Parteras tradicionales: una parte esencial en los servicios de salud en Tamaulipas

Una práctica que continúa en algunas zonas, en Tamaulipas se tienen registradas 40 mujeres quienes prestan sus servicios a la comunidad

Antonio Campos / El Sol de Tampico

  · domingo 5 de mayo de 2024

Son como un vínculo para reducir la muerte materna / Andrea Murcia de Cuartoscuro

Las parteras tradicionales participan en las redes de servicios de salud y espacios específicos para la atención del embarazo y parto; en Tamaulipas se tienen registradas 40 mujeres quienes prestan sus servicios a la comunidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que las matronas pueden ser una opción para reducir la mortalidad materna siempre que cuenten con la capacitación y supervisión adecuada..

En México, son una parte esencial de la medicina tradicional indígena, la cual es considerada como un “sistema completo de salud”, ya que su modelo de atención es completo durante el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido.

La Cofepris ha emitido este reporte para que en Tamaulipas se mantengan alertas ante la venta de medicamentos falsos que tratan cáncer de mama y VIH / Cofepris

En Tamaulipas se cuenta con 40 parteras

El titular de la SST, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que “actualmente en el estado de Tamaulipas se cuenta con 40 parteras tradicionales y están capacitadas por especialistas de la Coordinación de Salud Reproductiva y el programa de Salud Materna y Perinatal de las jurisdicciones sanitarias de su zona”.

Mencionó que estas se encuentran brindando sus servicios en comunidades de los municipios de Reynosa (16), Altamira (8), Matamoros (7), Jaumave (4), Ciudad Victoria (2), Valle Hermoso (2) y San Fernando (1).

➡️ Te puede interesar: La Menopausia; sintomatología y que sucede antes y después de esta etapa

Comentó que siempre bajo la supervisión de los especialistas de la salud, quienes llegan a brindarles el conocimiento necesario sobre el control prenatal, lactancia materna, cuidados del recién nacido, alimentación durante el embarazo, exploración física y toma de signos vitales.

Las parteras se han convertido en aliadas del Sector Salud / Cortesía: IMSS

Sin olvidar las infecciones de vías urinarias, estados hipertensivos, hemorragias obstétricas, sepsis puerperal, detección oportuna de signos de alarma durante el embarazo, parto y puerperio, madrinas y padrinos obstétricos, métodos de anticoncepción post evento obstétrico, así como la importancia y uso del plan de seguridad para su oportuna referencia.

Desempeñan un papel fundamental

El encargado del Despacho de la Subsecretaría de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, indicó que las parteras tradicionales siguen desempeñando un papel fundamental dentro del entorno de las comunidades.

Esto debido a que dan acompañamiento en la vida de las mujeres de las comunidades rurales durante su embarazo y el parto, es por ello que reciben un incentivo mensual voluntario por la Secretaría de Salud.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Además han sido formadas en el modelo de atención tradicional de embarazo, parto, puerperio y recién nacido y certificadas por el Centro Nacional Equidad de Género y Salud Reproductiva, esto debido. a que cuentan con el conocimiento necesario para la detección de signos de alarma durante la gestación.

En las comunidades las parteras son lo esencial para el cuidado del binomio madre e hijo / Pedro Anza de Cuartoscuro

Así como la referencia oportuna en caso de emergencias obstétricas, además de que contribuyen de manera significativa en la disminución de las muertes maternas y neonatales, que han alcanzado una disminución significativa del 80%.

Ten en cuenta lo siguiente:

En México, la partería tradicional está sustentada en el reconocimiento de la medicina tradicional, tanto en los artículos 1 y 2 de la Constitución Mexicana, como en los artículos 6 y 93 de la Ley General de Salud (LGS).

Específicamente la figura de la partera tradicional está reconocida en el artículo 64 de la LGS, que especifica en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno- infantil.

➡️ También puedes leer: Enfrentan algún tipo de violencia 90% de las menores embarazadas en Tamaulipas

Es por ello que las autoridades sanitarias competentes establecerán acciones de capacitación para fortalecer la competencia técnica de las parteras tradicionales, para la atención del embarazo, parto y puerperio.