/ lunes 16 de octubre de 2023

Día de Muertos para Mascotas, cuando los "lomitos" se van

En altares se recuerda a esos peludos amigos y en la zona opera Forever Pet Crematorium especializada en la cremación de mascotas

Tanto el 27 de octubre como el 3 de noviembre se realiza el Día de las Mascotas Muertas o Día de Muertos para Mascotas.

En el caso del 27 de octubre es un día promovido por asociaciones animalistas, mientras que en el caso del segundo fue una iniciativa de una empresa funeraria llamada Funeral Pet que se encuentra en la Ciudad de México, cuya finalidad no solo es recordarlos sino hacer conciencia de aquellos -canes sobre todo- que han sido atropellados y/o abandonados en la vía pública.

Una de las más bellas tradiciones que forman parte de nuestra cultura en México es el Día de Muertos, que celebramos el 2 de noviembre de cada año, en la que honramos a nuestros fieles difuntos de forma alegre y colorida. Por eso no es descabellado que se desee incluir a nuestras mascotas, esos pequeños seres que se vuelven trascendentales para las familias y cuando se van dejan un vacío que puede equipararse a la pérdida de un ser humano.

Sepultura y cremación de mascotas en el sur de Tamaulipas

Pero ¿qué debemos hacer con los restos de nuestras mascotas cuando mueren? Pues bien, debido a la creciente cultura de cuidado de las mascotas y sobre todo a que en las familias se les considera como parte de ellas, hay quienes optan por darles una despedida oportuna y digna.

En la zona sur de Tamaulipas, específicamente en el municipio de Altamira, se encuentra Forever Pet Crematorium. Un crematorio exclusivamente de mascotas que nació de la necesidad de sus mismos fundadores de realizar una despedida adecuada haciendo uso de un espacio en su propio hogar.

Los restos, debidamente identificados se entregan a los propietarios en una caja ecológica | Irma Mendoza

La sepultura y la cremación son las opciones a considerar cuando llega el momento de despedirse, según comenta Aly Sabag Cianca, quien precisó que “hay quienes por creencias religiosas no incineran, pero lo más solicitado es la cremación y es lo más propio, lo más ecológico, lo más limpio”.

➡ Te puede interesar: Perrito corre detrás del auto de la familia que lo abandonó en la calle [Video]

Si bien, esta clase de servicios no son algo nuevo en el país al encontrarse como práctica recurrente en ciudades como Guadalajara y la Ciudad de México, lo son en la zona conurbada.

Se entrega a las familias un certificado de defunción | Irma Mendoza

Por lo que entre más la gente conoce sobre su existencia, más conscientes son de considerarlo como una opción. Sobre todo para quienes no cuentan con un espacio adecuado en el cual puedan enterrar a sus mascotas, o bien, evitar situaciones que puedan contaminar el hogar familiar u otras mascotas.

Para la familia conformada por nuestro entrevistado, su esposa Sarah Gardenia Ferreira Da Silva y sus dos hijos, los animales ocupan un lugar importante, “tenemos muchos animalitos, son parte de nuestra familia, tenemos perros, gatos, tejones, caballos, sí, y estamos acostumbrados a convivir con los animalitos”. Al ser así ocupan un cuidado especial para cada uno de ellos.

Se puede optar por una urna de mármol, ya que tiene una larga duración | Irma Mendoza

Justamente con ese esmero es el cuidado de las mascotas de sus clientes, “cuando vamos a proporcionar un servicio, pues con todo cuidado y con todo respeto manipulamos a la mascota de principio a fin del proceso”. Y es que la pérdida de una mascota puede llegar a ser tan importante y dolorosa como la pérdida de cualquiera de nuestros amigos o parientes más cercanos, ya que, más que una simple mascota para algunos es un cuidador, una compañía, un amigo, familia.

➡ Te puede interesar: Rescatan a perrito abandonado en la laguna del Carpintero, ¿qué sucederá con él?

No es de extrañar que nuestros antepasados consideraran al Xoloitzcuintle -canino endémico de nuestro país y Centroamérica-, un compañero de vida y muerte.

De izquierda a derecha: Aly Sabag Cianca, su esposa Sarah Gardenia Ferreira Da Silva y sus hijos | Irma Mendoza

Esto no se detiene solamente en los animales más populares y predilectos que son los perros y los gatos, ya que en Forever Pet Crematorium -Por Siempre Crematorio de Mascotas- se han incinerado loros, conejos y hasta cuyos (roedores).

