarez se llevó el primero a casa

Un acierto la entrega del Cinturón Tamaulipeco, aseguró el gobernador, Américo Villarreal

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó la promoción turística, cultural y deportiva que se hizo a través del Cinturón Tamaulipeco, entregado al término de la pelea entre los mexicanos Saúl Álvarez y Jaime Munguía, en la que salió airoso el “Canelo”, y en la que además estaban en disputa los títulos de peso super mediano del CMB, OMB, FIB, AMB y que ostenta el todavía campeón del mundo.

El mandatario estatal aseguró que este Cinturón Tamaulipeco correspondió a los festejos por los 200 años de nuestra entidad y también por el aniversario del 5 de mayo en que se conmemora la batalla de Puebla, confirmando que se hará entrega de otro ejemplar del galardón el 16 de septiembre.

Cinturón Tamaulipas será disputado este sábado 4 de mayo por Saúl 'El Canelo' Álvarez y Jaime Munguía / Facebook World Boxing Council

“Creo que fue un gran acierto (el Cinturón Tamaulipeco), coincidieron varias cosas, como ustedes saben don José Sulaimán es originario de aquí de Ciudad Victoria y su familia y sus hijos tienen un arraigo y cariño por la capital y por Tamaulipas”.

Todo ello “en correspondencia también de estar festejando nosotros este año el 200 aniversario de nuestra entidad y ahora festejar este 5 de mayo con esta promoción turística, cultural y deportiva que se hace a través del Cinturón de Tamaulipas, que se entregó al ganador de la pelea del 5 de mayo”.

Te recomendamos: Cinturón Tamaulipas: lo que hay detrás de la pieza

Pero agregó que también se otorgará al triunfador “en la pelea del próximo 16 de septiembre. Entonces es una forma de difundir como está Tamaulipas y las oportunidades que tienen los turistas de venirnos a visitar y darnos también ese gran impulso que necesita nuestra entidad”.

El cinturón “Tamaulipas” ha sido diseñado y elaborado por el taller familiar “Haeberli Piel Artesanía Tamaulipeca” / CMB

El cinturón que se llevó el "Canelo"

Cabe recordar que el Cinturón Tamaulipeco, diseñado y elaborado por el taller familiar “Haeberli Piel Artesanía Tamaulipeca”, fue entregado a Saúl “Canelo” Álvarez tras su triunfo sobre su retador Jaime Munguía en la pelea efectuada el pasado 4 de mayo en Las Vegas, Nevada.

Te puede interesar: Guayabera tamaulipeca: arraigo, amor, tradición y el reto de volverla más versátil, dice Pilar Garza

En su ornamentación, para la elaboración del Cinturón Tamaulipeco se han inspirado en la tradicional cuera tamaulipeca, el traje típico de nuestro estado, elaborado en gamuza, además de que sus bordados en piel representan la flora y vegetación de los campos de la entidad.

El WBC ha creado una serie de cinturones especiales y únicos con el fin de premiar y reconocer las peleas que han trascendido en la historia / CMB

Este trabajo inició con el dibujo de la piel, luego vino el recorte del trazo a mano, adherirlo para después coserlo, lo que implicó que 10 artesanos apoyaran al taller para su manufactura.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

La placa central del Cinturón Tamaulipeco fue hecha por “Imperio de Metal”, y se hizo a través de un proceso especial combinándose técnicas artísticas que resaltan elementos de Tamaulipas, entre los que se encuentran la grandeza de este estado, sus 200 años de historia, su vestimenta típica, así como los motivos prehispánicos. Lo portará Saúl Álvarez o Jaime Munguía, eso lo sabremos mañana.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó la promoción turística, cultural y deportiva que se hizo a través del Cinturón Tamaulipeco, entregado al término de la pelea entre los mexicanos Saúl Álvarez y Jaime Munguía, en la que salió airoso el “Canelo”, y en la que además estaban en disputa los títulos de peso super mediano del CMB, OMB, FIB, AMB y que ostenta el todavía campeón del mundo.

El mandatario estatal aseguró que este Cinturón Tamaulipeco correspondió a los festejos por los 200 años de nuestra entidad y también por el aniversario del 5 de mayo en que se conmemora la batalla de Puebla, confirmando que se hará entrega de otro ejemplar del galardón el 16 de septiembre.

