/ miércoles 12 de abril de 2017

Celebran el 194 aniversario de la Fundación de Tampico

Autoridades municipales de Tampico y Altamira iniciaron estemiércoles los festejos para la celebración del 194 aniversario dela fundación del puerto.

Las actividades comenzaron a las 10:30 horas con el recorrido deuna caravana de carretas y carros alegóricos adornados a la usanzadel siglo XIX, representando la llegada de pobladores de Altamirapara ocupar la naciente Santa Ana de Tampico, el 12 de abril de1823.

Posteriormente en la Plaza y monumento a los fundadores ubicadaen la Avenida Hidalgo, en donde las alcaldesas Magdalena PerazaGuerra, de Tampico y Alma Laura Amparán, de Altamira, recordaronla hermandad entre ambas ciudades y la importancia de trabajar enunidad para hacer más grande la región.

También intercambiaron presentes en señal de amistad y juntocon sus respectivos Cabildos montaron una guardia de honor einiciaron una caminata por la calle Altamira hacia el centro de laciudad, en donde se realizó la sesión conjunta de Cabildo en laPlaza de Armas y se entregará la medalla"Fray Andrés de Olmos" almérito ciudadano al empresario Robert Fleishman.

A la ceremonia asistieron también los diputados Carlos GarcíaGonzález, presidente de la junta de coordinación política delCongreso; Mercedes Guillén Vicente, Humberto Rangel, CiroHernández, Joaquín Hernández y María de Jesús Gurrola.


Un poco de suhistoria...


Ante el hecho histórico de la existencia de cinco Tampicos,damos cuenta de la ubicación de cada uno de ellos. El Tampicoindígena, fue un pequeño poblado de Huastecos, que estuvo ubicadoen la margen sur del río Pánuco, cerca de donde hoy en día seencuentra Ciudad Cuauhtémoc, y existió desde tiempo inmemorial.La Villa de San Luis de Tampico, se fundó a petición de FrayAndrés de Olmos y por licencia del Virrey Don Luis de Velasco, el26 de abril de 1554, con vecinos de Santiesteban de Pánuco,consolidándose como Villa hasta 1560. Esta Villa constituyó elPueblo Viejo de Tampico, estando situado en la actual población deCiudad Cuauhtémoc. Debido a los ataques de los piratas, loshabitantes de la Villa de San Luis Tampico, emigraron a un lugarsituado a dos kilómetros al norte de la actual Villa de TampicoAlto, Veracruz, que por ser llamado joya u hondonada, nombramoscomo Tampico Joya. Fueron varias las emigraciones sobresalientes:la que tuvo lugar con motivo del ataque del pirata Laurent Graft oLorencillo en 1684 y la de 1738 en que tuvo lugar el últimoincendio de la Villa de San Luis de Tampico.

La insalubridad y el descuido en que se encontraba el Cristo deTampico o Señor de las Misericordias, y desde luego el afán dereunir a las personas ya dispersas entre Joya, Pueblo Viejo deTampico y los Ranchos Fray Matías Terrón y Salvador de Tampico,motivan al Coronel José de Escandón a visitar el lugar y medianteelección ordena el traslado a las lomas o ranchos antesmencionados ubicados en el actual Tampico Alto, Veracruz. El 15 deenero de 1754, se trazan las calles y se funda la nueva población,con el nombre de la Villa de San Luis de Tampico hoy en díaTampico Alto Veracruz. Habiéndose repoblado antigua Villa de SanLuis o Pueblo Viejo de Tampico, y fundada la Villa de Altamira el 2de mayo de 1749, y habiéndose concedido aduana a Pueblo Viejo,esto redundó en menoscabo de los vecinos de Villa de Altamira, querecibían las mercancías con muy alterados precios, provocándoseasí una querella; unos por conservar la aduana y otros, los deVilla de Altamira, por establecer otra que los beneficiara en unanueva población en la margen del río Pánuco. Los de PuebloViejo, recurrieron al General Don Manuel Gómez Pedraza y los deAltamira al General Don Antonio López de Santa Anna que venía derebelarse contra el emperador Iturbide por el Plan de Casa Mata.Este otorga un permiso provisional para fundar una nueva poblaciónal lado norte del río Pánuco, siendo esta población la actualciudad de Tampico Moderno.

Esto ocurrió el 12 de abril de 1823, con el nombre de SantaAnna Tampico, en honor de quien dio el permiso para la nuevapoblación. Tanto fue la veneración por Santa Anna, que el nombrede la ciudad pasó a ser en el habla popular y en los documentosSanta Anna de Tamaulipas, olvidándose del nombre de Tampico y estoperduró hasta la declinación del santísimo con la promulgacióndel Plan de Ayutla en 1824.

Con información de: www.tamaulipas.gob.mx

Te puede interesar:

Autoridades municipales de Tampico y Altamira iniciaron estemiércoles los festejos para la celebración del 194 aniversario dela fundación del puerto.

Las actividades comenzaron a las 10:30 horas con el recorrido deuna caravana de carretas y carros alegóricos adornados a la usanzadel siglo XIX, representando la llegada de pobladores de Altamirapara ocupar la naciente Santa Ana de Tampico, el 12 de abril de1823.

