/ miércoles 22 de mayo de 2024

¿Quién era la persona que más odiaba a Sherlock Holmes? Estas eran sus razones

Uno de los enemigos más conocidos del famoso detective fue James Moriarty, sin embargo, él no era quién más lo odiaba

En 1887, el mundo conoció “Estudio en Escarlata” , la primera novela de Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes de protagonista. Los críticos de la época la consideraron: “una parodia de una historia de detectives”. En 1891, la revista “The Strand” comenzó a publicar “Las aventuras de Sherlock Holmes”, los cuentos fueron un éxito total y la razón de que el autor odiara al personaje que había creado.

De acuerdo a Lucy Worsley, historiadora británica, Conan Doyle escribió a su madre “Detesto a Sherlock Holmes, pienso matarlo porque me distrae de cosas mejores”. La expresión “cosas mejores” evocaba el deseo de Doyle de dedicar su tiempo a escribir novelas históricas. No obstante, Mary Foley le aconsejó a su hijo que no descuidara los relatos de ficción.

➡️ Te puede interesar: Existencialismo en México: cafés, jazz y persecución policial en los años 60

“Esto es basura y es justo lo que necesitamos”

El artículo ¿Por qué Arthur Conan Doyle llegó a odiar a Sherlock Holmes”, de la pluma de Worsley, publicado en “The Times”, explica que en 1891, la familia Doyle atravesaba una crisis financiera provocada, en su mayor parte, por la enfermedad de alcoholismo que sufría Charles Altamont Doyle.

Bajo ese escenario, Arthur Conan necesitaba obtener dinero de manera constante para hacer frente tanto a los gastos de su propio hogar, como para velar por la manutención de sus padres. Fue entonces que su editor le habló de una nueva revista “The Strand”, de publicación mensual, la cual buscaba relatos cortos que tuvieran continuidad entre ellos para entretener al público.

Cuando Conan Doyle les presentó a los editores el cuento “Escándalo en Bohemio”, acorde a “The Guardian”, estos dijeron: “Perfecto, es justo lo que necesitamos: ficción basura” y lo publicaron en julio de 1891.

En la actualidad, es uno de los personajes más entrañables, con múltiples adaptaciones cinematográficas, televisivas y literarias / Facebook @HolmesAdventures

Lo que sucedió después, no muchos lo esperaban: Holmes, junto al doctor John H. Watson, se convirtieron en un éxito. Los 12 primeros cuentos se agrupan de manera posterior con el título “Las aventuras de Sherlock Holmes”.

➡️ Te puede interesar: Del estante | ¿Escribir es un acto de seducción?

“Washington Examiner” indica que en 1893, seducidos por la popularidad del personaje, “The Strand Magazine”, quien para ese momento ya vendía más de 250 mil ejemplares, extendieron a Conan Doyle un cheque por poco más de mil libras esterlinas para que siguiera escribiendo sobre el detective que, en sus tardes de ocio, acostumbraba usar cocaína y tocar el violín. Lo anterior dio paso a “Las memorias de Sherlock Holmes”, una serie de 12 nuevos relatos.

El día en que Sherlock Holmes murió (y luego revivió)

En 1893, Sherlock Holmes pereció en un acantilado en compañía de James Moriarty y continuó muerto hasta 1903, momento en que Conan Doyle aceptó la propuesta de un editor de Estados Unidos, quien le ofreció poco más de un millón y medio de dólares, a cambio actual, para traer de vuelta al experto en ciencia deductiva.

Durante la década que transcurrió entre 1893 y 1903, informa Worsley, Conan Doyle viajó a Sudáfrica, participó en la Guerra de los Bóers como médico, salvó a un hombre de ir a prisión por un crimen que no cometió y recibió el título de caballero del Reino Unido.

A pesar de que siguió escribiendo sobre Sherlock Holmes, desde 1903 hasta 1927, al parecer, el autor nunca se reconcilió completamente con el personaje, no le gustaba que su fama proviniese de dichos relatos de ficción y no de sus novelas históricas (publicó 11 de ellas).

➡️ Te puede interesar: ¿Por qué nos gustan tanto las historias de detectives? No solo es Sherlock Holmes

Hace cerca de 137 años, Sherlock Holmes apareció en el mundo de las letras / Facebook @Sherlock.BBCW

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

En el libro “El archivo de Sherlock Holmes” se puede conocer cuál fue el final “oficial” del detective, quien entrado a la vejez, tras perder contacto con Watson, se retira al campo, donde se enfrenta a un último caso de asesinato. Algunos lectores dicen que Holmes otra vez encontró la respuesta al misterio; otras personas opinan lo contrario.

Hace cerca de 137 años, Sherlock Holmes apareció en el mundo de las letras, con el tiempo se volvió un “bestseller”. En la actualidad, es uno de los personajes más entrañables, con múltiples adaptaciones cinematográficas, televisivas y literarias. No obstante, el hombre que le dio vida: Arthur Conan Doyle lo detestaba.

En 1887, el mundo conoció “Estudio en Escarlata” , la primera novela de Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes de protagonista. Los críticos de la época la consideraron: “una parodia de una historia de detectives”. En 1891, la revista “The Strand” comenzó a publicar “Las aventuras de Sherlock Holmes”, los cuentos fueron un éxito total y la razón de que el autor odiara al personaje que había creado.

