¿Dejarás de usar el cubrebocas? Te decimos la opinión de los expertos

El gobierno federal dijo que esta medida ya no es obligatoria, aunque no todos están de acuerdo

Mariela Macay | El Sol de Tampico

  · domingo 16 de octubre de 2022

Se advirtió que ante la proximidad de la temporada invernal se presentarán enfermedades respiratorias | Alejandro del Ángel

Aunque ya no es obligatorio el uso del cubrebocas en México, expertos consideran que el riesgo aún existe y que aún no estamos ante el fin de la pandemia.

El infectólogo, Premio Nacional de Medicina 2020, Francisco Moreno Sánchez, señaló que pareciera que la pandemia por Covid-19, recordó que en países de Europa ya han retomado la práctica de utilizar el cubrebocas.

Estos productos están regularizados por la Secretaría de Salud | Cortesía: (Captura de pantalla/YouTube)

“La pandemia por #COVID19 no ha terminado, el número de hospitalizados en Europa se ha incrementado, incluso en Suiza, Austria y Alemania ya volvieron a obligar su uso en espacios cerrados”, agregó.

Dijo que durante estos años los picos de Europa han ocurrido 3 a 4 semanas antes que en América.

Se necesita aumentar la vacunación y rertrovirales

Informó que los niveles de vacunación en México contra este virus alcanzan solo 70%, ya que la vacunación en los niños se ha retrasado.

“No se tendrán vacunas para variantes y el sistema de salud está cansado y sin insumos. Está claro que no tenemos el sistema de salud de Dinamarca”, apuntó.

Consideró que el uso de antivirales únicamente están "disponibles" a través de la autoridad sanitaria.

“Como parte del control irracional que han tenido en el manejo de la pandemia. Su uso requiere que se empleen en los 5 primeros días, lo cual es imposible con esta burocracia” afirmó.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Se acerca la temporada invernal

Advirtió que ante la proximidad de la temporada invernal se presentarán enfermedades respiratorias.

“En los dos últimos años el número de casos de influenza y otros virus respiratorios fue muy por debajo de lo sucedido en años anteriores. Con el cubrebocas no solo nos protegemos del Covid-19, también de otros virus”, apuntó.

“El uso del cubrebocas, no hace daño, no es sinónimo de pandemia, no solo te protege a ti, también a tu familia y tus amigos. Durante estos dos años hemos aprendido a vivir con él, mantengamos la buena costumbre”, agregó.

➡️ Te recomendamos: Uso de cubrebocas previene la aparición de nuevas variantes de Covid: Especialista

¿Qué dijo el gobierno federal?

El pasado martes autoridades del Gobierno de México señaló, entre sus recomendaciones, que el uso del cubrebocas ya no es obligatorio en sitios cerrados, solo se puede "recomendar o sugerir" a las personas con la finalidad de reducir el riesgo de contagios.

De acuerdo a los Lineamientos para la Continuidad Saludable de las Actividades Económicas ante el Covid-19, los patrones podrán distribuir estás mascarillas sin que sea obligatorio su uso.

En el caso de que los inmuebles no estén ventilados o con poca ventilación, se recomienda conservar el uso de mascarillas quirúrgicas. Sin llegar a ser obligatorio.

Se destacó que entre las consideraciones donde se puede omitir el uso son: las personas que no

➡️ También te puede interesar:
La importancia de lavarse las manos: un hábito que cambió frente al Covid-19

Casos especiales

Dentro de las observaciones en donde se sugiere el uso de cubrebocas son a las personas que decidieron no vacunarse o con inmunocompromiso -enfermedades crónicas, VIH-SIDA, entre otras-.

“Se les sugiere utilizar cubrebocas en todo momento y en lugares de trabajo mal ventilados, en donde las personas compartan el mismo lugar físico de trabajo”, informó la autoridad, lo que ha generado opiniones encontradas entre los expertos.