Celebran timbre postal de los 500 años de la Fundación de Pánuco

Con la presencia del gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez se llevó a cabo la presentación de la emisión del timbre postal con motivo de los 500 años de fundación de Pánuco

Gustavo García | El Sol de Tampico

  · sábado 1 de octubre de 2022

Pánuco que es considerado el primer ayuntamiento de América Latina cumplirá en diciembre 500 años de fundación | Gobierno de Pánuco

Ante la cercana conmemoración por los 500 años de la fundación de Pánuco, se presentó de manera oficial la emisión del timbre postal alusivo a este importante evento histórico del primer Ayuntamiento de América Latina.

En un acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de Cultura se contó con la presencia del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, asimismo, del secretario de Gobierno Erick Cisneros Burgos y el diputado federal Armando Antonio Gómez Betancourt, entre otros invitados.

Colocan la primera ofrenda para los muertos con motivo del Xantolo en Pánuco | Gustavo García

Héctor Omar Martínez López, gerente general de Sepomex de Tamaulipas, dijo que para correos de México es un honor participar en la conmemoración de los 500 años de la fundación de Pánuco con la emisión de una estampilla postal.

Y es que a partir de este sábado está disponible para la venta en todas las oficinas del país, en ella se muestra la parroquia de San Esteban y el emblemático kiosco de la plaza Desiderio Pavón.

También puedes leer: De "Panco" a Pánuco: se cumplen 500 años de su fundación

Pánuco una ciudad de tradiciones anclada en el norte de Veracruz

El gerente de Sepomex de Tamaulipas, señaló que Pánuco es una ciudad de muchas tradiciones y de gran historia conocida universalmente por la aparición del petróleo y del huapango, así como por su exquisita gastronomía, anclada en el norte de Veracruz.

Pánuco que se ubica en el norte de Veracruz celebrará 500 años de fundación y correos de México le rinde homenaje | Gobierno de Pánuco

Actualmente las estampillas tiene una importante emisión como embajadoras ya que gracias a las imágenes dan a conocer hechos históricos, personajes ilustres, el arte, los lugares turísticos, acontecimientos importantes como el que hoy se conmemora en el municipio de Pánuco.

Esta estampilla postal para el Servicio Postal Mexicano es un honor que a su colección se sume la estampilla conmemorativa rumbo a los 500 años de la fundación de Pánuco, lo cual nos enorgullece que forme parte de la historia de Correos de México”, indicó.

La estampilla especial se vende desde este sábado en las oficinas de Correos de México | Gobierno de Pánuco

Mencionó que Correos de México impulsa a estas estampillas postales como una de sus máximas obras de arte que caben donde sea y que las pueden llevar a cualquier parte de la ciudad, Estado, país y del mundo entero.

Los ranchos antes de la sequía y la pandemia lograban una producción de 400 litros | Alfredo Márquez

Estampilla disponible en Correos de México de todo el país

Desde este sábado viajaran miles de cartas y tarjetas postales a todos los rincones de la República Mexicana así como a todos los países del mundo la voz e historia rumbo a los 500 años de la fundación de Pánuco.

También puedes leer: Promueven Pánuco a inversionistas

Cabe destacar que el timbre postal es conocido también como sello postal, estampilla o estampa, tiene un valor determinado y este va incrementándose dependiendo de los kilómetros o distancia del destinatario; entre más distancia determina el valor o el número de estampillas.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Actualmente, el correo postal ha sido desplazado casi en su totalidad por el correo electrónico debido a que es utilizado para enviar correspondencia que requiere de una respuesta prácticamente inmediata, independientemente de la distancia.

En la actualidad, la emisión y uso de las estampillas es un símbolo de soberanía y sus imágenes adheridas a las cartas rinden un homenaje a los eventos importantes del país e historia en México, por lo que en esta ocasión, tocó a Pánuco que celebrará sus 500 años de fundación en el mes de diciembre.