/ martes 22 de noviembre de 2022

SCJN continuará debate sobre prisión preventiva oficiosa el jueves

La discusión sobre esta acción de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, no cuenta con una opinión mayoritaria

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuará el debate sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa o automática durante la sesión del próximo jueves, sin que de momento haya una ruta clara sobre lo que decidirán los ministros con respecto a la medida cautelar.

En la sesión de este martes, además de la exposición inicial del ministro Luis María Aguilar Morales, sólo se pudieron escuchar las argumentaciones de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, así como de los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán.

Lee también: Imponen prisión preventiva oficiosa a El Mara, presunto asesino de las periodistas veracruzanas

De momento la discusión sobre esta acción de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2019 promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como algunas senadoras y senadores no cuenta con una opinión mayoritaria.

Luego de un debate de dos horas, el ministro presidente Arturo Zaldívar optó por terminar la sesión ordinaria cuando el ministro Pérez Dayán concluyó su exposición, quien junto a la ministra Yasmín Esquivel Mossa se inclinaron por no suprimir la prisión preventiva oficiosa.

Del lado opuesto se ubicaron los ministros Pardo Rebolledo, Alcántara Carrancá y el ponente, quien argumentó −como en septiembre pasado− que la medida cautelar es violatoria de derechos humanos, principalmente de los económicamente más desprotegidos que no tienen para pagar una debida defensa.

“La prisión es la sanción más severa con que cuenta el derecho penal, por ese motivo la concepción de la prisión preventiva oficiosa, como una medida que opera de forma automática e irreflexiva, debe considerarse como una pena anticipada contraria a los derechos humanos y por tanto debe ser inadmisible en un Estado constitucional de derecho”, aseveró.

Por su parte, Esquivel Mossa argumentó que esta medida cautelar responde a la necesidad que tienen el gobierno mexicano y sus instituciones para prevenir los delitos de alto impacto como feminicidios, abuso sexual infantil y crimen organizado, entre otros, es posible hacer una excepción −en la violación de los derechos humanos− y aplicar la prisión preventiva oficiosa.

“Tenemos claro que toda persona, todo ciudadano mexicano tiene derecho a gozar de la libertad, de eso no hay duda alguna, pero cuando se le señala como involucrado en la comisión de un delito de alta peligrosidad, de alto impacto social, se le debe dictar prisión preventiva oficiosa, medida severa como severo es el delito que causó”, dijo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para el jueves se prevé que las intervenciones iniciales correspondan a las ministras Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, sin embargo, aún resta que emitan su posición otros cuatro integrantes del Pleno, incluyendo al ministro presidente, quien en la discusión de septiembre pasado apoyó la eliminación de la medida cautelar.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuará el debate sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa o automática durante la sesión del próximo jueves, sin que de momento haya una ruta clara sobre lo que decidirán los ministros con respecto a la medida cautelar.

En la sesión de este martes, además de la exposición inicial del ministro Luis María Aguilar Morales, sólo se pudieron escuchar las argumentaciones de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, así como de los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán.

Lee también: Imponen prisión preventiva oficiosa a El Mara, presunto asesino de las periodistas veracruzanas

De momento la discusión sobre esta acción de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2019 promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como algunas senadoras y senadores no cuenta con una opinión mayoritaria.

Luego de un debate de dos horas, el ministro presidente Arturo Zaldívar optó por terminar la sesión ordinaria cuando el ministro Pérez Dayán concluyó su exposición, quien junto a la ministra Yasmín Esquivel Mossa se inclinaron por no suprimir la prisión preventiva oficiosa.

Del lado opuesto se ubicaron los ministros Pardo Rebolledo, Alcántara Carrancá y el ponente, quien argumentó −como en septiembre pasado− que la medida cautelar es violatoria de derechos humanos, principalmente de los económicamente más desprotegidos que no tienen para pagar una debida defensa.

“La prisión es la sanción más severa con que cuenta el derecho penal, por ese motivo la concepción de la prisión preventiva oficiosa, como una medida que opera de forma automática e irreflexiva, debe considerarse como una pena anticipada contraria a los derechos humanos y por tanto debe ser inadmisible en un Estado constitucional de derecho”, aseveró.

Por su parte, Esquivel Mossa argumentó que esta medida cautelar responde a la necesidad que tienen el gobierno mexicano y sus instituciones para prevenir los delitos de alto impacto como feminicidios, abuso sexual infantil y crimen organizado, entre otros, es posible hacer una excepción −en la violación de los derechos humanos− y aplicar la prisión preventiva oficiosa.

“Tenemos claro que toda persona, todo ciudadano mexicano tiene derecho a gozar de la libertad, de eso no hay duda alguna, pero cuando se le señala como involucrado en la comisión de un delito de alta peligrosidad, de alto impacto social, se le debe dictar prisión preventiva oficiosa, medida severa como severo es el delito que causó”, dijo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para el jueves se prevé que las intervenciones iniciales correspondan a las ministras Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, sin embargo, aún resta que emitan su posición otros cuatro integrantes del Pleno, incluyendo al ministro presidente, quien en la discusión de septiembre pasado apoyó la eliminación de la medida cautelar.

Doble Vía

Los sabores inigualables de pastelerías Pepis, una delicia en el Día del Padre

Con 78 años años de trayectoria, Pepis ha deleitado a generaciones con sus exquisitos pasteles, panes y otros productos horneados

Doble Vía

Día del Padre en México: un tributo a los héroes de la familia

Durante esta festividad hacen un llamado a valorar y respetar a la figura paterna sin importar su condición social o económica

Local

Llega tormenta: activan plan en Altamira para prevenir desastres; sesiona Protección Civil

Autoridades exponen la posibilidad de que el fenómeno se convierta en el primer huracán de la temporada; prevén lluvias de 400 milímetros

Local

¿Sol o lluvias? El pronóstico del clima para este domingo en el Día del Padre

Un canal de baja presión se extiende sobre el suroeste del Golfo de México, al que se suma una zona de inestabilidad

Local

Puerto de Tampico pone a prueba tu creatividad: lanzan concurso en busca de su mascota

La Asipona celebrará 30 años de su fundación y ante estos festejos ha convocado a la sociedad a varias actividades

Regional

Fiesta de aniversario: concierto de Los Recoditos y Pesado recibe 50 mil personas en Nuevo Laredo

La alcaldesa de la ciudad fronteriza aseguró que hoy en día es una región fuerte, resiliente y lleno de oportunidades