/ viernes 22 de marzo de 2019

Enmudecen lenguas madre

En pequeñas zonas del Estado se habla náhuatl, huasteco, totonaco y zapoteco

Tamaulipas es un crisol multicultural, con gran influencia extranjera ante la cercanía con Estados Unidos y un amplio margen de migración, donde las llamadas lenguas madre o indígenas están prácticamente en extinción.

Son muy pocas las zonas, en su mayoría rurales del centro de la entidad, donde aún se escucha la comunicación hablada por medio del náhuatl, huasteco, totonaca y zapoteca, representando menos del 1% de la población.

Son lenguas madre que prácticamente han sobrevivido al tiempo, la modernidad, la discriminación y la necesidad de manejar el léxico universales como el inglés y por ser la predominante en México el español.

La exCatedrática de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Irma Fernández Cárdenas, aseguró que a muchos de los jóvenes “les avergüenza esas lenguas, por lo que sólo abuelitos lo hablan, las nuevas generaciones, en muy pocos casos, saben solo palabras sueltas”.

Hay quienes consideran que estas lenguas indígenas son nativas de la región de Tamaulipas, pero otros aseguran que todas llegaron de entidades vecinas como Veracruz, San Luis Potosí e incluso Hidalgo, por medio de la migración.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que hasta el censo intermedio de población 2015 en la entidad habitaban 3 millones 441 mil 698 personas, de las cuales 23 mil 296 mayores de 5 años, que representan el 0.67% hablan un dialecto.

Aunque la más utilizada es el náhuatl, el nombre de Tamaulipas se establece que proviene del huasteco Tamaholipa, que significa "lugar donde se reza mucho", del prefijo tam -lugar donde- y holipa -rezar mucho-.

UN TESORO DE FAMILIA

Son pocas las escuelas y prácticamente inexistentes los medios que utilizan los idiomas indígenas para establecer educación o comunicación, lo que ha favorecido a la extinción de estas expresiones habladas en la entidad.

La transmisión de estas lenguas prácticamente se transfieren solo entre familias, como una herencia o tesoro que los identifica con sus raíces, aunque esto ha generado que queden concentradas en disminuidas regiones.

Esto ha generado que la gran mayoría de las lenguas estén en riesgo de morir como el dialecto naolán que se hablaba en San Juan Naolán, poblado ubicado en el hoy mágico municipio de Tula, en la zona centro de Tamaulipas.

Del que solo existe una raquítica memoria de 43 palabras recordadas por un anciano, misma de la cual no se encontró incluso su raíz.

Revivir estas lenguas “es difícil porque a nadie le importa ya, no se hablan, solo ancianos, los jóvenes aunque hayan nacido en esas comunidades no les importa porque se ha perdido la identidad nacional”, lamentó la también profesora de primaria con especialidad en ciencias sociales.

REVITALICEMOS LAS LENGUAS INDÍGENAS

En diciembre del año 2016 la Asamblea General de la ONU acordó declarar el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención sobre la pérdida de estos idiomas y la necesidad de conservarlos y revitalizarlos.

Mientras que en México fue en diciembre de 2018 que por unanimidad el Senado de la República con 98 votos a favor nombró “2019, Año de las Lenguas Indígenas” dando voz a los 68 pueblos indígenas, 364 variantes lingüísticas existentes en once familias lingüísticas.

Las problemáticas que imperan en México, como pobreza e inseguridad, relegan temas sociales “como las zonas arqueológicas en Tancol, que tienen pirámides cónicas que nadie ha desenterrado; lo mismo pasa con las lenguas que están muriendo”, puntualizó a El Sol de Tampico Fernández Cárdenas, quien apuntó que en las comunidades de Tamaulipas y Veracruz “hay maestros que son bilingües, pero ya no lo quieren hablar”.

El manejo de las lenguas madre o indígenas, esas de nuestros antepasados que se impusieron a la colonización y dieron origen al idioma que hoy conocemos se han convertido en un oprobio, en una vergüenza que muchos prefieren ocultar con extranjerismos.

Enmudecen las voces que dieron origen a nuestro pueblo, condenando a la extinción las voces primeras, las originales, las que se han perdido en la historia, en el tiempo y en la indiferencia por defender lo propio.

