Los cocodrilos forman parte del imaginario colectivo de la gente del puerto, afirma el historiador Francisco Ramos Alcocer. “Así como tenemos los extraterrestres y la torta de la barda, Juancho es parte de nuestra identidad”, señala.
“Tú hablas de Juancho y rápido la gente sabe que te refieres al cocodrilo que habita la laguna del carpintero de Tampico”, añade. ¿Pero por qué la gente comenzó a nombrar así al saurio de piel escamosa?.
“ANTES NO HABÍA ‘JUANCHOS’”
“Es difícil saber quién comienza a nombrar como Juancho a los cocodrilos -dice el investigador- pero lo cierto es que antes del parque metropolitano no existía Juancho, existían los cocodrilos”.
Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí
Señala que la figura de Juancho se posicionó en los años noventa, muy posiblemente con el programa municipal para rescatar a la laguna del carpintero. Con la iniciativa dan comienzo las obras para la construcción del parque metropolitano, donde se contemplaba la apertura de un pequeño zoológico.
“Se introdujeron distintas especies, entre ellas el cocodrilo. Aunque no es muy claro lo que sucedió, se dice que el zoológico cerró y los cocodrilos fueron liberados en la laguna”, explica Ramos Alcocer en entrevista vía telefónica.
De manera que la especie logra establecerse en la zona al no tener otro depredador, y al estar en el centro de la laguna, donde nadie los molesta, pueden reproducirse sin problema. Y comenzó a ser recurrente llamar Juanchos a los saurios.
“Se ha hablado de la existencia de un cocodrilo muy grande, al que se le llamó Juancho, y que se lo llevaron a Victoria, pero esto parece una leyenda”, dice.
UN JUANCHO EN EL PERIÓDICO
Aunque se ha perdido en la historia saber quién comenzó a llamarlos así, para Ramos Alcocer quien contribuyó a que el nombre de Juancho se volviera popular fue el caricaturista Lidio, quien en varios de sus cartones dibujados para EL SOL DE TAMPICO, contaba con el personaje del cocodrilo Juancho, quien opinaba de manera cómica la noticia del día.
“Recuerdo un cartón donde se ven a dos o tres Juanchos en sillas como de playa, viendo el espectáculo de los fuegos artificiales en la inauguración del Espacio Cultural Metropolitano”, indica el historiador.
WALLY GATOR, EL “PRIMO GRINGO” DE JUANCHO
Ramos Alcocer indica que muy posiblemente la gente retomó el nombre de Juancho de un caricatura: “Wally Gator”, un cocodrilo que usaba sombrero rosa creado por el estudio Hanna-Barbera y que se transmitió en los años setenta. Al llegar a México, durante los trabajos de doblaje su nombre se tropicalizó y de Wally pasó a “El lagarto Juancho”.
“Pero si te fijas en periódicos o narraciones de la época, no había relación entre la caricatura y los cocodrilos. Fue hasta los noventa que el nombre de Juancho se retomó”.
Existen entre 80 a 90 cocodrilos moreletti en la laguna del Carpintero de Tampico, según un reciente censo. Esta especie tiene un hocico relativamente corto y bastante redondeado en la punta. Llegan a medir de entre 1.5 a 1.7 metros de longitud, y hasta un poco más, de acuerdo a la Profepa.