/ jueves 23 de mayo de 2024

"La Quina" y el dique seco en Ciudad Madero: cuatro décadas de servicio naval

Situada en el margen del río Pánuco, en terrenos de la refinería, la instalación fue impulsada por el exlíder petrolero Joaquín Hernández Galicia

Empleando la tecnología más avanzada de su tiempo y construido por la firma holandesa BosKalis Westminister, el dique seco de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ciudad Madero se erige como una de las magnas obras impulsadas por el exlíder sindical Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, para dar servicio naval.

Este embarcadero, situado en la margen izquierda del río Pánuco, en terrenos de la refinería “Francisco I. Madero”, se realizó en aproximadamente dos años y medio. Inicialmente, se planeó erigir un dique seco flotante, pero Hernández Galicia sugirió una estructura fija para evitar su traslado a otro punto del país.

¿Qué labores se realizan en el dique seco de Ciudad Madero?

Desde su apertura, en cuya ceremonia de inauguración acudió el entonces presidente de la República Mexicana, Miguel de la Madrid Hurtado, el “Dique Seco Ignacio Romero Zúñiga” ha recibido cientos de buques tanques, cisternas, remolcadores e incluso navíos de guerra de la Secretaría de Marina para reparación.

El superintendente del Centro de Reparaciones Navales (Cerenav), Valentin Rodríguez Vigil, ha indicado que en esta instalación se brinda servicio a la flota mayor y menor de Pemex, así como a embarcaciones privadas, las cuales arriban al cuenco de 250 metros de longitud, 37 metros de anchura libre y 12 metros de profundidad.

➡️ Te puede interesar: El Dique Seco de PEMEX en Ciudad Madero

En el dique seco se realizan trabajos de inspección de clase, reparación de la pala del timón, eje de cola y propela, limpieza con chorro de arena, aplicación de pintura y cambio de acero en obra viva, así como cambio y reparación de válvulas de fondo. Tareas en las que se cumplen altos estándares nacionales e internacionales de reparación.

Covid no detuvo actividades en el embarcadero

De acuerdo con la paraestatal, el dique seco es el único autorizado para hacer reparaciones a las embarcaciones navales, y su construcción tuvo como finalidad reducir costos, pues anteriormente las embarcaciones eran reparadas por empresas externas.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Incluso durante los años de la pandemia por Covid-19, el dique seco no detuvo sus operaciones gracias a la implementación de diversas medidas sanitarias. Así, desde hace poco más de 40 años, ha contribuido al desarrollo económico, comercial, marítimo y social de la zona sur de Tamaulipas.

➡️ También puedes leer: El Quinazo: aquel día la colonia Unidad Nacional se convirtió en una zona de guerra

La mañana de este jueves 23 de mayo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) arribaron al Cerenav de Pemex como parte del proceso de transición para tomar control de la seguridad y las operaciones de los diques seco y deponente, lo que marca una nueva historia en la obra de servicio naval impulsada por “La Quina”.

Empleando la tecnología más avanzada de su tiempo y construido por la firma holandesa BosKalis Westminister, el dique seco de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ciudad Madero se erige como una de las magnas obras impulsadas por el exlíder sindical Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, para dar servicio naval.

Este embarcadero, situado en la margen izquierda del río Pánuco, en terrenos de la refinería “Francisco I. Madero”, se realizó en aproximadamente dos años y medio. Inicialmente, se planeó erigir un dique seco flotante, pero Hernández Galicia sugirió una estructura fija para evitar su traslado a otro punto del país.

¿Qué labores se realizan en el dique seco de Ciudad Madero?

Desde su apertura, en cuya ceremonia de inauguración acudió el entonces presidente de la República Mexicana, Miguel de la Madrid Hurtado, el “Dique Seco Ignacio Romero Zúñiga” ha recibido cientos de buques tanques, cisternas, remolcadores e incluso navíos de guerra de la Secretaría de Marina para reparación.

El superintendente del Centro de Reparaciones Navales (Cerenav), Valentin Rodríguez Vigil, ha indicado que en esta instalación se brinda servicio a la flota mayor y menor de Pemex, así como a embarcaciones privadas, las cuales arriban al cuenco de 250 metros de longitud, 37 metros de anchura libre y 12 metros de profundidad.

➡️ Te puede interesar: El Dique Seco de PEMEX en Ciudad Madero

En el dique seco se realizan trabajos de inspección de clase, reparación de la pala del timón, eje de cola y propela, limpieza con chorro de arena, aplicación de pintura y cambio de acero en obra viva, así como cambio y reparación de válvulas de fondo. Tareas en las que se cumplen altos estándares nacionales e internacionales de reparación.

Covid no detuvo actividades en el embarcadero

De acuerdo con la paraestatal, el dique seco es el único autorizado para hacer reparaciones a las embarcaciones navales, y su construcción tuvo como finalidad reducir costos, pues anteriormente las embarcaciones eran reparadas por empresas externas.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Incluso durante los años de la pandemia por Covid-19, el dique seco no detuvo sus operaciones gracias a la implementación de diversas medidas sanitarias. Así, desde hace poco más de 40 años, ha contribuido al desarrollo económico, comercial, marítimo y social de la zona sur de Tamaulipas.

➡️ También puedes leer: El Quinazo: aquel día la colonia Unidad Nacional se convirtió en una zona de guerra

La mañana de este jueves 23 de mayo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) arribaron al Cerenav de Pemex como parte del proceso de transición para tomar control de la seguridad y las operaciones de los diques seco y deponente, lo que marca una nueva historia en la obra de servicio naval impulsada por “La Quina”.

Doble Vía

Los sabores inigualables de pastelerías Pepis, una delicia en el Día del Padre

Con 78 años años de trayectoria, Pepis ha deleitado a generaciones con sus exquisitos pasteles, panes y otros productos horneados

Doble Vía

Día del Padre en México: un tributo a los héroes de la familia

Durante esta festividad hacen un llamado a valorar y respetar a la figura paterna sin importar su condición social o económica

Local

Llega tormenta: activan plan en Altamira para prevenir desastres; sesiona Protección Civil

Autoridades exponen la posibilidad de que el fenómeno se convierta en el primer huracán de la temporada; prevén lluvias de 400 milímetros

Local

¿Sol o lluvias? El pronóstico del clima para este domingo en el Día del Padre

Un canal de baja presión se extiende sobre el suroeste del Golfo de México, al que se suma una zona de inestabilidad

Local

Puerto de Tampico pone a prueba tu creatividad: lanzan concurso en busca de su mascota

La Asipona celebrará 30 años de su fundación y ante estos festejos ha convocado a la sociedad a varias actividades

Regional

Fiesta de aniversario: concierto de Los Recoditos y Pesado recibe 50 mil personas en Nuevo Laredo

La alcaldesa de la ciudad fronteriza aseguró que hoy en día es una región fuerte, resiliente y lleno de oportunidades