¿Qué milagros hace la Santa Muerte? Historia y actualidad del culto a la 'niña blanca'

Este culto experimentó un auge significativo en nuestro país durante la crisis económica de la década de 1990

Roberto González / El Sol de Tampico

  · viernes 26 de abril de 2024

Fieles de la también llamada "Niña Santa" le dedican rezos y misas para pedir favores / Adolfo Vladimir, Cuartoscuro

Un meme ha desatado una discusión en todo México acerca de la Santa Muerte, ¿pero qué hay detrás de la historia alrededor de este culto hacia la llamada ‘niña blanca’ y qué milagros se le atribuyen?

EL SOL DE MÉXICO informó el pasado sábado 20 de abril que en la cuenta de Instagram y de X del partido Morena generó polémica tras publicar una imagen en la que se lee la leyenda "un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador", con el fondo de una Santa Muerte de fondo que pide silencio.

Un culto y a la vez un fenómeno social

El experto en religiones, Bernardo Barranco, señala que el culto a la Santa Muerte es un fenómeno social, cultural y popular que refleja aspectos de la sociedad mexicana, incluso sus partes más oscuras.

En su programa “Sacro y profano”, Barranco expone que este culto, de reciente aparición, abarca diversos sectores de la población mexicana y mezcla creencias prehispánicas, catolicismo y elementos de la santería.

➡️ También te puede interesar: Culto a la Santa Muerte: la “Niña blanca” tiene 2 altares y una capilla en el sur de Tamaulipas

Devotos de la Santa Muerte llevan a cabo el ritual del baño de despojo en Playa del Niño, Quintana Roo / Elizabeth Ruiz, Cuartoscuro


Se caracteriza por atraer a sectores marginados de la sociedad, trabajadores informales y hasta organizaciones criminales.

Se cree que esta creencia se originó en la Ciudad de México, y su influencia se ha extendido incluso a Estados Unidos debido a la migración, y experimentó un auge significativo en nuestro país durante la crisis económica de la década de 1990.

➡️ También te puede interesar: ¿Hay magia en el festejo de Día de Muertos? Le preguntamos al brujo mayor de Tampico

¿Qué milagros le pide la gente a la Santa Muerte?

En la transmisión, el periodista y autor del libro “La Santa Muerte, la virgen de los olvidados”, José Gil Olmos, señala que las personas devotas piden por seguridad y garantias que actualmente no están facilitando las instituciones.

“Las familias le piden vivienda; el joven universitario pide trabajo; el que apenas va a entrar a la universidad, que le ayude a ingresar; el policía, que lo proteja de los delincuentes; el soldado, que lo proteja de los narcotraficantes”, expresa.

➡️ También te puede interesar: Ritual de la veladora, ¿en qué consiste esta técnica ancestral para buscar desaparecidos en los ríos?

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Por su parte el académico Elio Masferrer recalcó que si bien la figura de la Santa Muerte, con su estampa cadavérica, su túnica y su guadaña, puede resultar intimidante, en México la libertad de culto garantiza el respeto a quienes son devotos de la llamada ‘Flaquita’ o ‘Niña Muerte’.