Aly Sabag Cianca nos cuenta que ellos se encargan de todo el proceso ya sea en el de sepultura o el de incineración. En ambos casos acuden por los restos de la mascota al hogar familiar o a la veterinaria, dependiendo en dónde se encuentre, quienes los contactan por su página de Facebook o al número (833) 844 01 74.

En Forever Pet Crematorium o Por Siempre Crematorio de Mascotas se han incinerado loros, conejos y hasta cuyos | Irma Mendoza

Manipula con todo un equipo acorde a los animales, haciendo uso de las medidas de higiene y cuidado requeridas para evitar cualquier contaminación y con el mayor respeto al ser que murió. Posteriormente, se traslada a Forever Pet Crematorium en el municipio de Altamira.

Los restos, debidamente identificados con el nombre de la mascota, año de nacimiento y de muerte, así como su raza y/o especie, se entregan a los propietarios en una caja ecológica, aunque pueden optar por una de mármol, ya que tiene una larga duración.

Se pueden sepultar o incinerar | Aly Sabag Cianca

Si se considera la sepultura pueden tener un espacio a fin de convivir hasta dos horas antes de la sepultura, para que tengan un momento de duelo y privacidad. Pueden estar presentes durante todo el proceso si así lo desean. Al final, se coloca una lápida de mármol con la información.

➡ También lee: ¿De paseo con tu perrito? Estas son tus obligaciones acorde al reglamento en Tampico

Los precios pueden variar a partir de mil pesos dependiendo el servicio, el tamaño de la mascota, entre otras circunstancias.

Nuestras mascotas son parte importante de la comunidad, por ello es importante darles un adiós digno y seguro para todos, con la promesa de jamás olvidarlos. Es por eso que aunque no son oficiales, tanto el 27 de octubre como el 3 de noviembre se realiza el Día de las Mascotas Muertas o Día de Muertos para Mascotas.




Tanto el 27 de octubre como el 3 de noviembre se realiza el Día de las Mascotas Muertas o Día de Muertos para Mascotas.

En el caso del 27 de octubre es un día promovido por asociaciones animalistas, mientras que en el caso del segundo fue una iniciativa de una empresa funeraria llamada Funeral Pet que se encuentra en la Ciudad de México, cuya finalidad no solo es recordarlos sino hacer conciencia de aquellos -canes sobre todo- que han sido atropellados y/o abandonados en la vía pública.

Una de las más bellas tradiciones que forman parte de nuestra cultura en México es el Día de Muertos, que celebramos el 2 de noviembre de cada año, en la que honramos a nuestros fieles difuntos de forma alegre y colorida. Por eso no es descabellado que se desee incluir a nuestras mascotas, esos pequeños seres que se vuelven trascendentales para las familias y cuando se van dejan un vacío que puede equipararse a la pérdida de un ser humano.

Sepultura y cremación de mascotas en el sur de Tamaulipas

Pero ¿qué debemos hacer con los restos de nuestras mascotas cuando mueren? Pues bien, debido a la creciente cultura de cuidado de las mascotas y sobre todo a que en las familias se les considera como parte de ellas, hay quienes optan por darles una despedida oportuna y digna.

En la zona sur de Tamaulipas, específicamente en el municipio de Altamira, se encuentra Forever Pet Crematorium. Un crematorio exclusivamente de mascotas que nació de la necesidad de sus mismos fundadores de realizar una despedida adecuada haciendo uso de un espacio en su propio hogar.

Los restos, debidamente identificados se entregan a los propietarios en una caja ecológica | Irma Mendoza

La sepultura y la cremación son las opciones a considerar cuando llega el momento de despedirse, según comenta Aly Sabag Cianca, quien precisó que “hay quienes por creencias religiosas no incineran, pero lo más solicitado es la cremación y es lo más propio, lo más ecológico, lo más limpio”.

➡ Te puede interesar: Perrito corre detrás del auto de la familia que lo abandonó en la calle [Video]

Si bien, esta clase de servicios no son algo nuevo en el país al encontrarse como práctica recurrente en ciudades como Guadalajara y la Ciudad de México, lo son en la zona conurbada.

Se entrega a las familias un certificado de defunción | Irma Mendoza

Por lo que entre más la gente conoce sobre su existencia, más conscientes son de considerarlo como una opción. Sobre todo para quienes no cuentan con un espacio adecuado en el cual puedan enterrar a sus mascotas, o bien, evitar situaciones que puedan contaminar el hogar familiar u otras mascotas.

