Investigarán posible explotación de migrantes ¡por parte del Ayuntamiento de Reynosa!

El programa Como en Casa del municipio de Reynosa, donde se ejercen 21 millones de pesos a favor de los migrantes, está bajo la lupa

Mariela Macay | El Sol de Tampico

  · miércoles 20 de julio de 2022

La llegada de migrantes a Reynosa continúa | Cuartoscuro (Archivo)

La presunta explotación de migrantes por el Municipio de Reynosa con el programa Como en Casa será investigada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codhet).

Este programa dispuesto por esta administración municipal consiste en ejercer 21 millones de pesos, administrados en tres millones de pesos al mes para apoyar con dos mil pesos a los migrantes que apoyen en labores de servicios públicos, además de impulsar acciones de apoyo para su alojamiento.

Los migrantes esperan en Reynosa para tener respuesta por su petición de asilo de Estados Unidos | Jaime Jiménez

➡️ También te puede interesar: Intentan más mexicanos que centroamericanos saltar a EU

Entre las "obligaciones", los migrantes deben tener buen comportamiento, presentarse en las instalaciones del albergue o asociación, y tener disposición de realizar labores de limpieza y mantenimiento, así como otras en beneficio de la ciudad como la limpieza de espacios públicos.

“INDIGNANTE”, ASÍ CLASIFICAN FUNCIONARIOS PROGRAMA COMO EN CASA

La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Denisse Ahumada Martínez, declaró que la estrategia Como en Casa es una herramienta aparenta apoyar el fenómeno migratorio en Reynosa.

“Es indignante, es casi como regresar a los tiempos de la esclavitud laboral de los migrantes del siglo XIX, en donde por un poco de pan y alojamiento se les hacía trabajar jornadas extenuantes de trabajo a cambio de ningún beneficio económico”, declaró.

“El Ayuntamiento de Reynosa incurre en la explotación laboral de los migrantes y eso parece no mover a la conciencia de nadie”, añadió.

Maquiladora de Reynosa brinda oportunidad laboral a haitianos | Jaime Jiménez

Además, según algunos migrantes, el pago no se cubre de forma inmediata ya que lo prometen como algo retroactivo con el argumento de que no hay quien firme los cheques de dos mil pesos.

DERECHOS HUMANOS ANALIZARÁ PRESUNTA EXPLOTACIÓN DE MIGRANTES

La presidenta de la Codhet, Olivia Lemus, presidenta que se analizará si este programa incurre en algún tipo de violación hacía los migrantes que en busca de sustento se han acogido.

➡️ Te recomendamos: Concluye traslado de migrantes fallecidos en caja de tráiler abandonada en Texas

"Vamos a iniciar una investigación y evaluar las condiciones contenidas en el programa y sus reglas operativas para determinar si hay alguna cláusula o condicionamiento que vulnere sus derechos, en este caso los laborales al condicionar un apoyo a cambio de servir voluntariamente", anunció.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

La titular de Derechos Humanos en Tamaulipas informó que la investigación por el posible caso de abuso de migrantes en Reynosa, es de competencia de la Codhet puesto que compromete los derechos y dignidad de los migrantes.

Con información de El Mañana de Reynosa