/ martes 21 de mayo de 2024

Se esperan lluvias intensas este 2024, ¿cuándo comenzarán en Tamaulipas?

Conoce los meses en los que habrá lluvias copiosas en la zona

La zona sur de Tamaulipas enfrenta la más severa sequía y falta de agua de los últimos años, por lo que el pronostico de lluvias copiosas para este año es un aliciente. Pero, ¿cuándo es que comenzará a llover?.

En el mes de junio las lluvias estarán por debajo del promedio en las regiones de occidente noreste y noroeste de México, reveló el director de Climaproagro, Francisco Villalpando.

Destacó que en la región noroeste los niveles de lluvia serán entre 30 y 60 mm y en la región huasteca de 120 a 180 mm.

Mientras que en las regiones norte y noroeste del país se esperan lluvias por debajo de 30 mm, con excepción de partes de Durango y Chihuahua en la región de la Sierra Madre Occidental donde se esperan entre 30 y 60 mm.

Para este año se pronostica que en los meses de julio, agosto y septiembre habrá lluvias por arriba del promedio, de 150 a 300 mm en el Golfo de México.

Te recomendamos: Seguirán baja presión y tandeos, Comapa no establece hasta cuándo habrá agua

Proyecciones de temporada

El también consultor para el Banco Mundial y la organización de meteorología mundial señaló que las lluvias del mes de junio son suficientes para el cultivo de temporal aplicación de fertilizantes y otras prácticas agrícolas.

Para julio y agosto la predicción son buenas condiciones de lluvia en una buena parte del territorio nacional, en las regiones occidente, altiplano central, noroeste, golfo, sureste, y península de Yucatán.

@elsoldetampico Ahorra #agua desde ya con estos 3 hacks que puedes hacer en tu hogar #Tamaulipas ♬ Funny Song - Funny Song Studio & Sounds Reel

Se esperan desviaciones de 20 a 100 mm arriba del promedio de lluvia en esas regiones. Esas lluvias ayudarán a recuperar los pastizales para el ganado y los aguajes.

Te puede interesar: Tercera ola de calor: ¿cómo estará el clima en Tampico?

En lugares con lluvia esperada por arriba de 200 mm ya sea en julio o en agosto contribuir al llenado de presas o recarga de acuíferos.

En septiembre ¿Cómo pintan las lluvias?

Las predicciones de septiembre son de buenas condiciones de lluvia en una amplia parte del territorio mexicano, semejantes a la lluvia esperada en los meses de julio y agosto la diferencia se presenta en la región noreste donde se esperan lluvias ligeramente por debajo del promedio.

Las cantidades esperadas en esta región varían entre 60 y 150 mm en el estado de Sinaloa y sur de Sonora, en el resto de la región noroeste las lluvias esperadas son inferiores a 60 mm y en la región noreste presenta también diferencias con lluvias más abundantes en Tamaulipas, Nuevo León, y la región de la Huasteca con cantidades esperadas entre 90 y 180 mm.

Al igual que en los meses de julio y agosto, la lluvia de septiembre será con valores arriba de 120 mm.

Por otra parte en octubre, las lluvias serán por debajo del promedio en las regiones occidente, noroeste y norte en el resto del país, se esperan condiciones de lluvia normal excepto en el sureste y la península de Yucatán, dónde se esperan lluvias ligeramente por arriba del promedio.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Destacó que en la región noreste las lluvias serán entre 10 y 60 mm y en la región huasteca de 90 a 150 mm.

La zona sur de Tamaulipas enfrenta la más severa sequía y falta de agua de los últimos años, por lo que el pronostico de lluvias copiosas para este año es un aliciente. Pero, ¿cuándo es que comenzará a llover?.

En el mes de junio las lluvias estarán por debajo del promedio en las regiones de occidente noreste y noroeste de México, reveló el director de Climaproagro, Francisco Villalpando.

