Monedas de los años 70 en México: características, valor actual e historias

Circulaban piezas de uno, cinco, 10, 20 y 50 centavos, algunas de ellas elaboradas en latón, aleación de cobre y zinc

Itzia Rangole / El Sol de Tampico

  · lunes 4 de marzo de 2024

La familia de monedas AA del Banco central estuvo en circulación hasta 1992 / X: @El_Numismatico

Las monedas tienen diversos nombres dependiendo del área de la República, en el sur de Tamaulipas, por ejemplo, las conocen como “feria”; en otros lugares son “vuelto”, “suelto” o “cambio”. En los años 70 en México, circulaban piezas de uno, cinco, 10, 20 y 50 centavos. Esta es la historia numismática que nos cuenta el Banco de México.

La familia de monedas AA del Banco central estuvo en circulación hasta 1992, año que comenzó su proceso de retiro del mercado. En la actualidad su valor equivale a su denominación entre mil unidades.

El billete de un peso, tenía en el anverso la imagen del Calendario Azteca y en el reverso la Columna de la Independencia / X: Hugorosz

➡️ Te puede interesar: ¿Buscas dónde comprar o vender monedas conmemorativas? Te decimos hasta su costo

Las monedas doradas

Las monedas de uno y cinco centavos entraron en circulación en 1970 y estaban elaboradas en latón, una aleación de cobre y zinc, de tonalidad dorada.

Estas piezas mostraban en el anverso el Escudo Nacional y la leyenda Estados Unidos Mexicanos. De igual manera, en el reverso se podía encontrar, en cada una de ellas, el año de acuñación y el símbolo de Banxico.

Con un diámetro de 13 milímetros, la moneda de un centavo tenía en el reverso una figura de tres espigas de trigo. La moneda de cinco centavos, en cambio, contaba un diámetro de 18 milímetros y un peso de 2.75 gramos; en el reverso se hallaba Josefa Ortiz de Domínguez.

Las monedas plateadas

La pieza de 50 centavos con la efigie de Cuauhtémoc comenzó a rondar en el mercado financiero también a principios de la década de los 70, pero contrario a las monedas de uno y cinco centavos, se fabricó en cuproníquel, una aleación principalmente de cobre, níquel, hierro y manganeso de color “plateado”.

En estas monedas mexicanas se veía los rostros de Josefa Ortiz de Domínguez, Cuauhtémoc o Francisco I. Madero / Captura de pantalla: Mercado Libre

Banxico destacó que cada agrupación puede estar integrada por entre tres a cinco estudiantes y un profesor / Roberto Hernández, El Sol de México

En tanto, la moneda de 10 centavos entró en circulación hasta 1974, con un diámetro de 15 milímetros y un peso de 1.5 gramos. También elaborada de cuproníquel, en el reverso se localizaba la imagen de una mazorca de maíz.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Hecha con el mismo material, pero con un diámetro de 20 milímetros y un peso de tres gramos, la moneda de 20 centavos tenía en el reverso como protagonista a Francisco I. Madero.

Nuestra historia por la numismática mexicana a través de la información proporcionada por el Banco de México, termina aquí.

➡️ Te puede interesar: Misterios que oculta la moneda de dos pesos, ¡llevas la Piedra del Sol en tu bolsillo!

En los años 70, las monedas de uno, cinco, 10, 20 y 50 centavos circulaban de mano en mano entre la población. En el sur de Tamaulipas, cuando alguien necesitaba “feria” veía los rostros de Josefa Ortiz de Domínguez, Cuauhtémoc o Francisco I. Madero, o también podía encontrarse de frente con tres espigas de trigo o una mazorca de maíz.