La expansión comercial de Tampico: cuando fue el segundo puerto más importante del país

En 1877, Tampico se convirtió en el segundo puerto más importante del país, propiciando una expansión comercial sin precedentes en la región. Los factores claves para tal hazaña fueron tres: su ubicación geográfica, el progreso industrial y el apoyo del Porfiriato

Itzia Rangole | El Sol de Tampico

  · lunes 6 de marzo de 2023

Entre 1897 a 1898, arribaron 126 mil 200 toneladas de carbón y 103 mil 961 toneladas de coque | Cortesía: Mediateca del INAH

En 1877, Tampico era el segundo puerto más importante en el país. Su expansión comercial continuó creciendo hasta que, en 1903, por sus costas entraban un aproximado de 312 mil 526 toneladas de carbón. Las cuales proveían de combustible a todas las líneas del Ferrocarril Central Mexicano.

Muy breve historia de Tampico: 1877 - 1903

De acuerdo al artículo “Identidad comunitaria y transformación social: estibadores y petroleros (1900 - 1925)", escrito por el historiador Lief Adleson, en la revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, para 1877, Tampico era el segundo puerto más relevante de México. Las preguntas son: ¿cómo y por qué?

El Tampico moderno fue creado por cuestiones económicas | Vladimir Meza

De 1877 a 1894, la cantidad de barcos que arribaba a las costas del Puerto Jaibo incrementaron de las 48 a las 328 unidades. En esos momentos, existían tres andenes de desembarco. El primero era llamado “La barra”, a la entrada del río Pánuco. El segundo era el ferrocarril en “Doña Cecilia”. El tercero se encontraba frente a la Aduana.

➡️ Te recomendamos: ¿Por qué la Sierra Gorda era tan importante para la colonización? José de Escandón lo explica

Acorde a los registros de la época, de 1892 a 1894, ingresaron a territorio nacional desde Tampico, 81 mil 734 toneladas de carbón y 32 mil 331 toneladas de coque. Estas cantidades fueron ascendiendo con el paso del tiempo.

El Porfiriato fomentó la creación de más líneas ferroviarias en la ciudad | Cortesía: Mediateca del INAH

Entre 1897 a 1898, arribaron 126 mil 200 toneladas de carbón y 103 mil 961 toneladas de coque. Para 1903, en uno de los puntos más argivos de la expansión comercial de Tampico, la cantidad de carbón que entró al Puerto fue de 312 mil 526 toneladas. Por su parte, la importación de coque, en el mismo año, alcanzó la cifra de 117 mil 570 toneladas.

Durante este período, de 1877 a 1903, la principal ocupación de los habitantes era la carga y descarga de las mercancías de los barcos. El oficio era conocido como “estibadores y alijadores”.

La mano de Porfirio Díaz

El general Porfirio Díaz ocupó la presidencia de México, de manera oficial y extraoficial, de 1876 a 1911. En 1877, aprobó una fuerte inversión financiera para la construcción de instalaciones portuarias en Tampico, tanto para incrementar como para optimizar el manejo y control de las cargas comerciales.

➡️ También te puede interesar: ¿Cómo se formó Nuevo Santander? Actual estado de Tamaulipas

Aunado a ello, el Porfiriato fomentó la creación de más líneas ferroviarias en la ciudad. En 1879, se termina de construir la línea Ciudad de México - Tampico. En 1880, Tampico queda enlazado con San Luis Potosí. En 1884, con Tuxpan, en el estado de Veracruz. Para 1890, con la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.

Acorde a los registros de la época, de 1892 a 1894, ingresaron a territorio nacional desde Tampico, 81 mil 734 toneladas de carbón y 32 mil 331 toneladas de coque | Cortesía: Mediateca del INAH

Importación y exportación de mercancías

Además del carbón y el coque que se importaban del extranjero, en el Puerto se embarcaban la mayoría de las exportaciones de algodón, azúcar y carne hacia los mercados de Estados Unidos y Europa.

Los miles y miles de toneladas de carbón que anclaban en el Puerto Jaibo, suministraban de combustible a todas las líneas de la compañía del Ferrocarril Central Mexicano. Uno de los avances industriales más importantes en México durante el siglo XIX y principios del siglo XX.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Por su parte, las cargas de coque eran enviadas a las fundidoras de las ciudades de Monterrey, San Luis Potosí, Aguascalientes y Torreón.

El ambiente político, el progreso industrial y la ubicación estratégica de Tampico, en los márgenes del río Pánuco, en la costa del Golfo de México, cuenca oceánica del Atlántico, le permitió, en 1877, convertirse en el segundo puerto más valioso del país.

De 1877 a 1894, la cantidad de barcos que arribaba a las costas del puerto jaibo incrementaron de las 48 a las 328 unidades | Cortesía: Mediateca del INAH