De acuerdo a Lucy Worsley, historiadora británica, Conan Doyle escribió a su madre “Detesto a Sherlock Holmes, pienso matarlo porque me distrae de cosas mejores”. La expresión “cosas mejores” evocaba el deseo de Doyle de dedicar su tiempo a escribir novelas históricas. No obstante, Mary Foley le aconsejó a su hijo que no descuidara los relatos de ficción.

➡️ Te puede interesar: Existencialismo en México: cafés, jazz y persecución policial en los años 60

“Esto es basura y es justo lo que necesitamos”

El artículo ¿Por qué Arthur Conan Doyle llegó a odiar a Sherlock Holmes”, de la pluma de Worsley, publicado en “The Times”, explica que en 1891, la familia Doyle atravesaba una crisis financiera provocada, en su mayor parte, por la enfermedad de alcoholismo que sufría Charles Altamont Doyle.

Bajo ese escenario, Arthur Conan necesitaba obtener dinero de manera constante para hacer frente tanto a los gastos de su propio hogar, como para velar por la manutención de sus padres. Fue entonces que su editor le habló de una nueva revista “The Strand”, de publicación mensual, la cual buscaba relatos cortos que tuvieran continuidad entre ellos para entretener al público.

Cuando Conan Doyle les presentó a los editores el cuento “Escándalo en Bohemio”, acorde a “The Guardian”, estos dijeron: “Perfecto, es justo lo que necesitamos: ficción basura” y lo publicaron en julio de 1891.

En la actualidad, es uno de los personajes más entrañables, con múltiples adaptaciones cinematográficas, televisivas y literarias / Facebook @HolmesAdventures

Lo que sucedió después, no muchos lo esperaban: Holmes, junto al doctor John H. Watson, se convirtieron en un éxito. Los 12 primeros cuentos se agrupan de manera posterior con el título “Las aventuras de Sherlock Holmes”.

➡️ Te puede interesar: Del estante | ¿Escribir es un acto de seducción?

“Washington Examiner” indica que en 1893, seducidos por la popularidad del personaje, “The Strand Magazine”, quien para ese momento ya vendía más de 250 mil ejemplares, extendieron a Conan Doyle un cheque por poco más de mil libras esterlinas para que siguiera escribiendo sobre el detective que, en sus tardes de ocio, acostumbraba usar cocaína y tocar el violín. Lo anterior dio paso a “Las memorias de Sherlock Holmes”, una serie de 12 nuevos relatos.

El día en que Sherlock Holmes murió (y luego revivió)

En 1893, Sherlock Holmes pereció en un acantilado en compañía de James Moriarty y continuó muerto hasta 1903, momento en que Conan Doyle aceptó la propuesta de un editor de Estados Unidos, quien le ofreció poco más de un millón y medio de dólares, a cambio actual, para traer de vuelta al experto en ciencia deductiva.

Durante la década que transcurrió entre 1893 y 1903, informa Worsley, Conan Doyle viajó a Sudáfrica, participó en la Guerra de los Bóers como médico, salvó a un hombre de ir a prisión por un crimen que no cometió y recibió el título de caballero del Reino Unido.

A pesar de que siguió escribiendo sobre Sherlock Holmes, desde 1903 hasta 1927, al parecer, el autor nunca se reconcilió completamente con el personaje, no le gustaba que su fama proviniese de dichos relatos de ficción y no de sus novelas históricas (publicó 11 de ellas).

➡️ Te puede interesar: ¿Por qué nos gustan tanto las historias de detectives? No solo es Sherlock Holmes

Hace cerca de 137 años, Sherlock Holmes apareció en el mundo de las letras / Facebook @Sherlock.BBCW

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

En el libro “El archivo de Sherlock Holmes” se puede conocer cuál fue el final “oficial” del detective, quien entrado a la vejez, tras perder contacto con Watson, se retira al campo, donde se enfrenta a un último caso de asesinato. Algunos lectores dicen que Holmes otra vez encontró la respuesta al misterio; otras personas opinan lo contrario.

Hace cerca de 137 años, Sherlock Holmes apareció en el mundo de las letras, con el tiempo se volvió un “bestseller”. En la actualidad, es uno de los personajes más entrañables, con múltiples adaptaciones cinematográficas, televisivas y literarias. No obstante, el hombre que le dio vida: Arthur Conan Doyle lo detestaba.

Local

Agencia de Aduanas de Nuevo Laredo “traerá más comercio y acabará con la corrupción: Sheinbaum

Sheinbaum Pardo y el presidente López Obrador se retiraron de la obra de la Agencia Nacional de Aduanas aproximadamente a las 13:00 horas

Virales

¿Quién es Didi R? La tampiqueña que participará en el Festival Arre

La cantante se presentará en el escenario principal de unos de los eventos musical más grandes de México

Local

AMLO supervisa obras de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo; lo acompaña Claudia Sheinbaum

El mandatario ingresó al 16 Regimiento de Caballería Motorizado la mañana de este sábado; en el evento está el gobernador Américo Villarreal

Deportes

Celebración y Compromiso: Carrera Atlética por el 50 Aniversario de la Secundaria General número 4

En la carrera que se llevó a cabo en playa Miramar participaron poco más de 600 personas

Ecología

Sol, aire y lagartijas: la importancia de estos reptiles en nuestro entorno

Descubre los hábitos alimenticios de las lagartijas, su capacidad de regeneración y el número de especies que existen

Policiaca

Tragedia en el puente Tampico: Hombre de 40 años pierde la vida

Durante los trabajos de inspección que realizó la fiscalía no se presentó ningún familiar del occiso