/ viernes 5 de enero de 2018

No podemos confiar en quien hizo de la CDMX una ciudad insegura: Meade

Advirtió que los secuestros crecieran 80% entre 2000 y 2005

José Antonio Meade Kuribreña, precandidato a la Presidencia por la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, advirtió que no se puede confiar en alguien que cuando gobernó la Ciudad de México permitió que los secuestros crecieran 80% entre 2000 y 2005, en franca alusión a Andrés Manuel López Obrador, que dio a conocer a quienes le acompañarán en su gabinete de seguridad y ha reciclado algunos nombres.

Anunció carro completo en todas las alcaldías, con la ayuda de los priistas y las centrales obreras, a las que les reconoció calurosa bienvenida. “Las mujeres de Colima con el PRI ganan”.

Fue en un sitio cerrado, con militantes y simpatizantes priistas, donde dijo que “con el campo vamos a ganar, donde a diario Colima genera diez empleos, desde hace cinco años, sin frenarse, todo en el gobierno de Nacho Peralta que se ha generado 11 mil empleos”.

Eran las 19:00 horas cuando apareció y sentenció que así como no se puede experimentar en la economía tampoco se puede confiar en materia de seguridad en quien cuando gobernó México permitió un incremento en los secuestros de un 80%, en 10% los homicidios, en 100% la extorsión y en 50% el robo de vehículos, entre 2000 y 2005.

Resaltó que en Colima tampoco se puede experimentar. “En Colima queremos hacerlo con propuestas serias, sabiendo que la seguridad pasa por el control de armas, por el control de efectivo, operación entre niveles de gobierno y coordinación contextualizada”.

José Antonio Meade Kuribreña, precandidato a la Presidencia por la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, advirtió que no se puede confiar en alguien que cuando gobernó la Ciudad de México permitió que los secuestros crecieran 80% entre 2000 y 2005, en franca alusión a Andrés Manuel López Obrador, que dio a conocer a quienes le acompañarán en su gabinete de seguridad y ha reciclado algunos nombres.

Anunció carro completo en todas las alcaldías, con la ayuda de los priistas y las centrales obreras, a las que les reconoció calurosa bienvenida. “Las mujeres de Colima con el PRI ganan”.

Fue en un sitio cerrado, con militantes y simpatizantes priistas, donde dijo que “con el campo vamos a ganar, donde a diario Colima genera diez empleos, desde hace cinco años, sin frenarse, todo en el gobierno de Nacho Peralta que se ha generado 11 mil empleos”.

Eran las 19:00 horas cuando apareció y sentenció que así como no se puede experimentar en la economía tampoco se puede confiar en materia de seguridad en quien cuando gobernó México permitió un incremento en los secuestros de un 80%, en 10% los homicidios, en 100% la extorsión y en 50% el robo de vehículos, entre 2000 y 2005.

Resaltó que en Colima tampoco se puede experimentar. “En Colima queremos hacerlo con propuestas serias, sabiendo que la seguridad pasa por el control de armas, por el control de efectivo, operación entre niveles de gobierno y coordinación contextualizada”.

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Estamos listos para informarte todo lo que debes saber previo al arranque de las elecciones históricas que se desarrollarán este domingo 2 de junio

Elecciones 2024

¿Cómo fue la primera vez que las mujeres votaron en Tampico? 69 años de participación política

Aunque parezca ahora común la participación femenina en la política, fue hasta 1955 cuando pudieron sufragar

Local

Tampiqueño regala agua del pozo familiar ante la escasez que vive el sur de Tamaulipas [Fotos]

Por décadas permaneció cerrado y recientemente fue abierto para apoyar a quienes carecen del vital líquido

Elecciones 2024

¿Cómo formar un nuevo partido político en Tampico? Requisitos y procesos a nivel local

Guía práctica para fundar un partido político a nivel local, conoce cuáles son los requisitos a cumplir

Local

Con pipas de CDMX, Guadalajara, Saltillo y más ciudades repartirán agua en Tampico

Llegarán al sur de Tamaulipas 20 pipas más el fin de semana para sumarse a las acciones de abasto del líquido vital

Elecciones 2024

Elecciones presidenciales en México 2024: ¿por qué se adelantaron de julio a junio?

Aunque los comicios ordinarios federales se celebraban durante el primer domingo de julio, en el 2024 no fue así