Destacó que en la región noroeste los niveles de lluvia serán entre 30 y 60 mm y en la región huasteca de 120 a 180 mm.

Mientras que en las regiones norte y noroeste del país se esperan lluvias por debajo de 30 mm, con excepción de partes de Durango y Chihuahua en la región de la Sierra Madre Occidental donde se esperan entre 30 y 60 mm.

Para este año se pronostica que en los meses de julio, agosto y septiembre habrá lluvias por arriba del promedio, de 150 a 300 mm en el Golfo de México.

Te recomendamos: Seguirán baja presión y tandeos, Comapa no establece hasta cuándo habrá agua

Proyecciones de temporada

El también consultor para el Banco Mundial y la organización de meteorología mundial señaló que las lluvias del mes de junio son suficientes para el cultivo de temporal aplicación de fertilizantes y otras prácticas agrícolas.

Para julio y agosto la predicción son buenas condiciones de lluvia en una buena parte del territorio nacional, en las regiones occidente, altiplano central, noroeste, golfo, sureste, y península de Yucatán.

@elsoldetampico Ahorra #agua desde ya con estos 3 hacks que puedes hacer en tu hogar #Tamaulipas ♬ Funny Song - Funny Song Studio & Sounds Reel

Se esperan desviaciones de 20 a 100 mm arriba del promedio de lluvia en esas regiones. Esas lluvias ayudarán a recuperar los pastizales para el ganado y los aguajes.

Te puede interesar: Tercera ola de calor: ¿cómo estará el clima en Tampico?

En lugares con lluvia esperada por arriba de 200 mm ya sea en julio o en agosto contribuir al llenado de presas o recarga de acuíferos.

En septiembre ¿Cómo pintan las lluvias?

Las predicciones de septiembre son de buenas condiciones de lluvia en una amplia parte del territorio mexicano, semejantes a la lluvia esperada en los meses de julio y agosto la diferencia se presenta en la región noreste donde se esperan lluvias ligeramente por debajo del promedio.

Las cantidades esperadas en esta región varían entre 60 y 150 mm en el estado de Sinaloa y sur de Sonora, en el resto de la región noroeste las lluvias esperadas son inferiores a 60 mm y en la región noreste presenta también diferencias con lluvias más abundantes en Tamaulipas, Nuevo León, y la región de la Huasteca con cantidades esperadas entre 90 y 180 mm.

Al igual que en los meses de julio y agosto, la lluvia de septiembre será con valores arriba de 120 mm.

Por otra parte en octubre, las lluvias serán por debajo del promedio en las regiones occidente, noroeste y norte en el resto del país, se esperan condiciones de lluvia normal excepto en el sureste y la península de Yucatán, dónde se esperan lluvias ligeramente por arriba del promedio.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Destacó que en la región noreste las lluvias serán entre 10 y 60 mm y en la región huasteca de 90 a 150 mm.

Elecciones 2024

Morena encabeza la preferencia en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros: PREP

Este es el corte del Programa de Resultados Electorales Preliminares a las 7:00 horas de este lunes 3 de junio de 2024

Deportes

¿Quieres practicar ciclismo? Ser un biker no es solo subirse a la bicicleta

Uno de los retos ante dicha disciplina es la falta de infraestructura especializada para ciclistas, además de la falta de cultura vial

Elecciones 2024

Mónica Villarreal, candidata a la alcaldía, celebra su ventaja en la zona norte de Tampico [Fotos]

Solo faltan 15 puntos para que la tendencia sea irreversible, afirmó la aspirante a la alcaldía de Tampico

Ciencia

Desfile de cuerpos celestes en junio: Saturno, Marte, Júpiter y la luna se alinean

Te decimos cuándo, dónde y cómo ver a distintos planetas durante el sexto mes del año

Policiaca

Incendio en Cinépolis Tampico: esto fue lo que ocurrió en el recinto de Avenida Hidalgo

Personal del cine evacuó a los clientes que se encontraban dentro del recinto