Posteriormente en la Plaza y monumento a los fundadores ubicadaen la Avenida Hidalgo, en donde las alcaldesas Magdalena PerazaGuerra, de Tampico y Alma Laura Amparán, de Altamira, recordaronla hermandad entre ambas ciudades y la importancia de trabajar enunidad para hacer más grande la región.

También intercambiaron presentes en señal de amistad y juntocon sus respectivos Cabildos montaron una guardia de honor einiciaron una caminata por la calle Altamira hacia el centro de laciudad, en donde se realizó la sesión conjunta de Cabildo en laPlaza de Armas y se entregará la medalla"Fray Andrés de Olmos" almérito ciudadano al empresario Robert Fleishman.

A la ceremonia asistieron también los diputados Carlos GarcíaGonzález, presidente de la junta de coordinación política delCongreso; Mercedes Guillén Vicente, Humberto Rangel, CiroHernández, Joaquín Hernández y María de Jesús Gurrola.


Un poco de suhistoria...


Ante el hecho histórico de la existencia de cinco Tampicos,damos cuenta de la ubicación de cada uno de ellos. El Tampicoindígena, fue un pequeño poblado de Huastecos, que estuvo ubicadoen la margen sur del río Pánuco, cerca de donde hoy en día seencuentra Ciudad Cuauhtémoc, y existió desde tiempo inmemorial.La Villa de San Luis de Tampico, se fundó a petición de FrayAndrés de Olmos y por licencia del Virrey Don Luis de Velasco, el26 de abril de 1554, con vecinos de Santiesteban de Pánuco,consolidándose como Villa hasta 1560. Esta Villa constituyó elPueblo Viejo de Tampico, estando situado en la actual población deCiudad Cuauhtémoc. Debido a los ataques de los piratas, loshabitantes de la Villa de San Luis Tampico, emigraron a un lugarsituado a dos kilómetros al norte de la actual Villa de TampicoAlto, Veracruz, que por ser llamado joya u hondonada, nombramoscomo Tampico Joya. Fueron varias las emigraciones sobresalientes:la que tuvo lugar con motivo del ataque del pirata Laurent Graft oLorencillo en 1684 y la de 1738 en que tuvo lugar el últimoincendio de la Villa de San Luis de Tampico.

La insalubridad y el descuido en que se encontraba el Cristo deTampico o Señor de las Misericordias, y desde luego el afán dereunir a las personas ya dispersas entre Joya, Pueblo Viejo deTampico y los Ranchos Fray Matías Terrón y Salvador de Tampico,motivan al Coronel José de Escandón a visitar el lugar y medianteelección ordena el traslado a las lomas o ranchos antesmencionados ubicados en el actual Tampico Alto, Veracruz. El 15 deenero de 1754, se trazan las calles y se funda la nueva población,con el nombre de la Villa de San Luis de Tampico hoy en díaTampico Alto Veracruz. Habiéndose repoblado antigua Villa de SanLuis o Pueblo Viejo de Tampico, y fundada la Villa de Altamira el 2de mayo de 1749, y habiéndose concedido aduana a Pueblo Viejo,esto redundó en menoscabo de los vecinos de Villa de Altamira, querecibían las mercancías con muy alterados precios, provocándoseasí una querella; unos por conservar la aduana y otros, los deVilla de Altamira, por establecer otra que los beneficiara en unanueva población en la margen del río Pánuco. Los de PuebloViejo, recurrieron al General Don Manuel Gómez Pedraza y los deAltamira al General Don Antonio López de Santa Anna que venía derebelarse contra el emperador Iturbide por el Plan de Casa Mata.Este otorga un permiso provisional para fundar una nueva poblaciónal lado norte del río Pánuco, siendo esta población la actualciudad de Tampico Moderno.

Esto ocurrió el 12 de abril de 1823, con el nombre de SantaAnna Tampico, en honor de quien dio el permiso para la nuevapoblación. Tanto fue la veneración por Santa Anna, que el nombrede la ciudad pasó a ser en el habla popular y en los documentosSanta Anna de Tamaulipas, olvidándose del nombre de Tampico y estoperduró hasta la declinación del santísimo con la promulgacióndel Plan de Ayutla en 1824.

Con información de: www.tamaulipas.gob.mx

Te puede interesar:

Elecciones 2024

Morena encabeza la preferencia en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros: PREP

Este es el corte del Programa de Resultados Electorales Preliminares a las 7:00 horas de este lunes 3 de junio de 2024

Deportes

¿Quieres practicar ciclismo? Ser un biker no es solo subirse a la bicicleta

Uno de los retos ante dicha disciplina es la falta de infraestructura especializada para ciclistas, además de la falta de cultura vial

Elecciones 2024

Mónica Villarreal, candidata a la alcaldía, celebra su ventaja en la zona norte de Tampico [Fotos]

Solo faltan 15 puntos para que la tendencia sea irreversible, afirmó la aspirante a la alcaldía de Tampico

Ciencia

Desfile de cuerpos celestes en junio: Saturno, Marte, Júpiter y la luna se alinean

Te decimos cuándo, dónde y cómo ver a distintos planetas durante el sexto mes del año

Policiaca

Incendio en Cinépolis Tampico: esto fue lo que ocurrió en el recinto de Avenida Hidalgo

Personal del cine evacuó a los clientes que se encontraban dentro del recinto