  • 3 millones 441 mil 698 personas habitantes
  • 23 mil 296 personas hablan un dialecto
  • 10 mil 029 hablan náhuatl
  • 4 mil 707 huasteco
  • 2 mil 215 totonaca
  • 493 hablan zapoteco

LAS 10 PALABRAS NAHUATL QUE USAMOS

  • Achichincle de atl -agua- y chichinqui -chupa- traducido a quien chupa el agua y castellanizado se refiere a aquel que acompaña a un superior obteniendo beneficios.
  • Apapachar de papatzod -ablandar algo con los dedos- actualmente es palmada o abrazo cariñoso.
  • Chocolate de xocolatl -mezcla de azúcar y cacao-.
  • Comal de comalli -donde se cuecen tortillas-.
  • Cuate de koatli que es mellizo
  • Jicara de xicali que es un recipiente hecho de la calabaza
  • Mezcal de mexcalli de metl-maguey- y xcalli -cocido- que es el destilado de maguey.
  • Popote de popotli que es un tallo seco y hueco.
  • Tianguis de titanquiztli o mercado
  • Tomate de tomatl agua gorda.

LAS PALABRAS HUASTECAS

  • Nenek Saludo de mano.
  • Tajk'anenek Buenos días.
  • Waklanenek Buenas Tardes
  • Alwa its Alwix Sí, está bien.
  • Ibaj, yaba' No.
  • Jaistam ¿jat'wa? ¿Cuánto es?.
  • Jutá ti kwajat, ¿jonti kwajat? ¿Dónde esta? -
  • K'aknamalits tam, jalbint'zis Gracias
  • Yab u exbayal No entiendo
  • Naná in kaw teének nana' in t'ilom teének Yo hablo huasteco
  • Alwa kix ulich Bienvenidos

Tamaulipas es un crisol multicultural, con gran influencia extranjera ante la cercanía con Estados Unidos y un amplio margen de migración, donde las llamadas lenguas madre o indígenas están prácticamente en extinción.

Son muy pocas las zonas, en su mayoría rurales del centro de la entidad, donde aún se escucha la comunicación hablada por medio del náhuatl, huasteco, totonaca y zapoteca, representando menos del 1% de la población.

Son lenguas madre que prácticamente han sobrevivido al tiempo, la modernidad, la discriminación y la necesidad de manejar el léxico universales como el inglés y por ser la predominante en México el español.

La exCatedrática de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Irma Fernández Cárdenas, aseguró que a muchos de los jóvenes “les avergüenza esas lenguas, por lo que sólo abuelitos lo hablan, las nuevas generaciones, en muy pocos casos, saben solo palabras sueltas”.

Hay quienes consideran que estas lenguas indígenas son nativas de la región de Tamaulipas, pero otros aseguran que todas llegaron de entidades vecinas como Veracruz, San Luis Potosí e incluso Hidalgo, por medio de la migración.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que hasta el censo intermedio de población 2015 en la entidad habitaban 3 millones 441 mil 698 personas, de las cuales 23 mil 296 mayores de 5 años, que representan el 0.67% hablan un dialecto.

Aunque la más utilizada es el náhuatl, el nombre de Tamaulipas se establece que proviene del huasteco Tamaholipa, que significa "lugar donde se reza mucho", del prefijo tam -lugar donde- y holipa -rezar mucho-.

UN TESORO DE FAMILIA

Son pocas las escuelas y prácticamente inexistentes los medios que utilizan los idiomas indígenas para establecer educación o comunicación, lo que ha favorecido a la extinción de estas expresiones habladas en la entidad.

La transmisión de estas lenguas prácticamente se transfieren solo entre familias, como una herencia o tesoro que los identifica con sus raíces, aunque esto ha generado que queden concentradas en disminuidas regiones.

Esto ha generado que la gran mayoría de las lenguas estén en riesgo de morir como el dialecto naolán que se hablaba en San Juan Naolán, poblado ubicado en el hoy mágico municipio de Tula, en la zona centro de Tamaulipas.

Del que solo existe una raquítica memoria de 43 palabras recordadas por un anciano, misma de la cual no se encontró incluso su raíz.

Revivir estas lenguas “es difícil porque a nadie le importa ya, no se hablan, solo ancianos, los jóvenes aunque hayan nacido en esas comunidades no les importa porque se ha perdido la identidad nacional”, lamentó la también profesora de primaria con especialidad en ciencias sociales.

