/ miércoles 28 de febrero de 2018

¿Recuerdas a la Familia Telerín? Podrás verlos de nuevo en la pantalla chica

Víctor López, creador de la serie, expresó que fue todo un reto crear el programa

México.- La “Familia Telerín” regresará a la pantalla chica como una serie titulada “Cleo & Cuquín: La familia Telerín”, en la cual se contarán las vivencias de estos hermanitos, pero con la premisa de que el juego sea el eje central de las aventuras.

A partir del 5 de marzo a través de Discovery Kids llegarán los 13 capítulos de la primera temporada, en los cuales el pequeño “Cuquín”, siempre se mete en algún problema y su hermana mayor, “Cleo” hace todo lo posible por rescatarlo.

En entrevista con Notimex, Víctor López, creador de la serie, expresó que fue todo un reto crear el programa, puesto que tuvieron que crear además los perfiles y personalidades a cada uno de los hermanos.

“Al final la familia 'Telerín era sólo la canción pero no había más contenido, en realidad los personajes no tenían un perfil o una personalidad, era una gran responsabilidad y queríamos hacerlo lo mejor posible, la verdad que fue un trabajo apasionante pero teníamos una ventaja y es que nos encanta lo que hacemos, porque se hizo con mucha pasión.

Todavía estamos con la incertidumbre de ver si la serie les va a gustar a los niños, tenemos unos indicios y son muy positivos, pero estamos deseando estrenar y que lo vean en Discovery y ojalá que les guste”, expresó.

López indicó que al menos se llevaron dos años de producción, con un equipo de trabajo conformado por 90 personas, e incluso guionistas españoles y estadunidenses trabajaron en los diálogos de la serie.

“Irónicamente la serie es en inglés, porque ahora el programa esta vendido a más de 50 países y era casi imprescindible que fuera en ese idioma”, indicó.

“Cleo & Cuquín: La familia Telerín” mantuvo de manera cuidadosa el uso del lenguaje, tal y como lo hicieron en “Pocoyó” hace más de 15 años, ya que al estar enfocado a un público infantil, se deben cuidar el contenido.

“Siempre hemos hecho trabajos educativos en los cuales se revisan cada uno de los guiones y ven si son adecuados o no, si las historias también lo son, y que es televisión educativa”, indicó.

La serie contará la vida de los hermanos en los minutos que están solos después de la escuela, siempre cuidando que el eje central sea el juego como el mecanismo para solucionar los problemas y que usen su imaginación como herramientas para solucionar los conflictos.

En la serie, aparecerán “Teté”, “Pelusín”, “Colitas” y “Marip”, así como “Tomate”, el perro de la familia y “Fantasma”, un conejo blanco.

/afa

México.- La “Familia Telerín” regresará a la pantalla chica como una serie titulada “Cleo & Cuquín: La familia Telerín”, en la cual se contarán las vivencias de estos hermanitos, pero con la premisa de que el juego sea el eje central de las aventuras.

A partir del 5 de marzo a través de Discovery Kids llegarán los 13 capítulos de la primera temporada, en los cuales el pequeño “Cuquín”, siempre se mete en algún problema y su hermana mayor, “Cleo” hace todo lo posible por rescatarlo.

En entrevista con Notimex, Víctor López, creador de la serie, expresó que fue todo un reto crear el programa, puesto que tuvieron que crear además los perfiles y personalidades a cada uno de los hermanos.

“Al final la familia 'Telerín era sólo la canción pero no había más contenido, en realidad los personajes no tenían un perfil o una personalidad, era una gran responsabilidad y queríamos hacerlo lo mejor posible, la verdad que fue un trabajo apasionante pero teníamos una ventaja y es que nos encanta lo que hacemos, porque se hizo con mucha pasión.

Todavía estamos con la incertidumbre de ver si la serie les va a gustar a los niños, tenemos unos indicios y son muy positivos, pero estamos deseando estrenar y que lo vean en Discovery y ojalá que les guste”, expresó.

López indicó que al menos se llevaron dos años de producción, con un equipo de trabajo conformado por 90 personas, e incluso guionistas españoles y estadunidenses trabajaron en los diálogos de la serie.

“Irónicamente la serie es en inglés, porque ahora el programa esta vendido a más de 50 países y era casi imprescindible que fuera en ese idioma”, indicó.

“Cleo & Cuquín: La familia Telerín” mantuvo de manera cuidadosa el uso del lenguaje, tal y como lo hicieron en “Pocoyó” hace más de 15 años, ya que al estar enfocado a un público infantil, se deben cuidar el contenido.

“Siempre hemos hecho trabajos educativos en los cuales se revisan cada uno de los guiones y ven si son adecuados o no, si las historias también lo son, y que es televisión educativa”, indicó.

La serie contará la vida de los hermanos en los minutos que están solos después de la escuela, siempre cuidando que el eje central sea el juego como el mecanismo para solucionar los problemas y que usen su imaginación como herramientas para solucionar los conflictos.

En la serie, aparecerán “Teté”, “Pelusín”, “Colitas” y “Marip”, así como “Tomate”, el perro de la familia y “Fantasma”, un conejo blanco.

/afa

Local

Negocios de Ciudad Madero y Altamira regalan agua ante el calor excesivo [Fotos]

No es la primera vez que estos comerciantes colocan desde hieleras hasta fuentes de hidratación

Elecciones 2024

Refuerzan vigilancia en Tamaulipas previo a las elecciones

A partir de este jueves se incrementarán los rondines de vigilancia en todo el estado, anuncia el gobernador

Local

¿El clima ideal para salir a votar? Pronóstico para el 2 de junio en Tampico

Descubre las condiciones climáticas que se espera para el día de las elecciones en el sur de Tamaulipas

Local

¿Cómo ayudar a las aves que sufren golpe de calor?

Con la onda de calor, varios animales como las aves también han mostrado grandes dificultades a causa de las altas temperaturas

Regional

Dan servicio especial a personas en silla de ruedas para cruzar el río Pánuco [Fotos]

El objetivo es es brindar un mejor servicio a todos los usuarios que requieran de este tipo de aparato funcional

Cultura

Estatuas que cobran vida en Tampico: arte itinerante en la Plaza de Armas [Video]

Un video en redes sociales muestra a una estatua viviente en Tampico, te decimos qué caracteriza a este tipo de arte