Para la familia conformada por nuestro entrevistado, su esposa Sarah Gardenia Ferreira Da Silva y sus dos hijos, los animales ocupan un lugar importante, “tenemos muchos animalitos, son parte de nuestra familia, tenemos perros, gatos, tejones, caballos, sí, y estamos acostumbrados a convivir con los animalitos”. Al ser así ocupan un cuidado especial para cada uno de ellos.

Se puede optar por una urna de mármol, ya que tiene una larga duración | Irma Mendoza

Justamente con ese esmero es el cuidado de las mascotas de sus clientes, “cuando vamos a proporcionar un servicio, pues con todo cuidado y con todo respeto manipulamos a la mascota de principio a fin del proceso”. Y es que la pérdida de una mascota puede llegar a ser tan importante y dolorosa como la pérdida de cualquiera de nuestros amigos o parientes más cercanos, ya que, más que una simple mascota para algunos es un cuidador, una compañía, un amigo, familia.

➡ Te puede interesar: Rescatan a perrito abandonado en la laguna del Carpintero, ¿qué sucederá con él?

No es de extrañar que nuestros antepasados consideraran al Xoloitzcuintle -canino endémico de nuestro país y Centroamérica-, un compañero de vida y muerte.

De izquierda a derecha: Aly Sabag Cianca, su esposa Sarah Gardenia Ferreira Da Silva y sus hijos | Irma Mendoza

Esto no se detiene solamente en los animales más populares y predilectos que son los perros y los gatos, ya que en Forever Pet Crematorium -Por Siempre Crematorio de Mascotas- se han incinerado loros, conejos y hasta cuyos (roedores).

Aly Sabag Cianca nos cuenta que ellos se encargan de todo el proceso ya sea en el de sepultura o el de incineración. En ambos casos acuden por los restos de la mascota al hogar familiar o a la veterinaria, dependiendo en dónde se encuentre, quienes los contactan por su página de Facebook o al número (833) 844 01 74.

En Forever Pet Crematorium o Por Siempre Crematorio de Mascotas se han incinerado loros, conejos y hasta cuyos | Irma Mendoza

Manipula con todo un equipo acorde a los animales, haciendo uso de las medidas de higiene y cuidado requeridas para evitar cualquier contaminación y con el mayor respeto al ser que murió. Posteriormente, se traslada a Forever Pet Crematorium en el municipio de Altamira.

Los restos, debidamente identificados con el nombre de la mascota, año de nacimiento y de muerte, así como su raza y/o especie, se entregan a los propietarios en una caja ecológica, aunque pueden optar por una de mármol, ya que tiene una larga duración.

Se pueden sepultar o incinerar | Aly Sabag Cianca

Si se considera la sepultura pueden tener un espacio a fin de convivir hasta dos horas antes de la sepultura, para que tengan un momento de duelo y privacidad. Pueden estar presentes durante todo el proceso si así lo desean. Al final, se coloca una lápida de mármol con la información.

➡ También lee: ¿De paseo con tu perrito? Estas son tus obligaciones acorde al reglamento en Tampico

Los precios pueden variar a partir de mil pesos dependiendo el servicio, el tamaño de la mascota, entre otras circunstancias.

Nuestras mascotas son parte importante de la comunidad, por ello es importante darles un adiós digno y seguro para todos, con la promesa de jamás olvidarlos. Es por eso que aunque no son oficiales, tanto el 27 de octubre como el 3 de noviembre se realiza el Día de las Mascotas Muertas o Día de Muertos para Mascotas.




Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Comienza el cierre de casillas en los 43 municipios de Tamaulipas para dar inicio con el conteo de votos en estas elecciones históricas

Local

La huella del Covid-19: una de cada cuatro rutas sigue sin servicio en el sur de Tamaulipas

Fue en abril de 2020 cuando fueron suspendidos estos servicios en favor de la ciudadanía, como parte de la estrategia de salud para no expandir el virus

Local

Tras emitir su voto, ciudadanos forman largas filas para disfrutar de la barbacoa

Los comerciantes dedicados a la venta de este alimento se prepararon ante la gran afluencia que esperaban recibir

Elecciones 2024

Elecciones 2024: mexicanos hacen fila hasta en Estados Unidos para votar

Los consulados se encuentran abarrotados este 2 de junio con la finalidad de participar en los comicios electorales

Elecciones 2024

Desde pasteles hasta quesadillas: comercios ofrecerán promociones a quienes ejerzan su voto

Este 2 de junio, en el país se elegirá varios cargos públicos, que comprenden gubernaturas en 9 estados, asimismo se renovará el gobierno federal

Regional

Las guayas el delicioso fruto que es poco conocido

Se comercializa a baja escala ya que no hay cultivos establecidos