No solo es dormir, conoce los 7 tipos de descanso y su importancia

Descansar va mucho más allá de solo dormir, conoce los seis tipos de descanso y su importancia

Itzia Rangole | El Sol de Tampico

  · domingo 8 de enero de 2023

El descanso forma parte crucial en la salud de las personas | Cortesía Pixabay

Es una verdad, por todos conocida, que los seres humanos precisan descansar para mantener un buen estado de salud, tanto física como mental. Sin embargo, “tomar un respiro” no solo es dormir. Conoce los siete tipos de descanso y su importancia para disminuir los niveles de estrés, fomentar el buen humor, mejorar la convivencia social y desarrollar la creatividad.

¿Qué es el descanso y cuáles son los beneficios?

Acorde a la definición de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), descansar significa “Cesar en el trabajo, reparar las fuerzas con la quietud”, “Tener algún alivio en las preocupaciones” y “Desahogarse, tener alivio o consuelo comunicando a un amigo o a una persona de confianza los males o penalidades”.

Por si no lo viste: Cuida tus ojos de los 'aironazos' y el norte, podría darte conjuntivitis

Es altamente probable que la mayoría de las personas, inmersas en tribulaciones cotidianas de gran estrés, precisen tomar una pausa de la vida. Los seres humanos requieren un momento de sosiego dentro de la tormenta de la incertidumbre financiera, las crisis emocionales, y los problemas laborales y familiares.

¿Cuáles son los siete tipos de descanso?

De acuerdo al portal virtual “Te enseño psicología” existen seis formas de descanso necesario: físico, mental, emocional, social, creativo y espiritual. El sitio “PositivaMente” agrega un nuevo tipo a la lista: el descanso sensorial. La página recupera la información del libro “Descanso necesario: recupera tu vida” de la autora Saundra Dalton-Smith.

Descanso físico: Su objetivo es aumentar la vitalidad del cuerpo. Se aconseja dormir mínimo siete horas al día, practicar yoga y estiramientos.

Descanso mental: Conlleva disminuir los pensamientos y sentimientos de angustia. Es una buena idea caminar, salir a tomar el aire y permanecer un momento en silencio.

Descanso emocional: Implica hacer frente a las emociones y trabajar en el autodescubrimiento. Se recomienda hablar con un profesional o con una persona de confianza de forma honesta, reflexionar sobre las acciones más recientes y escribir tanto los problemas actuales, como sus posibles soluciones.

Descanso social: Puede entenderse como pasar tiempo de calidad con la familia y los amigos o, por el contrario, limitar el tiempo destinado a las reuniones sociales.

Descanso creativo: Involucra despejar la mente de los pensamientos habituales para dar cabida a nuevas ideas. Lo más óptimo es contemplar una obra de arte, leer un libro, acudir a un museo y mirar una serie de televisión o una película.

Por si no lo viste: Cuida tus ojos de los 'aironazos' y el norte, podría darte conjuntivitis

Descanso espiritual: Este concepto se refiere a la posibilidad de la persona de salir más allá de sí misma y conectar con el mundo a través de la autoestima, la realización personal y el apoyo a la comunidad. Aquí es factible practicar actos de bondad con los semejantes.

Descanso sensorial: Es crucial encontrar un espacio fuera del ruido exterior y evitar, por un periodo, mirar las pantallas de aparatos electrónicos.

Es importante practicar estos siete tipos de descanso, de manera regular, para disfrutar de todos sus beneficios. Es una verdad, por todos conocida, que sin un alivio temporal de las preocupaciones diarias, el cuerpo y la mente pueden colapsar. Descansar no es solo dormir, va mucho más allá. Es necesario hacer un esfuerzo consciente para desconectar del mundo exterior.