REVITALICEMOS LAS LENGUAS INDÍGENAS

En diciembre del año 2016 la Asamblea General de la ONU acordó declarar el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención sobre la pérdida de estos idiomas y la necesidad de conservarlos y revitalizarlos.

Mientras que en México fue en diciembre de 2018 que por unanimidad el Senado de la República con 98 votos a favor nombró “2019, Año de las Lenguas Indígenas” dando voz a los 68 pueblos indígenas, 364 variantes lingüísticas existentes en once familias lingüísticas.

Las problemáticas que imperan en México, como pobreza e inseguridad, relegan temas sociales “como las zonas arqueológicas en Tancol, que tienen pirámides cónicas que nadie ha desenterrado; lo mismo pasa con las lenguas que están muriendo”, puntualizó a El Sol de Tampico Fernández Cárdenas, quien apuntó que en las comunidades de Tamaulipas y Veracruz “hay maestros que son bilingües, pero ya no lo quieren hablar”.

El manejo de las lenguas madre o indígenas, esas de nuestros antepasados que se impusieron a la colonización y dieron origen al idioma que hoy conocemos se han convertido en un oprobio, en una vergüenza que muchos prefieren ocultar con extranjerismos.

Enmudecen las voces que dieron origen a nuestro pueblo, condenando a la extinción las voces primeras, las originales, las que se han perdido en la historia, en el tiempo y en la indiferencia por defender lo propio.

  • 3 millones 441 mil 698 personas habitantes
  • 23 mil 296 personas hablan un dialecto
  • 10 mil 029 hablan náhuatl
  • 4 mil 707 huasteco
  • 2 mil 215 totonaca
  • 493 hablan zapoteco

LAS 10 PALABRAS NAHUATL QUE USAMOS

  • Achichincle de atl -agua- y chichinqui -chupa- traducido a quien chupa el agua y castellanizado se refiere a aquel que acompaña a un superior obteniendo beneficios.
  • Apapachar de papatzod -ablandar algo con los dedos- actualmente es palmada o abrazo cariñoso.
  • Chocolate de xocolatl -mezcla de azúcar y cacao-.
  • Comal de comalli -donde se cuecen tortillas-.
  • Cuate de koatli que es mellizo
  • Jicara de xicali que es un recipiente hecho de la calabaza
  • Mezcal de mexcalli de metl-maguey- y xcalli -cocido- que es el destilado de maguey.
  • Popote de popotli que es un tallo seco y hueco.
  • Tianguis de titanquiztli o mercado
  • Tomate de tomatl agua gorda.

LAS PALABRAS HUASTECAS

  • Nenek Saludo de mano.
  • Tajk'anenek Buenos días.
  • Waklanenek Buenas Tardes
  • Alwa its Alwix Sí, está bien.
  • Ibaj, yaba' No.
  • Jaistam ¿jat'wa? ¿Cuánto es?.
  • Jutá ti kwajat, ¿jonti kwajat? ¿Dónde esta? -
  • K'aknamalits tam, jalbint'zis Gracias
  • Yab u exbayal No entiendo
  • Naná in kaw teének nana' in t'ilom teének Yo hablo huasteco
  • Alwa kix ulich Bienvenidos

México

Intento de secuestro a periodista en Tamaulipas: AMLO responde en la mañanera

Los hechos se suscitaron este fin de semana, cuando el profesionista se dirigía a su hogar

Regional

Inicio de semana con bochorno y sensación térmica de más de 32ºC

Es necesario que tomen descansos cada hora, para prevenir el golpe de calor, además de tener una hidratación constante

Finanzas

Guía fiscal para emprendedores: ¿Persona física o moral?

Como emprendedor es importante conocer los detalles sobre la actividad que planeas realizar y contar con una estimación de gastos realista

Finanzas

Tamaulipas, sitio óptimo para proyectos solares

En Tamaulipas más del 50 por ciento del territorio tiene una buena radiación solar por lo que los proyectos van en ascenso

Círculos

Estudiantes de Ciudad Madero recuerdan a Shakespeare con una lectura dramática de "Macbeth"

Escrita en 1606, la pieza cuenta la traición de Macbeth, quien seducido por el poder, asesina al rey de Escocia

Círculos

Elizabeth Rodríguez Balderas: 41 años enseñando ballet en la UAT [Fotos]

Su carrera como bailarina la llevó a formar parte de importantes agrupaciones y ha guiado a un gran número de generaciones