Regulación administrativa debe ser una realidad: Perla Pacheco Cortez

En su visita a Tampico consideró que es una excesiva tramitología la que deben realizar las mujeres empresarias para la apertura de un negocio

Paulo Monsiváis / El Sol de Tampico

  · jueves 22 de febrero de 2024

Perla Pacheco, presidenta nacional de AMMJE / Paulo Monsiváis

La regulación administrativa será una de las principales solicitudes que la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), realice al nuevo congreso que se elegirá este año en el país, al considerar que la excesiva tramitología que se realiza para la apertura de un negocio ha inhibido en mucho la creación de nuevos mercados

Perla Pacheco Cortez, presidenta nacional de la AMMJE, señaló que es importante considerar el potencial que se tiene en las mujeres empresarias ya que de acuerdo a estimaciones del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) "en el 2030 el producto interno de México puede ser 15% mayor que el del 2020, si sumamos al 8.2 millones más de mujeres en la economía".

Magdalena Peraza envía un poderoso mensaje a las mujeres que aspiran ser alcaldesas / Vladimir Meza

Sin embargo, dijo, "si México no implementa una agenda de inclusión sustantiva y real el PIB en el 2030 solo sería un 5% mayor, pues más mujeres en la economía se traduce en autonomía económica para más trabajadoras, mayores ingresos y ahorro para los hogares, por eso es importante que se promueva el emprendimiento y se regule la tramitología para crear negocios".

Deben emprender un negocio formal

Comentó además que otro de los retos que tienen por delante como AMMJE es poder incidir en que las mujeres emprendan un negocio de manera formal, ya que después de la pandemia muchas de las empresarias tuvieron que regresar a su hogar y no pudieron volver a instalar su propio negocio como lo tenían anteriormente, quedando de cierta manera en la informalidad.

Atleta de Tamaulipas participará en la Copa del Mundo de Handball / Gobierno del Estado de Tamaulipas

Te puede interesar: ¡Arriba las mujeres! Reconocen a institución gubernamental en Nuevo Laredo por igualdad de género

Agregó que están buscando los mecanismos para poder integrar a todas las mujeres que actualmente están trabajando de manera virtual derivado de la contingencia sanitaria que se vivió hace cuatro años. por lo que es importante que se concreten las reformas necesarias para que pueda ser más fácil empezar un negocio de manera formal en cualquier estado de la República.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Pacheco Cortez añade que esta propuesta que se estará realizando para los legisladores será también consensuada con otras cámaras de comercio y empresariales y de esta manera empujar entre todo el sector una iniciativa para que la regulación administrativa sea ya una realidad en el país y crear un negocio que pueda ser accesible para todos.