/ martes 19 de septiembre de 2023

Nuevo puente ferroviario entre Nuevo Laredo y EU tiene avance de 35%

La conexión ferroviaria será entre México y EU y se espera que impulse el comercio, dijo la alcaldesa de Nuevo Laredo

Nuevo Laredo.- El nuevo puente ferroviario que Canadian Pacific Kansas City (CPKC) construye en la frontera entre México y Estados Unidos lleva un avance físico de 35 por ciento y financiero de 45 por ciento. La obra, que impulsará el comercio entre ambas naciones, ya atrajo la atención de empresas textiles, automotrices, agroalimentarias y tecnológicas, entre otros sectores, informó la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas.

Tras un recorrido por la obra, en la que CPKC invierte 120 millones de dólares, la alcaldesa dijo que ya recibió manifestaciones de interés de empresas de estos sectores para invertir en el municipio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

“La doble vía comercial que construye CPKC es superimportante, esta inversión implica un aumento en la capacidad de comercio que hoy en día representa 16 mil cruces terrestres diarios y dos mil vagones”, destacó Canturosas.

Indicó que para este año, Nuevo Laredo espera inversiones privadas por encima de lo captado en 2022, cuando sumaron 500 millones de dólares.

Entre los proyectos que la funcionaria destacó para el siguiente año están cinco nuevas plantas maquiladoras y parques industriales. Lo anterior se traducirá en mayores empleos en la región. Solo con la inversión captada el año pasado, se crearon cuatro mil plazas nuevas en el municipio, dijo la alcaldesa.

500 millones de pesos es la inversión privada que seespera llegue a Nuevo Laredo poreste proyecto ferroviario

Solo la inversión de CPKC representa 120 millones de dólares, así como la oportunidad de atraer nuevas empresas y productos que transiten por el paso fronterizo.

La segunda vía del puente ferroviario permitirá duplicar la capacidad de carga en este punto de la frontera en los próximos cinco años, recordó Felipe Bobadilla, gerente de Proyectos de Construcción de México y Estados Unidos de CPKC.

Será para el tercer trimestre de 2024 cuando el proyecto quede concluido y, a partir de entonces, empezará el incremento de la carga en este punto.

Al respecto, la alcaldesa de Nuevo Laredo enfatizó que el proyecto será benéfico para la relocalización de industrias en la región, fenómeno conocido como nearshoring, para lo cual el gobierno local ha comenzado con una campaña de promoción para ofertar los beneficios del municipios, siendo el principal su proximidad con el principal mercado global.

“No hay un punto más cercano a Estados Unidos que Nuevo Laredo, esa es una de las ventajas que ofrece este destino”, dijo la funcionaria. Comentó que el gobierno local está ofreciendo incentivos a las compañías que accedan a instalarse en el municipio, los cuales pueden ir hasta 40 o 50 por ciento de descuento en los pagos de derechos o permisos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Bobadilla recordó que a través de esta doble vía se podrá incrementar y eficientar el comercio binacional de productos refrigerados, como el envío de vegetales desde México a Estados Unidos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Nuevo Laredo.- El nuevo puente ferroviario que Canadian Pacific Kansas City (CPKC) construye en la frontera entre México y Estados Unidos lleva un avance físico de 35 por ciento y financiero de 45 por ciento. La obra, que impulsará el comercio entre ambas naciones, ya atrajo la atención de empresas textiles, automotrices, agroalimentarias y tecnológicas, entre otros sectores, informó la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas.

Tras un recorrido por la obra, en la que CPKC invierte 120 millones de dólares, la alcaldesa dijo que ya recibió manifestaciones de interés de empresas de estos sectores para invertir en el municipio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

“La doble vía comercial que construye CPKC es superimportante, esta inversión implica un aumento en la capacidad de comercio que hoy en día representa 16 mil cruces terrestres diarios y dos mil vagones”, destacó Canturosas.

Indicó que para este año, Nuevo Laredo espera inversiones privadas por encima de lo captado en 2022, cuando sumaron 500 millones de dólares.

Entre los proyectos que la funcionaria destacó para el siguiente año están cinco nuevas plantas maquiladoras y parques industriales. Lo anterior se traducirá en mayores empleos en la región. Solo con la inversión captada el año pasado, se crearon cuatro mil plazas nuevas en el municipio, dijo la alcaldesa.

500 millones de pesos es la inversión privada que seespera llegue a Nuevo Laredo poreste proyecto ferroviario

Solo la inversión de CPKC representa 120 millones de dólares, así como la oportunidad de atraer nuevas empresas y productos que transiten por el paso fronterizo.

La segunda vía del puente ferroviario permitirá duplicar la capacidad de carga en este punto de la frontera en los próximos cinco años, recordó Felipe Bobadilla, gerente de Proyectos de Construcción de México y Estados Unidos de CPKC.

Será para el tercer trimestre de 2024 cuando el proyecto quede concluido y, a partir de entonces, empezará el incremento de la carga en este punto.

Al respecto, la alcaldesa de Nuevo Laredo enfatizó que el proyecto será benéfico para la relocalización de industrias en la región, fenómeno conocido como nearshoring, para lo cual el gobierno local ha comenzado con una campaña de promoción para ofertar los beneficios del municipios, siendo el principal su proximidad con el principal mercado global.

“No hay un punto más cercano a Estados Unidos que Nuevo Laredo, esa es una de las ventajas que ofrece este destino”, dijo la funcionaria. Comentó que el gobierno local está ofreciendo incentivos a las compañías que accedan a instalarse en el municipio, los cuales pueden ir hasta 40 o 50 por ciento de descuento en los pagos de derechos o permisos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Bobadilla recordó que a través de esta doble vía se podrá incrementar y eficientar el comercio binacional de productos refrigerados, como el envío de vegetales desde México a Estados Unidos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Estamos listos para informarte todo lo que debes saber previo al arranque de las elecciones históricas que se desarrollarán este domingo 2 de junio

Local

¡Que no se te pasen! Pipas de Comapa distribuirán agua en colonias de Tampico este sábado

Las solicitudes de agua de la población también se atenderán en los Centro de Respuesta Ciudadana

Salud

Crisis hídrica en el sur de Tamaulipas intensifica la vigilancia en purificadoras y neverías

La Coepris ha identificado sus acciones de monitoreo en este tipo de comercio ante la escasez de agua que se vive en la zona conurbada

Elecciones 2024

Guía para denunciar delitos electorales en Tampico: definición, sanciones y proceso

Cualquier persona puede cometer un delito electoral, la sanciones que se aplican dependen del sujeto que las cometa

Elecciones 2024

Negocios de Tampico darán horarios flexibles a sus trabajadores: todos podrán ir a votar

Se les darán horarios flexibles para que acudan a ejercer su derecho, señaló el presidente de la ARCIM, Benjamín Larrión

Virales

Tamaulipas se une al ‘trend mexa’: video en TikTok celebra la gastronomía mexicana

Inspirado en la influencer Doris Jocelyn, este video rinde homenaje a la diversidad culinaria de nuestro país