Cinturón Tamaulipas será disputado este sábado 4 de mayo por Saúl 'El Canelo' Álvarez y Jaime Munguía / Facebook World Boxing Council

“Creo que fue un gran acierto (el Cinturón Tamaulipeco), coincidieron varias cosas, como ustedes saben don José Sulaimán es originario de aquí de Ciudad Victoria y su familia y sus hijos tienen un arraigo y cariño por la capital y por Tamaulipas”.

Todo ello “en correspondencia también de estar festejando nosotros este año el 200 aniversario de nuestra entidad y ahora festejar este 5 de mayo con esta promoción turística, cultural y deportiva que se hace a través del Cinturón de Tamaulipas, que se entregó al ganador de la pelea del 5 de mayo”.

Te recomendamos: Cinturón Tamaulipas: lo que hay detrás de la pieza

Pero agregó que también se otorgará al triunfador “en la pelea del próximo 16 de septiembre. Entonces es una forma de difundir como está Tamaulipas y las oportunidades que tienen los turistas de venirnos a visitar y darnos también ese gran impulso que necesita nuestra entidad”.

El cinturón “Tamaulipas” ha sido diseñado y elaborado por el taller familiar “Haeberli Piel Artesanía Tamaulipeca” / CMB

El cinturón que se llevó el "Canelo"

Cabe recordar que el Cinturón Tamaulipeco, diseñado y elaborado por el taller familiar “Haeberli Piel Artesanía Tamaulipeca”, fue entregado a Saúl “Canelo” Álvarez tras su triunfo sobre su retador Jaime Munguía en la pelea efectuada el pasado 4 de mayo en Las Vegas, Nevada.

Te puede interesar: Guayabera tamaulipeca: arraigo, amor, tradición y el reto de volverla más versátil, dice Pilar Garza

En su ornamentación, para la elaboración del Cinturón Tamaulipeco se han inspirado en la tradicional cuera tamaulipeca, el traje típico de nuestro estado, elaborado en gamuza, además de que sus bordados en piel representan la flora y vegetación de los campos de la entidad.

El WBC ha creado una serie de cinturones especiales y únicos con el fin de premiar y reconocer las peleas que han trascendido en la historia / CMB

Este trabajo inició con el dibujo de la piel, luego vino el recorte del trazo a mano, adherirlo para después coserlo, lo que implicó que 10 artesanos apoyaran al taller para su manufactura.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

La placa central del Cinturón Tamaulipeco fue hecha por “Imperio de Metal”, y se hizo a través de un proceso especial combinándose técnicas artísticas que resaltan elementos de Tamaulipas, entre los que se encuentran la grandeza de este estado, sus 200 años de historia, su vestimenta típica, así como los motivos prehispánicos. Lo portará Saúl Álvarez o Jaime Munguía, eso lo sabremos mañana.

Local

Negocios de Ciudad Madero y Altamira regalan agua ante el calor excesivo [Fotos]

No es la primera vez que estos comerciantes colocan desde hieleras hasta fuentes de hidratación

Elecciones 2024

Refuerzan vigilancia en Tamaulipas previo a las elecciones

A partir de este jueves se incrementarán los rondines de vigilancia en todo el estado, anuncia el gobernador

Local

¿El clima ideal para salir a votar? Pronóstico para el 2 de junio en Tampico

Descubre las condiciones climáticas que se espera para el día de las elecciones en el sur de Tamaulipas

Local

¿Cómo ayudar a las aves que sufren golpe de calor?

Con la onda de calor, varios animales como las aves también han mostrado grandes dificultades a causa de las altas temperaturas

Regional

Dan servicio especial a personas en silla de ruedas para cruzar el río Pánuco [Fotos]

El objetivo es es brindar un mejor servicio a todos los usuarios que requieran de este tipo de aparato funcional

Cultura

Estatuas que cobran vida en Tampico: arte itinerante en la Plaza de Armas [Video]

Un video en redes sociales muestra a una estatua viviente en Tampico, te decimos qué caracteriza a este tipo de arte